Se apoya al Seguro Popular con el impuesto al cigarro

miércoles, 1 de junio de 2005 · 01:00
* Se espera recaudar al final del sexenio 3,920 mdp: Frenk México, D F, 31 de mayo (apro)- El peso que se aumenta cada año al precio de las cajetillas de veinte cigarros, desde 2004 y que se recauda en el Fideicomiso de Protección Social en Salud, está siendo usado “para ampliar lo que el presidente Fox ha llamado la cobertura vertical del Seguro Popular”, reveló el secretario de Salud, Julio Frenk Mora Durante la conmemoración del Día Mundial sin Fumar, cuyo lema este año fue “Profesionales de la salud contra el tabaco, por un sano ejemplo”, el funcionario comentó que antes de que concluya el 2006 se espera obtener un total de 3 mil 920 millones de pesos que servirán para dar atención sin costo a niños y jóvenes con cáncer “Son éstos, pasos sin precedentes hacia el ideal de una cobertura universal e integral”, expresó “La aportación de un peso por cajetilla está permitiendo atender problemas prioritarios de alto costo que antes no podían cubrirse, en parte por la necesidad de destinar cuantiosos recursos a la atención de enfermedades producidas por el tabaco Estamos, pues, ante un acto de justicia financiera que, además, tiene un profundo contenido humano, pues estos recursos están literalmente salvando vidas”, señaló Frenk, quien aclaró que un porcentaje de este dinero se destina a la prevención del tabaquismo También comentó que el presidente Vicente Fox entregó a los directores de seis hospitales los cheques respectivos para atender, de aquí a finales de año, a 892 niñas, niños y adolescentes con cáncer; y dará 60 millones de pesos al Consejo Nacional contra las Adicciones para que sean destinados a una “intensa campaña preventiva” en los medios electrónicos de comunicación para reforzar el programa “Escuelas libres de humo de tabaco” Frenk presentó también el primer Informe de México sobre el control del tabaquismo, elaborado en conjunto entre el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), el Instituto de Psiquiatría, los Centros de Integración Juvenil, la UNAM, el Consejo Nacional contra las Adicciones y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, coordinados por el Instituto Nacional de Salud Pública En este informe se demuestra que la demanda por cigarrillos ha caído 15% entre 2000 y 2005 En su oportunidad, el presidente Vicente Fox aseguró que su administración trabajará para desalentar el consumo del tabaco entre niños y jóvenes, así como para fomentar una cultura de la salud y de la prevención contra el tabaquismo Dijo que su gobierno ha centrado sus programas en prevenir a la población sobre los riesgos de fumar, por lo que se han adoptado medidas para restringir la disponibilidad de cigarros a menores de edad, “con el fin de proteger a las niñas, niños y jóvenes de este hábito tan pernicioso” En el acto realizado en el INER, que cumplió 70 años de fundación, Fox se congratuló por la presencia del representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS), José Germán Rodríguez, e inauguró la Unidad de Atención e Investigación de Urgencias Respiratorias; después centró su discurso en el Seguro Popular Se jactó de que la cobertura es total en Aguascalientes, Colima y Campeche Al final del año se sumarán siete estados más “México reitera su compromiso: un país sin adicciones No queremos más muertes ocasionadas por esta adicción”, destacó, tras invitar a los profesionales de todo el país y a la sociedad en general a fomentar la cultura de la prevención contra el tabaquismo, aunque no dijo una sola palabra o lanzó a algún llamado a las empresas tabacaleras a que se sumen a esta campaña

Comentarios