Nueva explosión del volcán de Colima provoca incendio forestal
Colima, Col , 10 de mayo (apro)- Esta mañana, a las 9:20 horas, se registró una fuerte explosión en el Volcán de Fuego, similar a las ocurridas en el periodo eruptivo de 1999 y a la del 13 de marzo pasado, y provocó un incendio forestal en el municipio de Cuauhtémoc, informó el director operativo del Sistema Estatal de Protección Civil, Luis Salazar Saborío
Como consecuencia del evento, se levantó una columna de humo y ceniza de 2 mil 500 a 3 mil metros de altura y se produjeron flujos piroclásticos que alcanzaron más de dos kilómetros de distancia en dirección suroeste del cráter
De igual manera el derrumbe de material incandescente provocó un incendio forestal en la zona de Montegrande, municipio de Cuauhtémoc, Colima, del que ya se dio aviso a la Comisión Nacional Forestal, mientras que las corrientes de aire generaron caída de ceniza en comunidades de Jalisco, por el área del volcán Nevado
Hasta el momento, manifestó, no se ha podido determinar el tamaño de la superficie afectada por el incendio, debido a la bruma que cubre la región, pero se valorará la estrategia de combate, pues como se encuentra a dos kilómetros del cráter cualquier actividad para controlar las llamas implicaría arriesgar la seguridad de los miembros de las brigadas contra incendios
“Tendríamos que estudiar las medidas que se deben tomar y qué tipo de vegetación es, pues no hay que olvidar que es una zona baja del volcán, que se encuentra restringida”, explicó el funcionario
Descartó que exista riesgo de que se propague, ya que como se trata de una barranca es una zona muy limitada que impide que el incendio afecte a la flora o a la fauna de los alrededores Hace unos días en esa misma región, pero a ocho kilómetros de la cima, se registró por el lado de Jalisco otro incendio, que todavía no ha sido controlado en su totalidad
Salazar Saborío indicó que en los últimos días se ha registrado en el volcán un promedio de 4 a 5 explosiones menores por día, conforme al monitoreo permanente que se realiza desde el Observatorio Vulcanológico de la Universidad de Colima
Sin embargo, el funcionario señaló que se mantiene el mismo plan operativo en torno al comportamiento del volcán, pues no hay incremento de actividad en otras variables que se observan
“Seguimos en la fase de alerta, monitoreándolo las 24 horas, por ahora no hay necesidad de ninguna evacuación, pero tampoco dejamos de dar un seguimiento a la evolución de la actividad volcánica”, señaló
El funcionario de Protección Civil comentó que integrantes del Comité Científico Asesor para el Volcán de Fuego realizarán un sobrevuelo en torno al cráter para realizar observaciones y determinar si han ocurrido cambios sustanciales en el comportamiento del coloso: “Hemos tenido algunos datos, en el sentido de que ha cambiado la estructura del domo, debido a los derrumbes que ha tenido el volcán, pero los vuelos son riesgosos por las explosiones, que no tienen un horario fijo”
Así mismo, a través de un comunicado el Sistema Estatal de Protección Civil manifestó que la cantidad de ceniza emitida hasta el momento no pone en riesgo la salud de los habitantes que se encuentran en las poblaciones cercanas
Indicó que por instrucciones del gobernador Silverio Cavazos, se tiene dispuesto un operativo de apoyo y vigilancia para responder ante cualquier emergencia
Hasta ahora, las recomendaciones formuladas por parte del Sistema Estatal de Protección Civil y por el Comité Científico Asesor son mantener la zona de exclusión de actividades para ambos estados (Colima y Jalisco) a 65 kilómetros a partir de la cima del volcán
Además, se mantiene el radio de alertamiento preventivo hasta 115 kilómetros de la cima del volcán, el cual incluye las poblaciones de La Yerbabuena, Juan Barragán, Causentla, Cofradía de Tonila, Atenguillo, El Saucillo, El Fresnal y El Embudo