Salvado por la corrupción en EU (Primera de tres partes)

miércoles, 4 de mayo de 2005 · 01:00
* El gobierno de Bush “negoció” con el narco Heriberto Santillán * Le redujo delitos a cambio de ocultar las irregularidades de la DEA y el ICE Washington, 3 de mayo (apro) - Para evitar el escándalo nacional e internacional por la inminente exposición pública de la corrupción en el manejo de algunas operaciones antidrogas por parte del Buró de Inmigración y Cumplimiento Aduanal (ICE, por sus siglas en inglés) y de la Agencia Federal Antidrogas (DEA), el gobierno de Estados Unidos le condonó 5 asesinatos al narcotraficante Heriberto Santillán Tabares, perpetrados en la llamada “narcocasa” de Ciudad Juárez, y únicamente lo sentenció a 300 meses de cárcel por 16 delitos relacionados con la importación, distribución y venta de narcóticos En un hecho insólito para la justicia estadunidense, el gobierno de George W Bush, a través de sus fiscales del Departamento de Justicia, logró el acuerdo con Santillán “El Ingeniero”, al que le perdona el asesinato de cinco personas --uno de ellos ciudadano estadunidense--, 4 de las cuales fueron ejecutadas en la casa 3633 de la calle Parsioneros, del fraccionamiento Las Acequias en Ciudad Juárez, Chihuahua, de acuerdo con el documento de 42 páginas cuya copia obra en poder de Proceso La decisión le da a Santillán la posibilidad de obtener su libertad en un plazo máximo de 15 años con la estricta condición de declararse culpable de los delitos que se le imputan –relacionados al tráfico de drogas-- y con ello evitar el juicio público que estaba previsto iniciar el lunes 2 de mayo en San Antonio, Texas, establecen los documentos De haberse llevado a cabo el proceso judicial, era inevitable que surgirían a la luz pública graves problemas de corrupción en el ICE y la propia DEA, así como la guerra que internamente tienen estas dos agencias federales La PGR podrá iniciar los juicios “en ausencia” en contra de Santillán y otro implicado en los homicidios, y pedir, a través de los canales diplomáticos, la extradición de éstos, explicó un funcionario mexicano Con el caso de este reconocido operador del cartel de Juárez, el gobierno mexicano pretendía demostrar que las agencias del gobierno estadunidense no son inmunes al problema de la corrupción y el narcotráfico, y que sus funcionarios contratan narcotraficantes y sicarios, como parte de su estrategia de combate a las drogas en México, explica una fuente consultada en Washington Lo que Estados Unidos gana con la anulación del juicio gracias al benéfico acuerdo con Santillán, es evitar que se conozca públicamente que el ICE --y anteriormente la DEA-- contrataron a “un informante” que trabajaba en las filas de la organización Amado Carrillo Fuentes, bajo las órdenes de Santillán, que participó en la ejecución de otros narcos con el conocimiento pleno del ICE, que no detuvo esos hechos, bajo el argumento de que se estropearía otra investigación relacionada con el tráfico de cigarros La clave de identidad asignada al informante en los documentos de investigación estadunidense es “Jesús Contreras”, pero su verdadera identidad es Eduardo Martínez Peyro o Eduardo García Ramírez-Rodríguez, de acuerdo con un documento de la PGR al que este semanario tuvo acceso “Jesús Contreras” es un exoficial de la desaparecida Policía Federal de Caminos de México, tiene 36 años, mide 185 metros, es un hombre fornido “tipo cadete del Colegio Militar”, que fungía como un operador de Santillán para llevar a cabo las “carnes asadas”, como nombraba la organización a las sesiones de torturas y exterminio contra sus contrincantes en el negocio del narcotráfico (Proceso 1455 y 1460) El asunto se complicó el 14 de enero del 2004, cuando antes de asesinar a tres personas (Juan Carlos Pérez Gómez, 28 años; Luis Enrique Padilla Cardona, 27; y Omar Cepeda Sáenz), una de ellas informó a los socios de Santillán la supuesta dirección de una bodega donde se escondía una carga de droga (1 tonelada de mariguana extraviada), sin embargo, la vivienda resultó ser el domicilio de un agente de la DEA comisionado en Ciudad Juárez, lo que puso en riesgo su integridad y la de su familia Al acudir al auxilio de su compañero, otro agente de la DEA estuvo bajo el mismo riesgo El jueves 15 de enero, un agente del Departamento del Sheriff detenía a Santillán en El Paso, Texas, por una infracción vial Un funcionario de la PGR en México explicó que la captura de Santillán fue provocada por un “anzuelo” que le puso la inteligencia estadunidense al capo El viernes 23, la PGR iniciaba el cateo de la casa de Las Acequias e iniciaron las excavaciones, al día siguiente encontraron el primer cuerpo enterrado y el jueves 29 terminaron los trabajos al rescatar los restos de doce personas encontradas Paralelamente, el 12 de febrero, en las instalaciones del consulado mexicano en Dallas, el informante (formalmente conocido por el ICE como SA-913-EP) rindió declaración ante Yuri Sergio Camarillo, agregado legal adjunto de la PGR en El Paso, donde dio todos los detalles de las ejecuciones que ordenaba Santillán Tabares (Proceso 1455 y 1460) Tras un proceso que ha sido manejado con mucho hermetismo, el martes 19 de abril, de manera sorpresiva, el juez Harry Lee Hudspeth, de la Corte Federal de San Antonio, hizo el anuncio del “arreglo” entre el Departamento de Justicia y Santillán, alias “El Doctor”, “El Ingeniero” y “El Maca”, correspondiente al caso numero 03-CR-2291-ALL “No podíamos creerlo cuando nos enteramos del arreglo, aunque sabíamos que el Departamento de Justicia estaba haciendo hasta lo ultimo para evitar el juicio”, dice a Proceso un funcionario del gobierno de México que conoce a detalle el caso, pero que por lo delicado del asunto pidió el anonimato

Comentarios