Marchan miles de maestros para exigir renuncia de Pablo Salazar
* Demandan cumplimiento a su pliego petitorio y cesar los despidos masivos de profesores
Tuxtla Gutiérrez, Chis , 20 de mayo (apro)- Unos 40 mil maestros acompañados de padres de familia y miembros de organizaciones sociales y campesinas marcharon hoy en esta ciudad para exigir la renuncia del gobernador Pablo Salazar, ante el incumplimiento del pliego petitorio expuesto por los docentes de la Sección 7 del SNTE
Bajo los fuertes rayos del sol, este viernes los miles de inconformes formaron una larga columna humana de unos 3 kilómetros de largo; entraron principalmente del lado poniente de la ciudad, desde donde recorrieron unos 10 kilómetros Durante la caminata lanzaron y enarbolaron mantas con leyendas en contra de la política de gobernador Salazar
Los docentes pidieron el cese de los despidos masivos y de la campaña mediática que el gobierno ha emprendido en contra del movimiento magisterial, al cual se han sumado trabajadores del sindicato de salud y campesinos de varias organizaciones
Denunciaron que el gobierno estatal, al no poder convencer a los padres de familia para que cuestionen el movimiento y respalden su postura, ahora se ha dado a la tarea de intentar dividir a la base magisterial
A esta magna movilización se sumó un contingente de padres de familia Fue la señora Carmen Martínez, quien subió al templete para decir que los anuncios de radio y televisión que el gobierno ha pagado en todos los medios electrónicos, no han logrado engañar a los padres de familia, quienes están conscientes cuál es el verdadero objetivo de este plantón que lleva ya 20 días en esta capital
Según ellos, el objetivo de esta movilización es exigir construcción, equipamiento y mantenimiento de escuelas; incremento al monto y calidad de los desayunos escolares; dotación de libros para las bibliotecas de todos los niveles educativos; y descuentos en el transporte público, entre otras demandas
“El gobierno no nos ha dejado otro camino más que exigir el respeto a nuestros derechos, con las bases movilizadas y con el apoyo de la sociedad, que cada día se suma más a este esfuerzo para que seamos escuchados, a pesar de las campaña de desprestigio e intimidación de las autoridades educativas encabezadas por Pablo Salazar, que no sabe más que reprimir golpeando, encarcelando, hostigando, intimidando e inventando mentiras dolosas, utilizando las instituciones del estado y abusando de su poder”, dijo el dirigente Javier Saavedra
En el mitin Saavedra sostuvo que “detrás del movimiento no existen intereses políticos, como pretende hacer creer el gobernador Pablo Salazar a los chiapanecos, a través de los medios manipulados, sino a intereses sociales, laborales y sindicales, pues esta es una lucha que exige el respeto a la educación pública, laica, gratuita y obligatoria, que retoma las necesidades del pueblo”
El contingente copó la plaza central de la capital y los más de 40 mil manifestantes no dejaron de exigir al gobierno cumplimiento al pliego petitorio del magisterio, el sindicato de salud y las organizaciones sociales y campesinas
Se unen ONG a la demanda
A la exigencia de renuncia se sumaron alrededor de 40 organismos no gubernamentales de Chiapas del país y del extranjero, ante la falta de capacidad y voluntad política que ha tenido el gobernador para resolver los conflictos políticos y sociales en la entidad en sus casi cinco años de gobierno
Recordaron que desde hace 20 días, trabajadores de la salud, la educación, y diversas organizaciones sociales campesinas e indígenas se encuentran en paro en la capital del estado, así como en las diferentes instalaciones de salubridad
“A lo largo de este proceso, el gobierno del estado ha carecido de voluntad real y capacidad política para encontrar una salida negociada a las demandas de los sectores involucrados en este movimiento”, dice el pronunciamiento político hecho público hoy