Una sobreviviente de litigios...
La periodista argentina Olga Wornat también incomodó al poder político de su país, que ha respondido con demandas judiciales La imputación más frecuente en su contra ha sido la de "calumnias e injurias", y entre sus acusadores está el expresidente argentino Carlos Saúl Menem, quien se molestó por una serie de revelaciones hechas por Wornat en torno de su vida íntima Sin embargo, algunas de las demandas han sido sobreseídas o el delito presumido ha prescrito Sólo queda un caso abierto Esta es la historia de los procesos judiciales que se le han seguido en Argentina a la autora de Crónicas malditas desde un México desolado, demandada ahora por Marta Sahagún, esposa del presidente de México
BUENOS AIRES- Los embates judiciales no son algo nuevo para Olga Wornat En Argentina fue demandada por lo menos en cuatro ocasiones por el delito de "calumnias e injurias" Incluso, en la única que aún sigue pendiente se pidió su "captura internacional" por no comparecer ante los tribunales porteños Pero nunca fue condenada Las otras tres causas se cerraron por sobreseimiento, prescripción del delito o "extinción" del caso Algunos de los expedientes están desaparecidos
Así ocurre con la primera causa contra Wornat, que se inició el 1 de diciembre de 1994 El querellante, Miguel Ángel Arjona, la demandó por "calumnias e injurias" a raíz de un artículo que la periodista escribió en la desaparecida revista Somos
La denuncia ingresó a la Cámara del Crimen porteña con el número 21432/94 y recayó en el juzgado correccional número 12, a cargo de Raúl Juan Emilio García La causa está sobreseída, pero nadie en el juzgado recuerda por qué ni cómo Simplemente el expediente no aparece por ninguna parte
El demandante "Arjona era un tipo al que indicaban como integrante de un grupo de presión política que respaldaba a (Carlos) Menem cuando el expresidente daba sus discursos Wornat lo había mencionado y criticado en un artículo de la revista Somos La causa prescribió", dice a Proceso José Figuerero, quien fue el representante legal de la periodista en ese caso
La segunda demanda contra Wornat fue interpuesta tres años después, en 1997 Un exagente de inteligencia, Francisco Benzi, acusó a la periodista de incurrir en el mismo delito: "calumnias e injurias" La causa ingresó con el número 60063/97 en el juzgado correccional número 8, entonces a cargo de la juez Ángela Mónica Braidot Sin embargo, el 27 de octubre de ese año la demanda fue "desestimada por inexistencia de delito"
Benzi, quien se presenta como exagente del Departamento de Protección del Orden Constitucional de la Policía Federal, recuerda a Proceso que la demanda se inició por una nota que Wornat escribió en la revista Gente
"La nota era absolutamente mentirosa, plagada de datos falsos, referidos a supuestas causas penales en las que yo figuraba como imputado, cuando en realidad era su impulsor", dice
Asegura que todo sucedió después de que, en 1996, divulgó "delitos cometidos" por el organismo de seguridad en el cual trabajó "En abril de ese año vinieron un reportero y un fotógrafo de Gente a hacerme una nota Wornat no vino, pero después editorializó sobre el tema"
El caso fue sobreseído por la justicia En esa época, Benzi se presentaba ante la prensa como infiltrado en la Organización Revolucionaria del Pueblo (ORP)
Ahora, casi ocho años después, el exagente de inteligencia dice que no se dará por vencido "Estoy iniciando una acción contra el juez y mi abogado de entonces por encubrimiento La causa fue mal cerrada", sostiene
El embate de Menem
La tercera demanda fue iniciada por el expresidente Carlos Menem Existen dos versiones sobre las razones que la originaron: Según el abogado de Wornat, se debió a un artículo que la periodista publicó en la revista Veintitrés De acuerdo con el entonces representante legal del exmandatario, la demanda fue motivada por el libro Menem, la vida privada, escrito por Wornat Fuentes judiciales afirman que la causa se inició por ambos motivos
La causa llevó el número 85202/00 y recayó en el juzgado correccional número tres, a cargo de María Susana Nocetti de Angelleri Según fuentes legales, el caso fue conciliado entre Menem y Wornat Técnicamente, el asunto quedó sobreseído pues el juzgado, ante el acuerdo de las partes, consideró "extinguida la acción penal por renuncia del denunciante" El fallo fue dictado el 22 de octubre de 2002
Pablo Jacoby, abogado de Wornat en Argentina y apoderado legal de la revista Veintitrés, recuerda a Proceso que "Menem desistió de la causa" que había iniciado "a raíz de la publicación de una nota en Veintitrés" cuyo contenido dice no recordar
"No recuerdo si se llegó a publicar una aclaración en la revista Fue un caso absolutamente incruento, que se resolvió pacíficamente Llamaron para arreglar y se llegó a un acuerdo de partes", dice
Pero Mariano Cúneo Libarona, quien representó legalmente al exmandatario, afirma que la causa se inició por el libro Menem, la vida privada, y asegura que Wornat "se retractó y Menem la perdonó"
"Hubo una especie de retractación en la revista (Veintitrés) y se cerró el caso Ese era nuestro objetivo", dice Cúneo Libarona a Proceso
El libro, que se convirtió en un best seller en Argentina, desnuda intimidades de la vida personal, política y financiera de Carlos Menem, y en su momento causó gran revuelo
La última causa abierta en Argentina contra Wornat, iniciada el 14 de agosto de 2000, está relacionada también con ese libro El senador Eduardo Menem, hermano del expresidente argentino, denunció a la periodista por "calumnias" y delitos contra el honor, a raíz de afirmaciones hechas sobre su persona y que consideró "falsas"
La demanda, que lleva el número 9670/00, recayó en el juzgado federal número 2, a cargo de Jorge Ballestero
Tres años después, en 2003, el magistrado llegó a pedir la "captura internacional" de la periodista por no comparecer ante los tribunales porteños Wornat, quien ya residía en México, incumplió con una serie de diligencias judiciales "Se le reiteró la citación y volvió a faltar", dice el abogado de Menem, Marcelo Rocchetti
"En estos cinco años de trámite pasaron muchas cosas, como una orden de captura, porque era imposible que ella se sometiera a la justicia Hubo numerosas chicanas (artimañas) de su parte para dilatar el caso", sostiene
Pero todo cambió en diciembre pasado, cuando el Poder Ejecutivo promulgó una ley que modifica los plazos de prescripción de las causas penales según el tipo de delito en cuestión La nueva norma apuntó a darle mayor "celeridad" a los juicios, y numerosos procesos cayeron en saco roto Wornat resultó beneficiada La ley 25990 estableció la comisión de un nuevo delito, la citación a juicio y una sentencia condenatoria como únicas causales para que se interrumpa la prescripción y la causa comience a correr nuevamente desde fojas cero
En febrero pasado, el abogado de Wornat pidió la prescripción del caso amparado en la nueva ley El fiscal Luis Comparatore opinó a favor de la presentación y el juez Ballestero declaró formalmente "prescripta" la causa
Pero el abogado de Eduardo Menem, Marcelo Rocchetti, apeló la medida y el caso quedó radicado para su estudio en la sala 1 de la Cámara Federal La causa se convirtió en la única que Wornat tiene aún abierta en Argentina
"Nuestra apelación toma como no firme la prescripción de la causa El libro Menem, la vida privada es una colección de insultos al expresidente y su entorno En uno de los más significativos se afirma que el senador Menem recibió una casa del fallecido empresario postal Alfredo Yabrán (considerado un símbolo de la corrupción durante la década menemista y quien se suicidó en 2001 tras ser acusado por el asesinato del fotógrafo de prensa José Luis Cabezas) como pago por la votación de la ley de Correos Pero el senador Menem, cuando se votó la ley, estaba fuera del país", asegura Rocchetti
Para el abogado de Wornat, Pablo Jacoby, la causa está virtualmente cerrada "El juzgado federal 2 declaró la prescripción" con base en la nueva y cuestionada ley argentina Roccheti responde: "es una ley absurda" l