Álvarez Amaya-Jaime Sabines/exposición
México, D F, 4 de abril (apro)- El Salón de La Plástica Mexicana presenta una exposición que lleva como título “Los Sabines de Amaya”
El poeta Jaime Sabines y el pintor Alfonso Álvarez Amaya mantuvieron una amistad durante 50 años Amaya refleja con 30 dibujos, grabados y óleos no sólo un homenaje al escritor, sino también a la convivencia que mantuvieron desde 1948 en Tuxtla Gutiérrez, donde se conocieron e iniciaron una amistad para compartir sus respectivos trabajos
El periodista cultural Humberto Musacchio comentó: “Amaya es un grabador que ha innovado la técnica al igual que su aspecto formal; él creó una herramienta llamada mototul que no es más que una fresa odontológica adaptada al trabajo del grabador, lo que permite trabajar en grandes superficies con un excelente control de la mano”
También el crítico de arte Alberto Hijar menciona: “La afinidad entre el artista visual y un poeta connotado, en ese caso estriba en sus raíces populares, hizo que se estableciera una amistad entrañable que dio lugar a esta maravillosa obra, siendo la ‘única liga ideológica’ su afición por el equipo de fútbol Atlante”
Vale la pena acercarse al Salón de la Plástica Mexicana, en su sede de la colonia Roma (Colima 196), donde la muestra permanecerá abierta al público hasta el 30 de abril
Individual de Jorge Sosa
Grietas, Mellas y Rebabas es el nombre que da el joven artista Jorge Sosa a su primera exposición individual, que es el resumen de su experiencia callejera
Doce piezas entre objetos, ensamblajes, y fotografías, que elaboró después de su compilación en el mercado Romero Rubio en los tianguis de Santa María, en puestos de la colonia Morelos, en los grandes supermercados o en los intercambios entre amigos
Sosa señala: “De alguna manera mi trabajo es como la de un arqueólogo urbano, que deambula por las calles en busca de objetos que le signifiquen un lazo afectivo o emocional con su entorno”
Las fotografías funcionan como registros de hallazgos para que el espectador después pueda recrearlas, realizando vínculos metafóricos donde se pretende encontrar contenidos semánticos-conceptuales de cualquier hecho cotidiano
Sosa también ha mencionado que esta interpretación que él realiza con los objetos encontrados, pueden tener contenidos políticos, económicos Estos objetos son cotidianos, como charolas, cubetas, telas, palas, para darles otra dimensión
Egresado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG) La Esmeralda, es ahora en la galería de ese plantel donde se presenta la exposición que permanecerá abierta al público hasta el 4 de abril