El Campo
México, D F, 23 de mayo (apro)- Aunque poco conocido en México, Martin Crimp es un importante dramaturgo británico de la generación posterior a Harold Pinter, autor con una sólida producción dentro de la cual El Campo es su obra más reciente
Estrenada en el Royal Court de Londres en el 2003, actualmente se presenta en el foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, bajo la dirección de Enrique Singer
El teatro de Crimp está basado fundamentalmente en el lenguaje, la palabra es el elemento principal que le da ritmo a un teatro totalmente contemporáneo, moderno en la estructura de los diálogos que hacen más importante lo que no se dice y donde la anécdota pasa a un plano secundario
Los personajes, a pesar que hablan todo el tiempo, lo hacen en un lenguaje casi cifrado Los protagonistas de la historia son una pareja, interpretada por Ana Graham y Antonio Vega, quienes viven en un mundo aparentemente cómodo y apacible debajo del cual se encuentra una realidad sucia y dolorosa que los espectadores van descubriendo conforme avanza la obra
El público va casi adivinando a través de una serie de pistas la realidad de lo que ocurre al interior de esta relación de pareja a la manera de un thriller de suspenso psicológico En este sentido, los espectadores toman una parte activa para ir armando el rompecabezas que finalmente no tiene una solución única, ya que se trata de una obra muy abierta en la que cada cual puede tener una versión de los hechos de acuerdo con su propia especulación y a lo que pudo leer en el escenario
En Crimp, como en muchos de los actuales dramaturgos británicos, su obra refleja de alguna manera su preocupación acerca de los efectos de la economía de mercado sobre los habitantes de la aldea global, en este caso manifestada a través del pequeño mundo de una pareja a la que han vendido la idea de “ser feliz a cualquier precio”, como lo manifiesta uno de los personajes, a pesar de una serie de valores trastocados que los llevan al sufrimiento y la infelicidad
Con el pretexto de superar su problema con las drogas, Richard se muda con su familia a una casa en el campo, para comenzar una vida nueva Ya en el lugar, nuestro protagonista regresa de su consultorio una noche con una mujer inconsciente en los brazos a la que dice haber encontrado en la orilla de la carretera
Corinne, su esposa, quien ya ha pasado por muchas cosas como para tomar esto a la ligera, presiona a Richard para que le diga la verdad, pero él la evade y simplemente deja a la mujer dormida en una cama de su casa De pronto, el teléfono suena, es una llamada para Richard, a quien le piden regresar al hospital para atender un parto Después de su partida, la mujer inconsciente --Rebecca, personaje a cargo de Griselda Contreras-- despierta para enfrentarse con la mujer de su amante
El triángulo amoroso, los celos y la infidelidad presentes en la obra son sólo un pretexto para plantear una historia de sobrevivencia, de personajes decadentes inmersos en una relación enferma que tiene mucho que ver con su contexto social lleno de simulación y ambición que los sumerge en un hoyo negro
Martin Crimp nació en febrero de 1956 en Inglaterra y actualmente es uno de los dramaturgos y traductores británicos más exitosos de su generación Es experto en literatura francesa y su interés en la estructura de los textos se hace evidente en sus traducciones de Jean Genet, Eugene Ionesco y Moliere
Como autor tiene alrededor de diez obras de teatro En los noventa se mudó a Nueva York para colaborar con The Royal the Short Succes, donde se dio a conocer con obras como No one sees the video (1991), Getting attention (1991), Attempts on her life (1997) y The country (2000)
El campo se presenta los jueves, a las 20:30, hasta el 30 de junio