Tres Shakespeares, un escenario

lunes, 2 de mayo de 2005 · 01:00
México, DF, 2 de mayo (apro) - Nacido en Straford-upon-Avon en 1564, William Shakespeare, poeta y dramaturgo que puso al teatro isabelino al mismo nivel del de Atenas del siglo V y del teatro español del Siglo de Oro, sigue siendo hasta nuestros días el autor más montado en todo el mundo y también el más taquillero Por estas y otras razones, la Compañía Nacional de Teatro (CNT) decidió emprender la aventura de llevar a escena tres de sus obras más importantes que realizarán temporada de manera simultánea en el Teatro Julio Castillo: El rey Lear, El mercader de Venecia y Sueño de una noche de verano José Caballero, Raúl Zermeño y José Solé son los directores encargados de cada uno de estos montajes que, a decir de Ignacio Escárcega, coordinador nacional de Teatro del INBA, institución encargada de este proyecto, tienen como propósito constatar la profunda vigencia de este autor y sus textos, que dicen muchas cosas respecto del poder, las relaciones personales, los amores no correspondidos, y muchos otros temas siempre presentes en nuestro entorno En la selección de las obras dentro del amplio espectro de la dramaturgia shakespeareana, se buscó la afinidad entre los planteamientos de la dirección artística de la CNT y los intereses particulares de cada uno de los directores, así como abordar tres textos con estructuras dramáticas muy diferentes entre sí La historia de un rey que, tras repartir el poder de su reino entre sus dos hijas mayores, es despojado para iniciar un viaje errático que lo llevará a descubrir el sentido de la existencia, es el hilo conductor de El rey Lear, obra que será la primera en estrenarse dentro de este ciclo, a 400 años de su primera representación, el próximo 6 de mayo El rey Lear sin duda es una obra que tiene ecos de actualidad en lo político, en lo personal y en lo amoroso, todo con una enorme riqueza y profundidad, a través de la figura de un monarca víctima de sus pasiones que lo llevan a la destrucción del reino y de sí mismo Se trata de un hombre poderoso que ha nacido, crecido, usado y abusado del poder y que, en un momento dado, por un error, produce una catástrofe en su reino que marca para Lear el inicio de un viaje en el que, arrastrado hasta lo más bajo de la escala social, finalmente se va a descubrir a sí mismo y va encontrar el verdadero sentido de la vida y del amor En cuanto a El mercader de Venecia, es quizá la más arriesgada de estas tres propuestas de la CNT ya que, entre otras cosas, el director Raúl Zermeño decidió ubicar las acciones de la obra en los treinta del siglo XX, en el periodo post-Primera Guerra Mundial, durante el ascenso del fascismo Esta temporalidad se explica si recordamos que el tema central de la obra es la intolerancia y el antisemitismo, ejercidos en contra de la figura de Shylock, un judío que es ridiculizado, castigado y cristianizado por la fuerza “Más que un cuento de mallas en el Renacimiento, que quizá el espectador mexicano tienda a Cachirulearlo, queremos darle un giro de 180 grados a esta propuesta shakespeareana, con una serie de personajes terriblemente complejos, duales y condicionados, como todos nosotros, a su modo, tiempo y moral”, comenta el director El estreno se realizará el 20 de mayo El tercer estreno será Sueño de una noche de verano, considerada la mejor comedia de Shakespeare, además de ser una de las dos totalmente originales del autor inglés, ya que es sabido que se basaba en historias preexistentes para escribir sus obras José Solé resume su puesta en escena como divertida y barroca, a partir de una obra en la que destaca la urdimbre de la trama en la que se mezclan y hacen crisis tres mundos: el mágico, el terrenal palaciego y el terrenal popular, retomando elementos fantásticos de las mitologías griega y celta, entre otros Entre los actores y actrices que participan en este proyecto están: Claudio Obregón, Ana Ofelia Murguía, Julieta Egurrola, Fernando Becerril, Juan Manuel Bernal, Enrique Singer, Erika de la Llave, Oscar Narváez, Alejandro Calva y Lisa Owen, entre muchos otros talentosos y reconocidos histriones Posteriormente comentaremos el resultado escénico de estas tres obras que se escenificarán en el Teatro Julio Castillo, sede de la CNT, de martes a viernes a las 20:00, los sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00, alternando los días de presentación a lo largo de la temporada

Comentarios