Demanda Televisa a Univisión
* Reclama 1 5 mdd por supuesta violación de contrato
México, DF, 10 de mayo (apro)- El presidente de Televisa, la cadena televisiva más grande de habla hispana, Emilio Azcárraga Jean, y el vicepresidente de esta empresa, Alfonso de Angoitia, formalizaron su salida del consejo de administración de Univisión, al tiempo que la compañía mexicana también demandó en una corte de California a Univisión por 15 millones de dólares por supuesta violación de contrato
Los medios televisivos estadunidenses interpretaron este anuncio como el “inicio de la guerra” entre los dos consorcios mediáticos más importantes, socios hasta ahora en la producción y difusión de programas para la comunidad de más de 40 millones de hispanos en territorio norteamericano
De acuerdo con un documento entregado por Univisión a la Comisión Bancaria y de Valores de Estados Unidos (SEC), Azcárraga Jean y Angoitia abandonan sus cargos dentro del consejo a partir del 9 de mayo, pero siguen manteniendo 94% de su participación accionaria en Univisión
Hasta el momento, el presidente de Univisión, Jerrold Perenchio –quien posee 115% de la empresa, pero controla 53% del Consejo de Administración-- no ha aclarado qué sucederá con los acuerdos de programación firmados con Televisa hasta el 2017 La compañía de Azcárraga Jean aportaba alrededor de 70% de la programación del horario estelar de Univisión, en especial, las telenovelas producidas en México
En paralelo con este retiro, Televisa demandó en una Corte de California a Univisión por al menos 15 millones de dólares por supuesta violación de contrato, en relación con el pago de regalías sobre ingresos de uno de los programas de Televisa, entre otras quejas
Al mismo tiempo, reportes de Televisa indican que buscaría discutir con Univisión el reparto de 115 millones de dólares en regalías obtenidas en 2005 por los espectáculos, telenovelas y transmisiones deportivas que vende a Univisión, frente a los 105 millones de dólares que recibió en el 2004
Orígenes del conflicto
La relación entre Azcárraga y Perenchio se tensó desde febrero de este año, a raíz del nombramiento del cubano-americano, Ray Rodríguez, como presidente y director ejecutivo del Grupo Univisión, el segundo puesto en importancia, detrás de Perenchio, de 75 años Rodríguez es una pieza clave del propio Perenchio y, en caso de la muerte de éste, se quedaría con el control de Univisión
Azcárraga reaccionó airadamente porque esperaba que esta posición le correspondiera a él mismo o a alguno de sus ejecutivos de Televisa
En represalia, Azcárraga ordenó a sus artistas que firmaron que no participaran en ningún programa de Univisión El veto impidió que el 24 de febrero participaran el conductor Eugenio Derbez y cerca de 22 artistas exclusivos de Televisa en la transmisión de la entrega de los premios Lo Nuestro
En su momento, la publicación Daily Variety informó que el veto se extendería a todos los programas de entrevistas y de espectáculos que Univisión y su afiliada Telefutura producen en Miami Esto afecta a programas como Despierta América, Don Francisco Presenta, El Gordo y la Flaca y Escándalo del Mediodía
De acuerdo con especialistas del medio, Azcárraga aspira a controlar Univisión, pero tiene el problema del “candado” regulatorio de la Comisión Federal de Comunicaciones, ya que un extranjero no puede controlar más de 25% de las acciones de emisoras de televisión
Sólo el magnate australiano Rupert Murdoch, dueño de la cadena Fox News, superó este obstáculo legal al adquirir la nacionalidad estadunidense Azcárraga Jean ha buscado seguir el mismo procedimiento que Murdoch
En tanto, mantiene casi 10% de las acciones de Univisión, mientras que el empresario venezolano Gustavo Cisneros posee 55%, y Perenchio poco más de 11%
La gota que derramó el vaso de las diferencias fue cuando las exportaciones de programación de Televisa fueron afectadas en el primer trimestre de 2005 por menores regalías pagadas por Univisión, luego que la cadena decidiera deducir los ingresos de ciertos programas en el cálculo de los derechos Televisa, que mantiene un acuerdo para proveer programas hasta el 2017, no estuvo de acuerdo con la medida
Ganancia de competidores
Expertos consultados prevén que esta “guerra” dure varios meses, en tanto que los ganadores pueden ser la empresa competidora, Telemundo, que cuenta con el respaldo de la poderosa cadena NBC, pero carece de los altos ratings que a Univisión le aportan los programas producidos por Televisa
Otro escenario es que Univisión busque producir sus propios programas en territorio mexicano para la audiencia de Estados Unidos o lograra algún tipo de arreglo con la competencia de Televisa, TV Azteca, o con productores independientes
De todas maneras, está en duda el acuerdo firmado entre Televisa y Univisión para proveer programación hasta el 2017, así como la posibilidad de que Azcárraga Jean incremente su control accionario en Univisión y desplace a Perenchio
“Esta no es la primera vez que la relación entre Televisa y Univisión se torna accidentada, pero por alguna razón sí es la primera vez que Univisión decide meterse con las regalías”, informó el grupo financiero Deutsche Ixe en un reporte
El mercado de la publicidad entre la audiencia hispanoparlante en Estados Unidos ha ido en ascenso Tan sólo para este año se calcula que serán más de 3 mil millones de dólares lo que estará en juego El año pasado, la facturación total tan sólo de Univisión fue de 2 mil 140 millones de dólares