Agua potable en Zimapán, Hidalgo, luego de cinco lustros

miércoles, 1 de junio de 2005 · 01:00
* Extraían el líquido contaminado con arsénico de los pozos locales Zimapán, Hgo , 31 de mayo (apro)- Más de 12 mil personas de este municipio han comenzado a tomar agua potable por primera vez en su vida, ya que la extraída de los pozos locales estaba contaminada con arsénico desde 1977, pero ahora con la operación del acueducto que la trae del municipio vecino de Tasquillo, el problema terminó El legislador local por este distrito, Carlos Trejo Carpio, dijo que gracias a este proyecto que conduce el vital líquido de un pozo perforado en la comunidad de San Miguel Tetillas --que limita con Tasquillo-- hace dos años, es que los lugareños han dejado de tomar el mortífero mineral que se encontraba presente en el agua Aseguró que las autoridades municipales y estatales, luego de diversos estudios, tuvieron que cancelar varios pozos más que contenían fuertes cantidades del mineral, dejando en operación sólo un par, en que la presencia está por debajo de los estándares de consumo Aunque por el momento beneficia a 12 mil personas de la cabecera municipal y algunas comunidades, aseveró que en breve se incorporarán otras 13 localidades más, lo que dará como resultado que un total de 15 mil personas --cerca de 45% de la población total-- dejen de consumir el líquido contaminado Trejo Carpio, quien fuera alcalde de este lugar, indicó que está casi resuelto este problema, y que sólo hace falta que se amplíe el volumen de agua para que queden satisfechas las necesidades de todo el municipio Aunque en sus inicios fue fuertemente cuestionada la extracción de agua de San Miguel Tetillas, ya que la gente de Tasquillo aseguraba que los dejarían en la escasez total, el proyecto avanza con la conclusión y operación del acueducto, ya que la presencia del arsénico representaba un problema de salud para la población de Zimapán Diversos estudios realizados por universidades estadunidenses y de la UNAM, determinaron que fue a partir de 1977, en que se registraron varios movimientos telúricos, que se desplazaron algunas placas que contenían arsenopiritas, que hicieron contacto con los mantos freáticos Fue a partir de entonces que la gente sufrió de diversas enfermedades por la ingesta de esta agua, y que culminaron con la muerte de un menor, por lo que comenzaron a hacerse estudios por las altas cantidades del mineral en el agua, que entonces era consumida por toda la población El representante popular agregó que los pozos con menores grados de contaminación están siendo “purificados” con la inyección de agua potable, con lo que en poco tiempo tendrán los mismos niveles que el resto que se destina al consumo humano Y para evitar que se vuelvan a registrar casos de ingesta de agua contaminada, se canceló la perforación de pozos en un radio de cinco kilómetros a la redonda de la cabecera municipal

Comentarios