Escenarios legales
WASHINGTON - La saga legal y política en Estados Unidos de Luis Clemente Posada Carrilles, presunto terrorista cubano-venezolano, se complica cada vez más debido a la poderosa influencia que sobre el gobierno de George W Bush tiene el exilio cubano del estado de Florida, que insiste en defender a este hombre acusado de ser el autor intelectual del atentado contra un avión de Cubana de Aviación en 1976, que costó la vida a 73 personas
El pasado jueves 19, dos días después de haber sido arrestado en Miami, Florida, el gobierno federal acusó formalmente a Posada Carriles de haber entrado de manera indocumentada a Estados Unidos, por lo cual quedó detenido sin derecho a la libertad bajo fianza, condición en la que permanecerá al menos hasta el 13 de junio, cuando tendrá que presentarse ante un juez en una audiencia migratoria
Ese día "se hará una audiencia preliminar para responder a los cargos de responsabilidad; no es una audiencia final ni una audiencia sobre fianza", explica en entrevista con Proceso José Pertierra, uno de los abogados más reconocidos en materia migratoria y de asilo político
De 77 años de edad, Posada Carriles, uno de los hombres más conocidos por su intención de asesinar al presidente cubano Fidel Castro, está encerrado en el Centro de Detención Migratoria en El Paso, Texas, esperando que su abogado Eduardo Soto y las millonarias familias del exilio cubano que lo defienden convenzan a Bush para que lo deporte a un país donde no esté acusado de ningún delito o de terrorismo y pueda quedar libre, a pesar de que el gobierno de Venezuela solicitó formalmente su extradición
Pertierra explica que, aunque en términos legales Posada Carriles no tiene posibilidad alguna de quedarse en Estados Unidos mediante la petición de asilo político que interpuso Soto, el presunto terrorista podría permanecer por mucho tiempo en un limbo legal Anota el abogado: "Tiene varias opciones: una, que solicite una audiencia para pedir su libertad bajo fianza a través de la moción para una predeterminación de fianza, y así lograría que le den una audiencia antes de la que tiene ya calendarizada para el 13 de junio próximo, pero para el asunto de la fianza exclusivamente"
Con este mecanismo legal, agrega, Posada Carriles tendría la posibilidad de quedar en libertad bajo fianza por orden de un juez federal; sin embargo ?indica?, como el caso ha sido llevado al estado de Texas, en esa entidad ningún juez le concedería ese beneficio, toda vez que violó las leyes de inmigración "Apuesto mi casa a que no lo dejan libre", dice el abogado
Lo que podría ocurrir el 13 de junio en la audiencia para analizar su situación migratoria es que Posada Carriles recibiera un encauzamiento judicial formal por el delito de violación a las leyes migratorias, que le imputaría el juez al que se le asigne el caso
En términos comparativos, Posada Carriles está en una situación muy parecida a la que vivió Rogelio Montemayor Seguy, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien pudo permanecer por varios años en Estados Unidos debido a los complicados vericuetos legales a los que se enfrentó en este país, aun cuando el gobierno de México había solicitado su extradición por los delitos de peculado y fraude
En la audiencia, el juez le leerá el encauzamiento a Posada Carriles y le preguntará si es ciudadano de Cuba o Venezuela; al responder ?tanto en uno como en otro sentido?, el presunto terrorista recibirá formalmente la acusación de que entró ilegalmente a Estados Unidos porque no posee una visa "Si el juez establece esto en la audiencia, judicialmente Posada Carriles queda definido como un extranjero sujeto a la deportación", subraya Pertierra
Sin embargo, la deportación no procede inmediatamente aun cuando exista la petición de Venezuela, pues Posada Carriles tiene el derecho de contar con una defensa legal que pediría un amparo y solicitaría el asilo, de acuerdo con el Convenio Internacional contra la Tortura "Pero no califica ni para el asilo ni para el convenio", enfatiza Pertierra, y aclara que el juez que atienda el caso está impedido de ordenar la deportación, porque la audiencia sólo es preliminar
Lo que procede legalmente ante este posible escenario es la asignación de otra audiencia en un plazo de dos o tres meses, contando con que para entonces su abogado tenga a la mano la petición de asilo, en cuyo caso el siguiente paso es la negación o la aceptación del pedido de asilo del juez correspondiente
Si le niegan el asilo, Posada Carriles contará aún con el recurso de apelar la negativa ante el Tribunal de Apelaciones, cuyo fallo incluso podría ser negativo y se daría a conocer en un plazo no menor a tres o cuatro meses Si este tribunal falla en su contra, Posada Carriles aún podría apelar la decisión ante un Tribunal Federal y se repetiría la historia, aunque con ello, como ocurrió en el caso del exdirector de Pemex, el acusado puede prolongar su estadía en territorio estadunidense
"Lo que puede ocurrir durante este proceso, e incluso antes de la audiencia del 13 de junio, es que el gobierno federal decida deportarlo siempre y cuando exista una orden de un juez federal que lo considere extraditable (lo que en este momento no existe) Generalmente no ocurre así, pero puede ser Lo que tradicionalmente hace el gobierno es esperar la decisión del juez sobre la apelación al Convenio de la Tortura antes de ejecutar una orden de extradición", añade Pertierra
En Estados Unidos no hay un experto en materia migratoria que objetivamente apueste un solo centavo por que Posada Carriles obtenga una victoria legal Esa papa caliente salta en manos del gobierno de Bush y no hay una salida limpia para el asunto "La única salida fina", indica Pertierra, "es cumplir con la ley o entregárselo a Venezuela, porque lo que está argumentando el gobierno de El Salvador no se lo cree nadie: Legalmente no procede que se le niegue la extradición de un individuo a un país donde lo acusan y buscan por haber asesinado a 73 personas, y se la concedas a un país (El Salvador) donde lo buscan por haber entrado con un pasaporte falso", resalta el abogado
Soto y las millonarias familias del exilio en Miami, que simpatizan con Posada Carriles por su afán de asesinar a Castro, consideran que sí tienen posibilidades de un triunfo legal de acuerdo con el Convenio contra la Tortura Expertos en esta materia e incluso organismos defensores de los derechos humanos señalan que, lamentablemente, este convenio internacional también puede amparar a criminales
Sin embargo, hasta en este terreno Posada Carriles podría perder, porque también en Venezuela tiene en su contra una acusación por el delito de tortura Según documentos desclasificados por el gobierno de Caracas, Posada Carrilles, cuando fue miembro del servicio de inteligencia (Disip) de ese país, estuvo a cargo de la tortura de Jesús Moreno, un activista venezolano que cayó en manos de la Disip a causa de sus acciones políticas contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez
"Posada Carriles no va a ganar, no va a ganar, lo único que logrará es ganar tiempo pero estando preso", acota Pertierra
El rumor que más se escucha en Washington con respecto al futuro del presunto terrorista es que el gobierno de Bush lo expulsaría del país enviándolo a Italia, o accediendo al pedido de extradición del gobierno de El Salvador, en caso de que éste se formalizara
Ante la versión difundida por Televisa sobre que Posada Carriles podría ser deportado a México en vista de que ingresó ilegalmente a territorio estadunidense por la frontera con Tamaulipas, expertos en leyes migratorias de Estados Unidos rechazan esa posibilidad La razón es simple: todo extranjero que ingresa a la Unión Americana usando a como México como país puente es deportado a su país de origen, como ocurre, por ejemplo, con los indocumentados centroamericanos Sólo habría una posibilidad: que el gobierno de Vicente Fox se ofrezca a recibirlo Pero ello le provocaría más problemas con el gobierno de Fidel Castro, quién pidió a México una explicación sobre el presunto paso de Posada Carriles por territorio mexicano
El martes 17, agentes federales de Estados Unidos arrestaron a Posada Carriles en Miami, minutos después de que se presentara públicamente en una conferencia de prensa que le organizaron sus protectores para rechazar las acusaciones en su contra, aun cuando en varias ocasiones, en entrevistas periodísticas, aceptó orgulloso haber perpetrado actos de terrorismo en Cuba
Hasta antes de su arresto, el gobierno de Bush aseguraba que no sabía dónde se encontraba Posada Carriles, aunque señalaba haber escuchado que se escondía en Miami l