Se cierra EU a las exportaciones ganaderas de Durango

miércoles, 25 de mayo de 2005 · 01:00
* Condiciona la reanudación del comercio * Hay deficiencias en el tratamiento de la tuberculosis bovina y trucos para vender novillos infectados, señala Washington, 24 de mayo (apro) - El gobierno de Estados Unidos anunció el cierre de su frontera a las exportaciones ganaderas del estado de Durango, por considerar que existen insuficiencias en el manejo de la tuberculosis bovina y trucos para exportar novillos infectados de regiones que tienen prohibida la venta de animales, y lo que condicionó la reapertura del comercio al cumplimiento de varias demandas unilaterales La decisión que tomó el gobierno de George W Bush proviene de una investigación que realizó el Departamento de Agricultura, respecto al manejo del problema de la tuberculosis bovina en el estado de Durango “El estado de Durango está esencialmente dividido en dos secciones para propósitos de la exportación de ganado a Estados Unidos, con una sección a la que se le permite exportar y a la otra que lo tiene prohibido Durante una revisión de las prácticas del manejo de la tuberculosis bovina, el Servicio de Inspección de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés), encontró que animales de la sección que tiene prohibido exportar están siendo llevados a la región que tiene permitida la exportación, esto, en combinación con otros conflictos definidos en las guías del APHIS, nos llevó a determinar el cierre de la frontera”, explicó el Departamento de Agricultura, a través de un comunicado que difundió su oficina de prensa Oficialmente el cierre fronterizo a las exportaciones ganaderas del estado de Durango y sus derivados, lo hizo Mike Johanns, el secretario de Agricultura de Estados Unidos Johanns indicó que este lunes en la noche llamó por teléfono a su homólogo mexicano, Javier Usabiaga, para hablar del problema del ganado duranguense: “Él (Usabiaga) entendió completamente las preocupaciones de seguridad que surgieron de nuestra determinación También expresó su aprecio por nuestro deseo de apoyar a México a tomar una medida correctiva para que podamos restablecer un comercio normal con Durango”, explicó el secretario de Agricultura de Estados Unidos El gobierno de George W Bush enfatizó que para que se puedan restablecer las exportaciones duranguenses de ganado a Estados Unidos, la entidad tendrá que cumplir totalmente con las guías definidas por el APHIS, incluidas sus recomendaciones que ahora agregaron los investigadores de dicha entidad dependiente del Departamento de Agricultura Entre los condicionantes que impone Estados Unidos y que los ganaderos duranguenses deberán acotar, si quieren volver exportar a ese país, se define la prohibición de movimiento o traspaso de novillos pertenecientes a las manadas de la región infectada a la región con permiso de exportación, imponer cuarentenas y pruebas animales a cualquier novillo perteneciente a las operaciones de cría para la región que tiene permiso de exportación, pero que ha recibido ganado proveniente de la novillada de la región bajo prohibición de exportación Una última condicionante es la de someter a cuarentena y a pruebas, a todo el ganado perteneciente a la zona fronteriza de Durango, si uno o más animales de las manadas da positivo en las pruebas de tuberculosis Durango es el tercer estado de México con mayor nivel de exportación de ganado a Estados Unidos, y cubre el 165 por ciento del total de las ventas ganaderas mexicanas a la Unión Americana El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anotó que la tuberculosis bovina puede ser transmitida del ganado a otros animales y a seres humanos

Comentarios