Urgen a Fox asegurar la vida e integridad de migrantes
México, D F, 6 de mayo (apro)- El secretario Ejecutivo de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los derechos para todos", Edgar Cortez, instó al gobierno del presidente Vicente Fox a cumplir a cabalidad su obligación de asegurar la vida e integridad de los migrantes
Recordó que el pasado martes 3 de mayo en el noticiero conducido por Joaquín López Dóriga fue presentada información e imágenes de una razzia indiscriminada en contra de migrantes, en la que participaron agentes de la Policía Federal Preventiva, de la Agencia Federal de Investigaciones y de la Policía Estatal de Sonora
El resultado, según la nota, fue la aprehensión de más de una docena de ciudadanos mexicanos y de algunos centroamericanos Dicho operativo incluyó cateos en decenas de posadas, albergues y hoteles en la ciudad de Caborca, Sonora, próxima a la frontera de Arizona
Para la Red, el énfasis de la nota periodística era la persecución de “polleros” engañadores, la lucha contra el tráfico de personas, y la proliferación de hoteles y posadas donde los migrantes se alojan hacinados en literas de cuatro pisos
Ante tales hechos, la Red “Todos los derechos para todos”, integrada por 54 organizaciones, consideró necesario insistir que migrar o pretender hacerlo no es un delito; sin embargo, estos operativos terminan afectando sobre todo los migrantes, pues son ellos los que en muchos casos resultan víctimas de detenciones arbitrarias u otras arbitrariedades
Por otro lado, precisó que dichos operativos, a pesar de su espectacularidad, nunca tocan a las mafias organizadas de tráfico de personas Éstas, en su mayoría, siguen intactas y actuando, agregó
El organismo subrayó que en la información difundida se destaca que las policías involucradas contaban con órdenes de cateo, pero en realidad no se vio la realización de cateos con objetivos concretos, sino “razzias indiscriminadas” en donde a muchos se les detenía por el simple hecho de ser migrantes
Edgar Cortez expresó que estos operativos criminalizan la migración en los hechos
Recordó que la relatora especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos en su informe, luego de su visita a México y Estados Unidos en el 2002, insistió que “la lucha contra la trata y el tráfico de personas debe realizarse desde el respeto de los derechos humanos de sus víctimas” Esto parece haber quedado en el olvido
Insistió en que días antes la televisión ponía al tanto a la opinión pública y al propio gobierno de que los mexicanos ahora estaban buscando paso por Palomas debido a la persecución de los rancheros armados al norte de Sonoíta Y reprobó que la única acción que se le ocurrió al gobierno de Fox fue la realización de un operativo en los lugares donde ahora los migrantes son obligados a cruzar
El mismo noticiero reportaba que en esa zona, en lo que va del año, han muerto más de 200 migrantes Es decir a una situación ya de por sí difícil se la hace más difícil aún
Según el secretario ejecutivo de la Red, en complicidad con la violencia racista estadunidense, el operativo de Caborca se organizó justamente al sur de la región de Arizona, donde los Minuteman estuvieron persiguiendo a los inmigrantes indocumentados durante varias semanas y además avalados por el gobernador de California, Adnold Schwarzenegger
Por ello, consideró necesario recordar que desde hace varios años el gobierno estadunidense empezó a sellar la frontera de Tijuana hacia el oriente hasta obligar a los indocumentados a buscar cruzar por las llanuras y desiertos de Arizona
El operativo militar de los Minuteman vino a completar con armas de fuego la iniciativa reciente de la migra estadunidense de balear con proyectiles de goma a los que cruzan Ahora son las autoridades mexicanas las que cierran el cerco de este lado de la frontera en flagrante operación bélica binacional concertada en contra de campesinos y trabajadores mexicanos que solamente buscan ejercer su derecho a un trabajo remunerado, subrayó
Edgar Cortez reprobó que en lugar de que el gobierno mexicano hiciera una protesta y denuncia formal de la connivencia del gobierno de Estados Unidos con las asonadas ilegales de los rancheros de Arizona, se conformó con un débil reclamo que se acerca mucho a la complicidad, y ahora se une a su estrategia represiva