EU: "Terrorismo amigo"

lunes, 9 de mayo de 2005 · 01:00
San Francisco, Cal , 9 de mayo (apro)- ¿Qué es terrorismo? La respuesta depende de quién la conteste El presidente George Bush, por ejemplo, divide el mundo en terrorismo enemigo y terrorismo amigo, en terrorismo extranjero y terrorismo propio, aunque cambie estratégicamente los términos para definir posturas y actividades violentas ¿Terrorismo son sólo los atentados del 11 de septiembre contra las Torres Gemelas o también los bombardeos contra poblaciones civiles en Afganistán o Irak? ¿Terrorismo es sólo la violencia de los débiles contra los poderosos o también la violencia de los poderosos contra los débiles? ¿Terrorismo es sólo de izquierda o también de derecha? ¿Terrorismo es sólo desde el Islam o también desde el catolicismo? ¿Terrorismo es sólo Hezbolla o también el Estado israelí? ¿Terrorismo es sólo el de Al Zarqawi o de Ariel Sharon? ¿Terrorismo es sólo el que se da en los países totalitarios o también en las democracias? Estados Unidos persigue a Bin Laden por terrorista, pero protege en Florida al terrorista Luis Posada Carriles, un cubano acusado de la voladura de un avión hace 29 años donde murieron 73 personas Ambos han volado aviones, pero el cubano está en proceso de “asilo político”, mientras Bin Laden está en proceso de investigación y se le persigue para detenerlo Ambos han sido entrenados por la CIA, ambos han cometido multitud de atentados y sobre su historial criminal pesa la muerte de cientos de personas Bush no llama a Luis Clemente Faustino Posada Carriles “terrorista”, le define como “exiliado cubano” Este “honorable” señor es experto en explosivos y se ha dedicado particularmente a la desestabilización de Latinoamérica a través del llamado entrenamiento “contrainsurgente” que pretende aplastar las “revueltas populares” El gobierno de Venezuela ha solicitado la extradición de Posada Carriles, ya que en ese país se le sigue un juicio que contempla los “mortales ataques terroristas” ejecutados por el cubano desde hace dos décadas Estados Unidos guarda silencio Sabemos que para el señor Bush las víctimas latinoamericanas no son iguales que las víctimas estadunidenses, tampoco son lo mismo las víctimas iraquíes o afganas; o los miles de detenidos árabes que se encuentran en cárceles clandestinas repartidas por el mundo a través de la CIA Mazmorras donde se les tortura y se les tiene detenidos durante años en la mayor parte de los casos con resultado mortal, sin registro alguno, protección legal o acceso a un juicio justo El presidente Bush tiene muy claro lo que es el terrorismo fundamentalista islámico, pero parece no tener claro lo que es el terrorismo de extrema derecha encabezado por Posada Carriles Tampoco reconoce lo que es el terrorismo católico encabezado por las acciones bélicas de su gobierno en territorio iraquí En Irak no sólo se libra una “guerra civil” como se nos intenta hacer creer, también hay una guerra de terrorismos, por una parte la “insurgencia iraquí” y por otra “las fuerzas de ocupación” Son dos terrorismos distintos y de muy diverso corte ideológico, pero encajan perfectamente con la definición teórica de lo que es terrorismo Uno está ejercido desde el poder de un Estado y otro desde el pueblo El origen del terrorismo se lleva analizando varios lustros, pero desde los ataques del 11 de septiembre se han hecho modificaciones de acuerdo con la conveniencia de cada quien Sin embargo, hay académicos cuya voz neutral puede servir de orientación, como Walter Reich, profesor investigador de la Internacional Studies Division, perteneciente al Woodrow Wilson Internacional Center for Scholars y catedrático de la Universidad de Yale, quien ha estudiado los ámbitos de la ideología, el nacionalismo y la religión que permiten a los terroristas llevar a cabo acciones violentas contra víctimas inocentes El profesor Reich propone en su libro “Orígenes del terrorismo Psicología, ideología, teología, estados mentales”, contestar a las siguientes preguntas para estudiar el fenómeno violento: ¿Es el terrorismo el resultado de una decepción con respecto de los modos no violentos de expresión política? Si el terrorista experimenta inhibiciones morales iniciales ante la práctica del terrorismo, ¿cómo las supera? ¿Precede la convicción política a la acción, o conduce la participación en el terrorismo a una búsqueda de la racionalización? ¿Es el terrorismo fundamentalmente un acto de provocación? ¿O es, desde el punto de vista de los terroristas, una respuesta defensiva ante lo que ellos consideran una injusticia? ¿En qué medida es el terrorismo imitativo? El presidente Bush quiere erigirse en el líder mundial de la justicia Para ello tiene primero que actuar bajo el concepto de legalidad y estado de derecho, por tanto, no es bueno que en su país albergue y proteja a terroristas buscados por otros países, porque debe dar ejemplo, antes que mimetizarse con los que condena La administración Bush trafica con armas en Colombia, en donde la policía ha capturado a dos militares estadunidenses con las “manos en la masa” Estados Unidos está armando a los paramilitares, personas igualmente consideradas terroristas, como los miembros de las FARC Los dos detenidos son Allan Norman Tamquarcy y Jesús Hernández, vinculados al programa de entrenamiento militar del Plan Colombia, un programa antidroga financiado por el gobierno estadunidense El señor Tamquarcy podría ser considerado un terrorista, ya que en su casa de Carmen de Apicalá, una población veraniega ubicada cerca de Bogotá, le encontraron 32 mil 900 balas de distinto calibre La policía dijo que la munición iba a ser entregada a los paramilitares y fue interceptada la acción gracias a una llamada anónima En la operación fueron detenidos cuatro colombianos, dos de los cuales eran suboficiales del Ejército Lo cual demuestra que no sólo Estados Unidos está detrás de los paramilitares terroristas colombianos, sino también el gobierno del señor Álvaro Uribe Es la tercera vez que se detiene a militares estadunidenses involucrados con temas de terrorismo El gobierno colombiano los entrega a Estados Unidos, ya que los militares gozan de “inmunidad judicial” en Colombia gracias a un tratado firmado desde 1972 Es lamentable que Estados Unidos condene a los terroristas iraquíes, mientras absuelve a los soldados estadunidenses que cometen actos de terrorismo en ese país, como matar a quemarropa delante de las cámaras de televisión a un iraquí civil desarmado Es el caso de un cabo cuya identidad está protegida luego que disparó en la cabeza a un detenido y, según su general Richard Natonski, no fue un crimen, sino sólo un “accidente” El distinto rasero que Estados Unidos utiliza para definir el terrorismo es preocupante, porque mientras castiga a algunos países por esa actividad, con otros mantiene una estrecha relación de amistad Para Bush, Saddam Hussein es un terrorista, pero su amigo el príncipe Absullah de Arabia Saudita, con quien incluso se toma de la mano, no A Fidel Castro lo llama dictador, pero a Abdullah, que está perpetuado en el poder bajo una feroz dictadura, lo llama “amigo” Uno de los países con más terroristas en activo es Pakistán, pero el presidente estadunidense lo define como “país amigo” Estados Unidos considera que la insurgencia iraquí comete atentados, pero sin embargo, el atentado a la vida cometido contra los presos de la cárcel Abu Grahib por soldados estadunidenses, no solamente no se ha investigado cabalmente, sino que ahora se exonera a los acusados de torturas y asesinato Para tapar el “ojo al macho”, la administración Bush sólo degradó a la brigadier general Manis Karpinski --máxima responsable de los crímenes en la prisión iraquí-- al rango de coronel No se vale ir por la vida condenando terrorismos y por otra parte abrazando “terrorismos amigos” La falta de autoridad internacional que condenen las violaciones de derechos humanos en el mundo es evidente en el seno de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU El organismo debe condenar a todos aquellos que violan las garantías fundamentales, pero sólo condena a Cuba, Birmania, Bielorrusia y Corea del Norte ¿Por qué no condena a Estados Unidos? Sencillamente porque la ONU es Estados Unidos, así como la OEA es Estados Unidos, o el Banco Mundial con Wolfowitz El Imperio domina los organismos internacionales, incluso el Tribunal Penal Internacional que desde su creación no actúa, ya que Estados Unidos lo mantiene a raya para que no juzgue los genocidios de tantos y tantos países cometidos por algunas de las potencias del mundo ¿Qué legitimidad tiene George Bush cuando llama a alguien terrorista?

Comentarios