La casa de los cuchillos, apantalladora
México, D F, 9 de mayo (apro)- Cuando La casa de los cuchillos, de Zhang Yimou, abrió el Festival Internacional de Cine Contemporáneo en la Ciudad de México (Ficco), me pareció una película maravillosa, una cinta a la que no le faltaba, ni le sobraba nada: perfecta mezcla de acción, arte y drama, muy al estilo de su anterior Héroe Sin embargo, luego de una segunda “vista” vino el desencanto
La casa de los cuchillos es una cinta visualmente bellísima, paisajes maravillosos y coreografías sorprendentes, con una historia fuerte de amor, traición y celos Una historia apasionante que pierde fuerza gracias a unos cuantos detalles en el guión, que no son corregidos en la realización y que desgraciadamente echan por la borda esta bella historia
Para quien no sepa, La casa de los cuchillos, se desarrolla al final de la dinastía Tang en el año 859 AC; una época turbulenta en la que la corrupción del imperio había generado una secta u organización clandestina llamada “La casa de los cuchillos voladores”, dedicada a desestabilizar al gobierno, entre otras cosas, roba a los ricos para darle a los pobres
Dos capitanes locales o policías, Leo y Jin, tienen identificada a una bailarina ciega llamada Mei (Ziyi Zhang, de “El tigre y el dragón”), quien supuestamente es hija del viejo líder de la organización, lo cual deviene en que Mei es la clave para desenmascarar a la organización
El plan contempla que Jin haga creer a Mei que es su aliado, ayudándola a escapar de la policía local El problema aparece cuando Jin comienza a enamorarse de la chica y viceversa, sin embargo, esperen una sorpresa al final
En la cinta del Zhang Yimou no vemos claramente ciertos detalles que sirven para explicar las acciones de los protagonistas, por ejemplo, la actitud de casanova de Jin no queda clara, lo sabemos porque él lo dice, pero nunca se la creemos del todo Luego, los momentos que hacen posible que tanto Mei como se Jin se enamoren quedan flojos, y lo que termina pareciendo es que se enamoran porque no les queda de otra, o peor, porque estaba en el guión
Entonces, qué más da que una cinta sea espectacular y hermosa visualmente si la historia está mal detallada Si se va a ver un video experimental y éste no tiene trama, pues no importa, pero si se va a ver una cinta que contiene elementos para una magnífica historia y estos fallan, pues el resultado en el espectador no es tan grato
Vale la pena verla, por lo visual, la acción y porque los personajes sí tienen tela de donde cortar, aunque pudo haber estado mil veces mejor