Imposible permanecer callados, doña Marta
México, D F, 31 de mayo (apro-cimac)- Pregunto, ¿a quién le va a donar sus vestidos la señora Marta Sahagún?
A las mujeres indígenas de Guerrero, Oaxaca o Chiapas, para que cuenten con un banco de sangre y no se mueran a la hora del parto, como sucedió con Domenciana
Ella era una indígena tlapalteca que murió por eso, por la falta de un banco de sangre, frente a la desesperación e impotencia de su esposo Alfonso Cirilo, quien presentó su testimonio en el Foro Nacional de Prevención de Muertes Maternas, en San Luis Acatlán, Guerrero
Al finalizar la semana anterior, la familia feliz que habita en Los Pinos tenía que regalarnos algo para que no nos preocupáramos, para entretenernos Porque a mí me pone a pensar la señora de Fox, tan cuestionada por su enorme protagonismo
No dudo que en anteriores gestiones priistas las esposas de los expresidentes gozaran de toda la libertad, nadie les cuestionaba la cantidad de dinero que se gastaban en sus accesorios personales y, mucho menos, era posible preguntar de dónde salía ese recurso
Para nuestra fortuna las cosas han cambiado, tenemos más apertura y hoy sabemos que la señora Sahagún de Fox ha decidido hacer la obra de caridad de su vida, como señalan los medios, pero añadiría que se trata de la obra de caridad del sexenio, tomando en cuenta que los vestidos que “donará” se compraron con recursos del erario
Y cito la nota periodística:
"Aprovecho para anunciar algo que he decidido: de acuerdo con la revisión de cuentas de transparencia a la Ley de Información Pública que hoy tenemos, todo los vestidos que he adquirido con dinero del erario serán donados No me voy a llevar absolutamente nada", informó (Sahagún de Fox) durante el recorrido que efectuó en la primera venta Vintange, organizada por el patronato del Museo de Arte Popular (MAP) para recaudar fondos para esta institución
En fin, el sábado anterior, Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, instituido hace 18 años para denunciar las altas tasas de morbilidad y mortalidad materna existentes, y exigir a los gobiernos la aplicación de políticas públicas adecuadas para combatirlas, cae de peso el anuncio de doña Marta
Y es que tendríamos que recordarle que su programa Arranque Parejo en la Vida es realmente un “fantasma” en las comunidades indígenas del país, pues más que acciones, sus objetivos son una serie de buenos deseos sobre cómo evitar que las mujeres mueran de parto o durante el proceso que implica la maternidad
Se trata en realidad, por si quieren mejorar las cosas en este país, de salvar la vida de mil 400 mujeres que cada año, en promedio, fallecen por esta causa, lo que, traducido en la tasa oficial, es de 652 fallecimientos por cada cien mil nacimientos
Si eso no nos queda claro, seguiremos comprando vestidos o haciendo obras superfluas –como muchas que existen en el país--, en lugar de contratar médicos especialistas para las clínicas de las localidades apartadas y, por supuesto, equiparlas hasta con bancos de sangre
Así, el jueves anterior se presentaron dos escenarios de los muchos que hay en este país: uno en San Luis Acatlán, Guerrero, y otro en el Museo de Arte Popular En el primero, Cirilo contó la forma en que su mujer murió por falta de una atención médica adecuada, allá entre las comunidades indígenas de esa entidad; el otro escenario, en la Ciudad de México, donde doña Marta hizo su espectacular anuncio, que resulta hasta ofensivo, eso sin contar los feminicidios en Ciudad Juárez, que las autoridades siguen sin ver, oír y menos atender