Demuelen cárcel de Cerro Hueco
* Culminan en Chiapas 37 años de historia penitenciaria
* En las 27 hectáreas que ocupó el inmueble será construido un museo
Tuxtla Gutiérrez, Chis , 4 de abril (apro)- Este día culminaron 37 años de historia penitenciaria en el estado, luego de que una pesada empezó su demolición del inmueble que albergó el penal de Cerro Hueco, para construir ahí, en unas 27 hectáreas, el primer museo de ciencia y tecnología en Chiapas
Maquinas y decenas de obreros se dieron a la tarea hoy de desmantelar todo vestigio del penal que en su interior albergaba las cárceles 1 (para procesados), 2 (para sentenciados) y 6 (para mujeres)
Construido hace 37 años, el penal de Cerro Hueco fue hasta julio del 2004, la cárcel que albergó a 2,328 reos que fueron trasladados el nuevo penal de alta seguridad El Amate, en el municipio de Cintalapa, a unos 100 kilómetros al oeste de esta capital
La construcción de Cerro Hueco data de 1964 a 1970 y estuvo en funcionamiento aproximadamente cuatro décadas, los últimos años ya sin las condiciones óptimas de operatividad
Ahí vivían en condiciones de hacinamiento, con formas de autogobierno, miles de reos que deambulaban como en un pequeño pueblo
Por ahí pasaron cientos de zapatistas desde 1994, párrocos, paramilitares y políticos que se opusieron a gobierno priistas, así como líderes campesinos y sociales que se han opuesto al gobierno de Pablo Salazar
Ubicado en la reserva ecológica El Zapotal, justo al lado del zoológico “Miguel Álvarez del Toro”, en las 27 hectáreas se construirá el Museo de Ciencia y Tecnología, tras un convenio de asesoría que firmó el Gobierno de Chiapas, con la UNAM
El Museo tendrá un costo de 70 millones de pesos; su construcción iniciará a mediados de mayo con los 6 mil 800 metros cuadrados de infraestructura