Registra Volcán de Fuego mayor explosión en 20 años

martes, 31 de mayo de 2005 · 01:00
* La nube de ceniza alcanzó los 8 mil 500 metros sobre le nivel del mar * La etapa de explosividad continuará en magnitudes similares o mayores, Colima, Col , 30 de mayo (apro)- Esta madrugada ocurrió en el Volcán de Fuego la mayor explosión registrada en los últimos 20 años, que superó en aproximadamente 25 por ciento a la del pasado lunes 23, de acuerdo con las mediciones de la Red Sísmica, informó el Sistema Estatal de Protección Civil De acuerdo con los datos del satélite difundidos este día, la nube de ceniza alcanzó una altura de 4 mil 700 metros sobre el cráter y fue llevada por los vientos al Este–Sureste por arriba de los 8 mil 500 metros sobre el nivel del mar y al Este–Noreste por debajo de 5 mil 500 metros sobre el nivel del mar, en tanto que los flujos piroclásticos fueron principalmente dirigidos hacia el Oeste en dirección del arroyo de la Lumbre La explosión, registrada a las 03:36 horas de este lunes, fue calificada con una magnitud de 206 puntos, mientras que la del 17 de julio de 1999 se encontraba catalogada dentro del rango de los 10 puntos El organismo reportó que a partir del sábado 28 de mayo se registró un incremento en la actividad del volcán, por lo que se montó una vigilancia en las comunidades cercanas al coloso de parte de la partida Militar en La Yerbabuena, rancho El Jabalí, Seguridad Pública de Comala, Protección Civil del Municipio de Cuahutémoc y Torre de Control del aeropuerto de Buenavista Así mismo, se determinó que la magnitud de las últimas 5 explosiones ha sido creciente, y que existe aportación de magma cerca de la superficie, además de que el material emplazado sobre el edificio volcánico se incrementó y aumenta la probabilidad de generación de lahares en la próxima temporada de lluvias, principalmente en las barrancas de La Lumbre, San Antonio y Monte Grande Luego de una reunión de evaluación sobre la situación que prevalece en torno a la actividad del Volcán de Colima, realizada este mediodía, el Comité Científico Asesor y el Sistema Estatal de Protección Civil vaticinaron, con base en los parámetros de monitoreo, que la etapa de explosividad continuará con eventos de magnitudes similares o incluso mayores El Sistema Estatal de Protección Civil reiteró que el volcán se encuentra en una etapa explosiva en la que se puede incrementar la actividad, de acuerdo con la energía que acumule, o puede disminuir, pero por instrucciones del gobierno estatal se mantiene un monitoreo constante de la actividad volcánica, y se encuentra dispuesto el operativo de apoyo y vigilancia para responder ante cualquier eventualidad, por lo que las poblaciones localizadas en las zonas de alto riesgo deberán estar preparadas por si hubiera necesidad de evacuar El organismo anunció, además, que se mantiene la zona de exclusión de actividades para los estados de Colima y Jalisco en 75 kilómetros a partir de la cima del volcán sobre los cauces de las barrancas, mientras que el radio de alertamiento preventivo permanece en 115 kilómetros desde la cima, donde se encuentran las poblaciones de La Yerbabuena y la Becerrera, en Colima; y Causentla, Cofradía de Tonila, Atenguillo, El Saucillo, El Fresnal, El Embudo, Juan Barragán, Los Machos, El Agostadero y El Borbollón, en Jalisco

Comentarios