Defiende Azuela a los jueces

jueves, 28 de abril de 2005 · 01:00
* Sus fallos y veredictos se deben respetar plenamente, dice a un día de las críticas de Carrillo Prieto México, DF, 27 de abril (apro) - Mariano Azuela Güitrón, cabeza del Poder Judicial de la Federación, salió en defensa de ese órgano ante las presiones a que es sometido por el Ejecutivo y Legislativo, y pidió se respeten los fallos de los jueces Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal, Azuela dijo también que una reforma “integral y coherente” de la justicia en México se logrará cuando los integrantes de ese poder del Estado, “tengamos la capacidad de no querer coprotagonismos” No se trata de situar al Poder Judicial por encima de los demás, comentó el presidente de la Corte ante las presiones a las que ha sido sometido el máximo tribunal del país, por el cúmulo de asuntos que debe resolver por las diferencias que existen entre la clase política Esas diferencias se reflejan en el incremento de las controversias y las acciones de inconstitucionalidad que han promovido especialmente el Congreso y la Presidencia, tal como lo documenta el número 1486 de Proceso, en circulación La inauguración del coloquio “La administración de los poderes judiciales a partir de la reforma constitucional de 1994”, fue ocasión también para que Azuela llamara a la defensa de la autonomía e independencia de sus representantes, en alusión a las críticas del fiscal Ignacio Carrillo Prieto, quien el martes cuestionó los fallos de los jueces que le han negado siete órdenes de aprehensión contra presuntos responsables de la “guerra sucia” El ministro presidente del máximo tribunal pidió a los impartidores de justicia evitar tentaciones personales y protagonismos para mantener la independencia de ese poder del Estado El discurso de Azuela pareció ser una respuesta a los duros señalamientos del titular de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp), quien acusó a los jueces de tomar decisiones “aberrantes, risibles e insustanciales”, al negarle órdenes de aprehensión por los delitos cometidos por exfuncionarios durante la “guerra sucia” Debe haber un profundo respeto a la función jurisdiccional, incluidas las decisiones de los jueces, pues cada vez se les juzga más y sólo se destaca lo malo Sus fallos y veredictos se deben respetar plenamente, como lo señala la Constitución, acotó Criticó también al “mexicano mitotero”, que considera como una pérdida de tiempo a foros como el convocado por el Consejo de la Judicatura

Comentarios