El lado oscuro del periodismo

martes, 3 de mayo de 2005 · 01:00
* En 2004, se produjo el mayor número de asesinatos, agresiones y represión contra periodistas en 10 años México, D F, 2 de mayo (apro)- El año de 2004 fue uno de los más negros para la historia del periodismo internacional, latinoamericano y nacional Según las cifras de Reporteros sin Fronteras, en ese año perdieron la vida 53 periodistas, una cifra que no era tan elevada desde 1995 Tan sólo en Irak, desde el inicio del conflicto bélico han sido asesinados 51 periodistas y colaboradores de medios de comunicación De ese total, 5 correspondieron a informadores mexicanos Desde el 1 de enero hasta el 30 de abril de 2005 han asesinado a 22 periodistas, dos de los cuales son mexicanos En México, destaca la agrupación, existe “una libertad de prensa a dos velocidades: por una parte la prensa nacional, cuya importancia parece dejarla relativamente al margen de la represión, y por otra los medios de comunicación locales y regionales, frágiles y aislados” La organización reporta que tan sólo en el 2004, treinta reporteros fueron víctimas de agresiones y presiones, no sólo del crimen organizado, “sino también de las autoridades locales y policías, que todavía aceptan con dificultad su papel de contra-poder” Tal como se publicó en la revista Proceso en su número 1486, el clima de impunidad ha alentado el mayor número de agresiones a periodistas e informadores Entre 2004 y los meses que han transcurrido de 2005, siete trabajadores de los medios han sido asesinados: Roberto Javier Mora García, Francisco Javier Ortiz Franco, Francisco Arratia Saldierna, Gregorio Rodríguez Hernández y Leodegario Lucas Aguilera En el 2005 han sido baleados Raúl Gibb y la reportera Guadalupe García Escamilla En el balance de 2004 y lo que ha transcurrido de 2005, Reporteros sin Fronteras también precisa que al 1 de enero de este año, 107 profesionales de la información han sido privados de libertad en todo el mundo, incluyendo al reportero Alfredo Jiménez Mota, de El Imparcial, de Hermosillo Desde el 2 de abril se desconoce el paradero de este joven periodista que cubría noticias relacionadas con el narcotráfico “El otro punto negro del continente para la libertad de prensa sigue siendo Cuba”, reitera Reporteros sin Fronteras en su balance Veintiún periodistas, de los 27 detenidos durante la oleada represiva de la primavera de 2003, permanecen detenidos en condiciones muy duras Para la organización, los problemas de la libertad de prensa en México no se limitan a la violencia Cita el caso de la penalización de los delitos de prensa, los atentados al secreto de las fuentes (10 periodistas fueron citados a declarar en 2004 para revelar sus fuentes) “La reforma de estos dos puntos es, por otra parte, una de las exigencias de los periodistas que se manifestaron a principios de octubre de 2004”, resaltó el balance de Reporteros sin Fronteras Protestas en México En el marco de la oleada de intimidación y asesinatos a informadores de varios estados de la República y en conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra este 3 de mayo, organizaciones de periodistas de Mexicali, de la Ciudad de México, Tuxtla Gutiérrez, Jalapa, Estado de México, Tamaulipas y Nuevo León realizarán distintas protestas bajo el lema “Ni uno Más” El comunicado firmado por once agrupaciones destaca que “siete crímenes entre 2004 y lo que va de 2005, han convertido a México en el país más peligroso para los periodistas en el continente” Entra las organizaciones convocantes se encuentran la Academia Mexicana de Derechos Humanos, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vittoria, el centro Miguel Agustín Pro Juárez, el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), la Fundación Manuel Buendía, así como el periódico Zócalo y el Centro de Estudios Fronterizos y de Promoción de los Derechos Humanos, de Reynosa, Tamaulipas Condena Kofi Annan represión Por otra parte, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, señaló que no obstante que el credo de los periodistas es la libertad de expresión y sus herramientas son las palabras y la imagen, muchos son perseguidos, atacados, encarcelados y asesinados por realizar este trabajo indispensable para los individuos y las sociedades En su mensaje en ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mencionó que de acuerdo con el comité para la protección de los periodistas, aparte de los 53 asesinados en cumplimiento de su labor durante 2004, 19 siguen desaparecidos y 124 están en prisión En ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa –que se celebra este 3 de mayo--, la ONU rindió un tributo a quienes cayeron víctimas de los peligros de su llamado; y reconoció el esfuerzo y dedicación de los que luchan contra el riesgo y la brutalidad para ejercer su derecho a buscar y a decir la verdad Kofi Annan recordó a los gobiernos que el derecho de los periodistas a investigar, y recibir informaciones y opiniones, a difundirlas sin limitación de fronteras por cualquier medio de expresión, está plasmado en el articulo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos La censura, la supresión de información, la intimidación y la interferencia, subrayó, “son una negación de la democracia, un obstáculo al desarrollo y una amenaza a la seguridad de todos” El Día Mundial de la Libertad de Prensa, apuntó, es también motivo para reflexionar acerca del rol de los medios en general, ya que en el mundo ha observado como grupos de fanáticos han llenado ondas radiales y pantallas de televisión con mensajes incendiados para incitar al odio, como en Costa de Marfil y otros lugares

Comentarios