Se consultó a PRI, Iglesia e IP, revela Presidencia

viernes, 29 de abril de 2005 · 01:00
* La falta que se adjudica a López Obrador podría declararse nula, acota * Despejado y sin nubarrones, el camino rumbo al 2006, evalúa Fox México, D F, 28 de abril (apro)- Un día después de su mensaje a la nación, en el que “como demócrata” garantizó los derechos políticos de Andrés Manuel López Obrador, el presidente Vicente Fox afirmó hoy que su decisión obedeció a asegurar que el proceso de sucesión en el 2006 sea apegado a la legalidad y a la equidad, pero también a remover temores y asegurar las inversiones “El camino ahora está claro, el camino ahora está despejado Hemos quitado nubarrones, hemos quitado incertidumbre y estamos asegurando que el proceso electoral del 2006 se dé con absoluto apego a legalidad, que se dé con todas las libertades, la equidad que requiere un proceso electoral”, subrayó Fox en su primer encuentro público de hoy, luego de una reunión que sostuvo con su gabinete Un día después del mensaje presidencial en cadena nacional, que distendió el ambiente político, comenzaron a conocerse detalles del cambio de estrategia del gobierno federal, entre ellos, el que se consultó “con el PRI”, empresarios e Iglesia; que la decisión se tomó antes de la multitudinaria Marcha del Silencio del domingo, y que el delito que se le imputa a Andrés Manuel López Obrador podría declararse nulo Tardía reacción La estrategia del gobierno federal que siguió durante casi un año, tuvo que ser modificada, porque el desafuero y acción penal contra López Obrador “es percibida por la sociedad como extraordinariamente injusta”, reconoció públicamente el vocero presidencial, Rubén Aguilar, quien aceptó también que la reacción fue “tardía” En conferencia de prensa con corresponsales extranjeros, Aguilar afirmó que el Fox nunca ha tenido el propósito de impedir que López Obrador sea candidato presidencial, pero prefirió decir siempre que era respetuoso de la división de poderes “Probablemente fue una errónea consideración de nuestra parte, en términos de considerar que la autonomía de los poderes (y) cualquier declaración que nosotros hiciéramos iba en contra de eso Al final se fue generando un clima tal, que consideramos que fue un error no haber hecho una declaración”, dijo Aguilar Y aunque Aguilar aclaró que será la Procuraduría General de la República (PGR), ahora a cargo de Daniel Cabeza de Vaca, la que determine cómo procederá en el caso López Obrador, adelantó una posibilidad considerada por constitucionalistas: “Este delito no está tipificado en el Código (Penal), y pudiera, en razón de eso, declararse nulo el caso” Sin embargo, tal como lo hizo por la mañana con periodistas acreditados en Los Pinos, será la PGR la que, “con otros ojos”, revise el expediente y emita una determinación que concilie la ley con la distensión política, pero sobre todo que no evite que, si el PRD lo considera así, López Obrador sea candidato presidencial en el 2006 --¿No hay ninguna forma? --No hay ninguna forma de que no participe Aguilar aseguró, también, que el gobierno federal tomó en cuenta las manifestaciones de simpatizantes de López Obrador que seguían a todas partes a Vicente Fox, pero insistió en que la decisión se tomó antes de la multitudinaria Marcha del Silencio “Sin minimizar para nada la marcha, o de estas manifestaciones de personas en particular y lo que pudo haber sido la cobertura internacional, que son elementos que sin duda influyen, la decisión estuvo tomada antes de la marcha” Inclusive, Aguilar dijo que, antes de la decisión anunciada por Fox ayer, también “se dialogó con el PRI”, con empresarios, la Iglesia católica y otros sectores --¿Y cuál fue la respuesta del PRI a esto? --En principio de manera positiva Hay corrientes en el PRI, hay grupos en los partidos, no son sectores monolíticos “Pero en todo caso si se abre un frente por la decisión que este gobierno tomó el día de ayer (no es que nos guste abrir frentes), asumimos esta apertura de este frente Lo que no podía sostenerse era lo anterior”, puntualizó En otra pregunta, Aguilar reconoció: “Nunca es tarde para tomar buenas decisiones Lo terrible es no tomarlas” --¿El presidente no está concediendo la Presidencia al PRD en 2006? –le preguntó Chistopher Hawley, del periódico Arizona Republic --Desde nuestro punto de vista, no Lo que estamos haciendo con esta decisión es consolidar la vida democrática del país, por la que este gobierno y este presidente han luchado por muchos años --¿No sería garantizar una victoria segura para López Obrador? –insistió el corresponsal --Esa será una decisión de los electores, no de la Presidencia de la República Reconocimiento de empresarios Fox, por su parte, se reunió con miembros de la Cámara de Comercio México-Canadá, que aplaudieron de pie su discurso, y ahí se refirió al mensaje a la nación que emitió ayer “como demócrata (y) como una persona altamente comprometida con las libertades y la consolidación y fortalecimiento de nuestra democracia” Expresó: “Quiero comentar con ustedes que el propósito fundamental de esta acción es dar certidumbre, remover temores, dar garantías y motivar a todo el pueblo de México a seguir construyendo una gran nación, a seguir por el camino del proyecto que está en acción en el país y que está resultando muy exitoso” El propósito de su decisión, añadió, es también “despejar el camino” para el crecimiento económico, la inversión y la generación de empleos, así como para avanzar con mayor rapidez en la reducción de la pobreza, de la discriminación y la exclusión Además, añadió, pretende avanzar en seguridad y garantías para los ciudadanos, para los inversionistas y sus inversiones “Ahora se abren los caminos hacia el desarrollo, hacia la inversión, hacia la formación de capital humano Confianza, certidumbre y camino claro es el resultado de la acción del día de ayer”, puntualizó Fox en su mensaje Formalizan designación de Juan de Dios Castro Por la noche, Fox recibió en Los Pinos a legisladores, gobernadores y dirigentes del PAN, ante quienes explicó su decisión, luego que los diputados del blanquiazul actuaron disciplinadamente para despojar del fuero a López Obrador --y aun pagaron la fianza para que no fuera a prisión, decisión que un juez rechazó y que desencadenó el cambio de estrategia del gobierno En la reunión se formalizó el nombramiento del diputado con licencia Juan de Dios Castro, quien regresa a hacerse cargo de la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal

Comentarios