Chiapas: Advierten obispos riesgos por amenaza de despido masivo de maestros
* Felipe Arizmendi, de San Cristóbal, y Rogelio Cabrera, de Tuxtla, llaman a la cordura
Tuxtla Gutiérrez, Chis , 16 de mayo (apro)- Los obispos Felipe Arizmendi Ezquivel, de San Cristóbal, y Rogelio Cabrera López, de Tuxtla Gutiérrez, advirtieron al gobernador Pablo Salazar sobre el “riesgo mayor que implica” despedir masivamente a miles de maestros que se mantienen en paro de labores desde hace más de 15 días en la plaza central de esta ciudad
En el marco del Día del Maestro, el domingo pasado por la mañana Pablo Salazar hizo un enésimo llamado a los docentes de la Sección 7 del SNTE para que regresen a sus aulas, y advirtió que a partir de este lunes 16 ya no se hablaría de descuentos, sino de despidos masivos “por abandono de empleo”
El obispo Arizmendi López dijo estar “preocupado” por la situación que prevalece en Chiapas en torno al conflicto y lo peor es que no se avista un camino para la solución del problema
Reveló que maestros y gobierno le han pedido su intervención como mediador, pero dijo que están “tan exacerbados los ánimos de ambas partes” que ha preferido no intervenir en un conflicto, donde los primeros afectados son los miles de niños sin clases
Aseguró que con el endurecimiento de ambas partes en este conflicto, el camino recorrido en estos 10 últimos años hacia la pacificación y la democracia en Chiapas, podría estancarse o en el más grave de los casos, retroceder
Por su parte, el obispo de la Diócesis de Tuxtla, Rogelio Cabrera López, dijo que "humillar nunca será la solución del conflicto, menos para un sector magisterial inmerso en condiciones socio-económicas tan difíciles como las que prevalecen en Chiapas"
Ante la advertencia del gobierno estatal por despedir masivamente a los docentes en paro, dijo que la situación podría tornarse más grave si el gobierno actúa contra los maestros con una medida así
"Sabemos que la situación financiera en el país no es muy favorable, que los sueldos, por muy buenos que parezcan, son insuficientes para las necesidades que tienen cada uno de los maestros; detrás de ellos hay niños y jóvenes que están esperando sobrevivir en este momento tan duro en nuestro país", defendió el obispo tuxtleco
El domingo pasado a través de la radio gubernamental, Salazar dijo que este lunes se empezarían a levantar actas de abandono de empleo para todos aquellos que se han negado a presentarse a sus escuelas
“Tenemos cómo reemplazarlos Hay miles de maestros que cada año han salido de las normales y están esperando una oportunidad de ir a trabajar Están en bolsa de trabajo Para todos ellos será la oportunidad si los maestros plantados insisten en prolongar y mantener indefinidamente este paro”, advirtió