Se suma la directiva nacional del PRD a la postura de asambleístas
* López Obrador todavía es el jefe de gobierno en la capital, apunta
* Aún no hay nada sobre adelantar la elección interna: Godoy
México, DF, 8 de abril (apro) - Horas después que la Asamblea Legislativa interpusiera una controversia ante la Corte contra la decisión de desafuero adoptada ayer en San Lázaro por PRI y PAN, el Comité Ejecutivo Nacional del PRD emitió una postura, en la que aún reconoce como jefe de gobierno capitalino a López Obrador, “hasta en tanto no se dé la canallada de iniciarle un proceso penal, lo que sin ninguna duda empieza con la radicación del expediente ante un juzgado federal”
Al término de una reunión del CEN, el presidente nacional perredista, Leonel Godoy Rangel, maestro en derecho, acusó que los diputados que votaron a favor del desafuero violaron la Constitución, al aprobar también la separación del cargo de López Obrador, pues ello sólo puede ocurrir “cuando el juez radica el expediente que le envía el Ministerio Público federal”
En respuesta a la propuesta que hizo López Obrador ayer, en la concentración masiva del Zócalo, de que el PRD nombrara a un representante que se integrará a la Coordinación Nacional del Plan de Resistencia Civil Pacífica, Godoy anunció que por votación del CEN se eligió a Leonel Cota Montaño, así como se decidió apoyar todo tipo de movilizaciones emanadas se aquélla
De la declaración de López Obrador de que en el PRD se adelantaría la fecha de designación del aspirante presidencial, y que ante ello él estaría dispuesto a contender por la candidatura aún desde la cárcel, Leonel Godoy acotó que ambas situaciones tienen que someterse a discusión en el Congreso Nacional perredista
“La elección se realizaría en el momento que decida el Congreso, y no se ha resuelto y, de fijarse en julio --que no es una propuesta todavía y mucho menos una resolución del congreso--, daría los tiempos para que en septiembre u octubre tome protesta nuestro candidato”, explicó Godoy
Añadió que en caso de que López Obrador fuera recluido en la cárcel, reconoció que tendrían que modificarse los estatutos para que desde ese lugar pudiera competir por la candidatura presidencial, con el ánimo de da garantizar la “equidad del proceso interno”
“Políticamente, una vez resuelto democráticamente el proceso interno y, si Andrés Manuel resulta triunfador, yo estoy a favor de que se registre, independientemente de que esté en la cárcel o no”, señaló Godoy
Mentís a la PGR
Finalmente, se refirió a las declaraciones del subprocurador de la PGR, Carlos Javier Vega Memije, en el sentido de que, una vez en la cárcel, el tabasqueño estaría imposibilitado legalmente para ser candidato presidencial:
“En relación a nuestro estatuto, somos el partido y lo resolveremos soberanamente; en relación a quién sea nuestro candidato, también; y en relación a si conserva o no sus derechos y garantías individuales, eso le corresponde al Poder Judicial, no a la Procuraduría, ¡Dios nos libre!”, puntualizó el líder perredista