Miquel Barceló en el Museo Tamayo
México, D F, 23 de mayo (apro)- El Museo Tamayo Arte Contemporáneo presenta, por primera vez, la obra del artista español Miquel Barceló (Mallorca, 1957)
La presente muestra ya estuvo en Alemania, en Brasil, y en la ciudad de Monterrey, de donde llega con 47 piezas pictóricas y escultóricas que ofrecen un panorama de múltiples facetas, que van desde el expresionismo abstracto estadunidense a la vanguardia europea, y a otras líneas que lo han definido como un artista de una capacidad de experimentación plástica relevante
El curador Christian Domínguez ha manifestado lo siguiente:
“Barceló es un artista, que aun cuando pudo verse seducido por una técnica actual, como el video y el performance, ha preferido mantenerse leal a sus preceptos de pintor, incluso, exagerando su postura, y difícilmente aceptará manejar medios distintos a los que utiliza”
También se le ha llegado a conocer como uno de los primeros ecologistas, que ha trabajado sus lienzos con pinceladas empastadas, fragmentos orgánicos, pigmentos locales y sedimentos fluviales, entre otros materiales
Barceló dijo en la conferencia de prensa que la idea de: “integrar elementos de la naturaleza le permite provocar accidentes para desencadenar después todo el trabajo”:
“De algo pequeño se debe crear un trabajo más grande, me interesa mucho el mundo terrestre y material y esto lo llevo a mi obra, siempre he sido un artista inquieto”
El nexo que tiene con la literatura se refleja, además de su temática, en sus cuadernos de dibujos donde también se encuentran reflexiones sobre el arte y su propio proceso creativo, lo que también lo ha llevado a escribir los prólogos de sus catálogos
Los temas recurrentes en la obra de Barceló han sido variados, entre ellos las marinas, la tauromaquia, los bodegones, así como sus viajes a África que lo han influido mucho, en concreto Mali, que le ha influido como fuente de inspiración al utilizar texturas y su propia creatividad visceral, ha dicho el artista, quien también agrego que los materiales que utiliza como el óleo, el papel, la tela, la cerámica fundida, el bronce, para producir en el espectador un entendimiento táctil a través de cavidades, sombras, luz y signos humanos que, en gran medida, ha incorporado ya a su obra, hasta lograr conformar un estilo propio que lo ubica dentro de un código alejado de todas las representaciones del realismo y la abstracción
Considerado como uno de los más destacados pintores españoles de las últimas décadas, curso estudios en la Escuela de Artes Decorativas de Palma de Mallorca y en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona (1974), para más adelante unirse al grupo mallorquín de arte conceptual Taller Lunátic En 1981 obtuvo el Premio de la Bienal de Sao Paulo, así como en la Documenta de Kassel de 1982, y más recientemente, en junio del 2003, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes
La muestra se encuentra abierta al público hasta el 8 de agosto El museo está en Reforma y Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec