Advierte AMLO nueva embestida en su contra
* Le recriminan desde materias reprobadas hasta alza en sueldos
* Rechaza desvíos de recursos en seguridad, como denunció la ASF
México, D F, 16 mayo (apro)- Las preguntas puntillosas de los reporteros nuevamente incomodaron al jefe de gobierno de la capital, Andrés Manuel López Obrador, al punto de advertirles que se trata de una nueva embestida en su contra, aunque de antemano les advirtió que no va a dejar pasar una
En su conferencia de prensa mañanera, el funcionario sostuvo que está esperando nuevos ataques, pero aclaró que no le asustan y que está preparado para lo que venga “Sólo les pido a quienes gustan de hacer ese tipo de periodismo sensacionalista, que permitan el derecho de réplica”, porque –aseguró-- no va a dejar pasar las cosas
Cuestionado sobre si ello implicaría ejercer alguna acción de tipo legal, López Obrador mencionó que no, que sólo tratará de hacer válido su derecho de replica, pues no se vale sostener una acusación sin pruebas
Y luego se refirió concretamente al diario La Crónica: “Uno ya sabe cómo son estas cosas, me la pasaría yo metiendo demandas Eso no lo hago, ya uno sabe cómo es esto, de dónde viene, por ejemplo, uno de los cuestionamientos, lo del reloj de 80 mil pesos que vale 6 u 8 mil, viene del periódico favorito del innombrable, entonces lo retoman, porque también como no hay a veces nota, se recrean ese tipo de cosas, pero de ahí a la demanda, no Cada quien que diga lo que considere, está en su derecho de hacerlo”
Con el gesto descompuesto, el tabasqueño enumeró algunas de las notas periodísticas publicadas en los últimos días que no han sido de su agrado, como las relacionadas con su reloj marca “Tiffani”, su traje “Hugo Boss” y, más recientemente, los sueldos de los funcionarios públicos del GDF que registraron un ligero aumento
Molesto, respingó: “Ahora resulta que nos cuestionan sobre el sueldo, cuando es el sueldo más bajo en el gobierno, digo, en comparación con otros gobiernos Claro, no debe esto molestarnos, esto es parte de nuestro trabajo, somos servidores públicos y la vida pública tiene que ser más pública, nada más, pues saber que lo que se trata es de buscar cómo nos afectan Nada más que en ese tema de la corrupción va ser muy difícil”
--Oiga señor, ¿entonces de qué tema le debemos preguntar? --le reviró el reportero de La Crónica, Raymundo Sánchez
López Obrador respondió que cualquier cosa, pero le dijo que “nada más hay que levantar la mira para ver que también hay honestidad, para poder reconocer cuando se cometen errores o cuando se vuela, sí”
Por ejemplo, lo acusó de haber incurrido en falta de profesionalismo al publicar la nota de que su reloj tenía un costo en el mercado de 80 mil pesos, y no hacer la aclaración correspondiente cuando se le dijo que no era así
La escuelita
Ya entrados en esos temas, se le preguntó también sobre la nota publicada el pasado fin de semana en el diario Reforma, sobre las seis materias que reprobó en la universidad
El funcionario capitalino aclaró que cuando no se presenta un examen o no se acredita un examen, siempre hay una oportunidad “Lo que sí les puedo asegurar –añadió-- es que terminé con todos los requisitos académicos”
Luego de señalar que no le molesta ese tipo de información, porque al fin y al cabo es un hombre público, agregó que “esto es normal, porque pues está uno en escena pública y le hacen a uno una revisión exhaustiva, esto es normal”
López Obrador volvió a incomodarse cuando le hicieron notar del incremento salarial de 11% que recibieron los funcionarios capitalinos, y la supresión de su sueldo en la página web del gobierno de la ciudad
“No, no, no, hagan bien la cuenta, sobre todo usted, porque no he visto ninguna rectificación de que mi reloj costaba 80 mil pesos Hagan bien la cuenta”, dijo
Ante la insistencia del reportero de que estaba bien su cuenta, el tabasqueño respondió que los servidores públicos del GDF son los que menos ganan en comparación con los sueldos del gobierno federal
De lo que sí no supo dar cuenta fue sobre el hecho de que su nombre fuera sido eliminado de la nómina que aparece en la página web del gobierno de la ciudad
El toma y daca con la prensa nacional terminó cuando el reportero de Pacific News Service, Eduardo Stanley, le preguntó su opinión sobre la situación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos
Contestó: “Sí, lo he dicho en otras ocasiones, tiene que haber una relación de respeto mutuo con el gobierno norteamericano, y el primer tema de la agenda en esta relación bilateral es el de los migrantes Específicamente nos interesan dos cosas: en primer lugar, la defensa de los derechos humanos y, segundo, el poder incluir en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá; el tema del desarrollo y la cooperación para atemperar, para frenar un poco, la corriente migratoria hacia Estados Unidos, porque el problema de fondo es: como no crece la economía en México, como no hay empleos en el país, la gente nada más tiene como opción, como alternativa, ir a trabajar a Estados Unidos
“Tenemos que consolidar el desarrollo regional en México para bajar, reducir el flujo migratorio Mientras la economía en el país no tenga crecimiento, mientras no se generen empleos en México, ninguna ley ni muros ni medidas de vigilancia de la Patrulla Fronteriza van a evitar que por necesidad la gente tenga que trasladarse o irse a trabajar a Estados Unidos”
Sí al voto foráneo<
Stanley le preguntó también si estaba de acuerdo en que los mexicanos que viven en Estados Unidos votaran en la próxima elección, y el jefe del GDF dijo que sí, que a pesar de que el medio aprobado recientemente para ello –por correspondencia— sea limitado, “es un primer paso, pero debemos llegar a un mecanismo donde se den más facilidades para que los mexicanos que están en Estado Unidos puedan votar”
La coyuntura trató de ser aprovechada por la prensa nacional para preguntarle sobre las recientes declaraciones del embajador norteamericano Tony Garza, pero López Obrador bateó la pregunta “Eso tiene que ver con política exterior actual”, le dijo
Y cuando parecía que la incómoda rueda de prensa había terminado, otro reportero sacó el asunto de la Auditoría Suprior de la Federación (ASF), que detectó que los 250 millones de pesos que se destinaron supuestamente para seguridad pública en 2004, no se habrían aplicado para tal fin
López Obrador trató de escabullirse: “No tengo información al respecto”
--O sea, ¿no sabe en qué se gasta el dinero de la ciudad?
Picado en su orgullo, el tabasqueño encaró a su interlocutor: “¡Ah! Yo lo que quiero decir es que no hay ninguna anomalía, que las cuentas están claras, que hay finanzas públicas sanas y, desde luego, transparentes”
--¿Y si se comprueba?
El funcionario contestó: “¡Ah! Si se comprueba, pues entonces sería muy grave, pero no es así, afortunadamente, o sea, y que quede muy claro, pues hay que buscarle por otro lado, porque no usamos reloj de 80 mil pesos… Búsquenle por otro lado, no todos ustedes, los que andan buscando podridas en el guacal, que le busquen bien, pero les va a quedar, les digo una cosa de la que estoy absolutamente convencido: nosotros no somos rateros Me pueden acusar de cualquier cosa, menos de rateros, no estamos en este cargo para hacernos grandes con la riqueza mal ávida, no estamos en este cargo sin mantener convicciones y principios, nosotros no llegamos aquí a saquear ni a robar, nosotros llegamos aquí a servir”