Desafuero: Sabotaje a la economía

jueves, 7 de abril de 2005 · 01:00
México, D F, 6 de abril (apro)- A unas horas de que Andrés Manuel López Obrador sea desaforado por la Cámara de Diputados, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha sufrido una de sus peores caídas Y no es para menos, el propio gobernador del Banco de México (Banxico), Guillermo Ortiz, advirtió ayer que el desorden de los mercados tiene que ver con la incertidumbre de orden político, en tanto que el presidente de la Bolsa, Guillermo Prieto Treviño, sostuvo que el desafuero influye en el ánimo de los inversionistas, debido a la incertidumbre que se vive en estos días Habría que ver cuál es el cálculo político que tiene el presidente Vicente Fox para, a pesar de las advertencias del gobernador del Banxico, no ha parado el inminente desafuero Existe otro aspecto que hace temblar a inversionistas y que puede poner en peligro la estabilidad económica que tanto Ortiz Martínez como el secretario de Hacienda, Francisco Gil, han logrado mantener desde el inicio de la era foxista: se trata de la tenencia de los bonos gubernamentales Existe la versión de que la mayor parte de estos bonos están en manos de extranjeros, por lo que de mantenerse la inestabilidad financiera y política a causa de la decisión de desaforar al jefe de gobierno capitalino, se podrá generar una fuga de capitales con efectos desastrosos para el país Quizá por todo esto, y tratando de controlar las variables económicas, es que el presidente Fox ha decretado el viernes como luto nacional, con ello, de darse el desafuero este jueves, bancos y Bolsa no abrirían sino hasta el lunes, lo que le daría un respiro a los mercados para manejar el efecto negativo Y si la Bolsa cayó desde el lunes de esta semana y se ha mantenido a la baja, y los Cetes han rebasado la barrera del 10%, habrá que preguntarse de dónde el gobierno federal está sacando dinero para inyectarlo y evitar males mayores Podríamos pensar que Vicente Fox debe tener un as bajo la manga para evitar todo este descarrilamiento de la economía y la política; en caso contrario, su actuación pasará a la historia como la peor irresponsabilidad de un presidente de México A todo esto que estamos viviendo en el país, hay que sumar la opinión que sobre México están teniendo diarios internacionales como Washington Post, de Estados Unidos, y The Economist, de Inglaterra Ambos medios están recomendando que no se desafuere a López Obrador, pues las consecuencias negativas para la incipiente democracia que “vive” México serán brutales, echando por tierra lo alcanzado con las elecciones federales de 2000, donde Vicente Fox resultó electo democráticamente Lo inconcebible de todo esto es que aunque el país se está cayendo, esperando “nerviosamente” los efectos del desafuero del jueves, el presidente Vicente Fox se va de viaje para dar las condolencias por la muerte del papa Juan Pablo II En pocas palabras, bajo ese pretexto Fox huye del país sin afrontar en casa las consecuencias de su maniobra política para eliminar políticamente al puntero de las encuestas para ganar la Presidencia de la República en el 2006 Es claro que la visión de Estado no se le da ni al Ejecutivo federal ni a su gabinete y que, en esta negativa aventura, el único perdedor será el país y todos sus pobladores Eso, sin pensar en cuál va a ser la reacción de los grupos insurgentes, los que, aunque lancen un petardo, asustará aún más a los inversionistas y a la Bolsa

Comentarios