Amenazan antimigrantes con llevar acciones a California

viernes, 20 de mayo de 2005 · 01:00
* Los vigilantes fronterizos crean los Amigos de la Patrulla Fronteriza San Ysidro, Cal , 19 de mayo (apro)- Luego de la presencia de los vigilantes fronterizos --Minuteman Project-- en Arizona, estos guardianes podrían empezar sus actividades en esta frontera, con la colaboración incluso de grupos de hispanos, como los Amigos de la Patrulla Fronteriza Así lo señaló Alberto R García, de la organización no gubernamental Derechos Humanos y Leyes Constitucionales, el cual demandó a uno de los vigilantes por haber amenazado y arrestado, con arma en mano, a un grupo de quince indocumentados Sin embargo, en California –donde ya se tiene el antecedente de haber rechazado la presencia de “vigilantes fronterizos”, como el tristemente célebre Ku Klux Kan en los setenta-- “las cosas no son iguales que en Arizona”, indicó A juicio de García, la estrategia de los republicanos y de los grupos conservadores es utilizar a personas de origen hispano con la intención de hacer ver que el rechazo a la migración indocumentada es sumamente amplia y que no responde necesariamente a causas de raza El defensor de derechos humanos cuestionó el hecho de que Amigos de la Patrulla Fronteriza sea encabezado por personas de origen hispano, “para variar” --¿Por qué para variar? --Los mexicano-estadunidenses, ¿qué tienen que andar metiéndose en camisa de once varas para dirigir un grupo que es antimexicano? “Eso es de gente inestable, gente que la están usando los mismos americanos para que vean que no nomás los republicanos atacan al indocumentado, también su propia raza, para que no crean que nomás son ellos, y se están dejando usar por estas gentes, eso es una tristeza”, puntualizó De acuerdo con el también presidente de la Cámara Internacional de Comercio de San Ysidro, los mexicanos que trabajan ilegalmente en Estados Unidos no sólo le inyectan 14 mil millones de dólares anuales en remesas a la economía mexicana, sino que también aportan cantidades millonarias al sistema del Seguro Social estadunidense, mismas que no han podido ser reclamadas para ser aplicadas en beneficio de la salud y las pensiones de estos trabajadores sumamente desprotegidos De acuerdo con investigaciones del propio Social Security Service, los trabajadores indocumentados mexicanos aportan 7 billones de dólares –algunos de ellos, mucho más que muchos estadunidenses de origen sajón, individualmente hablando--, a una bolsa que nadie ha reclamado

Comentarios