Se defiende el Poder Judicial de los embates del Ejecutivo

viernes, 10 de junio de 2005 · 01:00
* Responde a las críticas por el fallo en el caso "El Chapito" * La ley no distingue personas para otorgar amparos, argumenta México, D F, 9 de junio (apro)- Las presiones del gobierno de Vicente Fox al Poder Judicial provocaron este jueves nuevas reacciones públicas entre los impartidores de justicia y aún del principal representante de ese poder, Mariano Azuela Güitrón, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) En un acto sin precedentes, el juez federal Rafael Zamudio Arias, dio a conocer la posición de los 12 jueces federales de Amparo en Materia Penal adscritos al Distrito Federal, sobre las críticas del gobierno federal a varios de sus fallos en casos de delincuencia organizada La posición de los jueces, dada a conocer en un acto público y justificada como parte de la "transparencia" del Poder Judicial, siguió a las críticas del propio Fox, de su vocero Rubén Aguilar y de funcionarios de la Procuraduría General de la República que criticaron la decisión de un juez de Toluca por haber decretado la libertad de Archibaldo Iván Guzmán Salazar "El Chapito", hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera El juez Zamudio Arias fue quien poco antes de ese fallo le otorgó a "El Chapito" una suspensión para evitar que fuera traslado del reclusorio sur, en el Distrito Federal, al penal de máxima seguridad de La Palma, en Almoloya, Estado de México; pero la suspensión fue violada por las autoridades al permitir que el hijo del narcotraficante sinaloense fuera cambiado de prisión Ese tipo de suspensiones otorgadas por los jueces no impide que las autoridades carcelarias adopten las medidas de seguridad pertinentes para resguardar la seguridad de los presos y evadir que se fuguen, aseguró el juez en la inusual declaración Más aún, precisó, "una suspensión no protege de manera absoluta e incondicional" El juez abundó en los efectos de ese tipo de resoluciones: "Al resolver sobre la suspensión de la orden de traslado, el juez de Distrito no se vincula con las medidas de seguridad" Esas medidas, agregó, corresponden a las autoridades carcelarias para garantizar la integridad del reo y evitar su posible evasión, ya sea del centro carcelario o durante el traslado ordenado por la autoridad Por eso, que un juez otorgue una suspensión de traslado no lo vincula a cualquier eventualidad que ocurra con la seguridad de los internos, explicó En un tono similar al utilizado ayer por Mariano Azuela, presidente de la SCJN y del CJF, Zamudio Arias señaló que la ley no faculta a los jueces de Distrito a hacer distinciones al resolver sobre la suspensión "No podemos concederla o negarla por el hecho de que el reo que la solicita sea considerado de mayor o menos peligrosidad, pues la Constitución y las leyes generales otorgan derechos a todos los gobernados por igual", explicó En una declaración pública, Azuela dijo el miércoles: "No hay apellidos que estén excluidos de las garantías individuales, no hay apellidos que obliguen a los jueces a inclinar la balanza en determinado sentido cuando no se ha tenido la posibilidad de analizar los elementos de todo el juicio" Este jueves, en otra declaración pública, aseguró que la SCJN acepta y respeta las críticas a los jueces, aunque sean destructivas: "El Poder Judicial no se molesta ni siquiera ante las críticas destructivas, de ellas también se aprende; nos impulsan a que seamos más cuidadosos, más escrupulosos con lo que hacemos", dijo Azuela durante la firma del convenio de colaboración de la SCJN, la SEP y la SCT para la transmisión por televisión de las sesiones de la SCJN a partir del próximo 16 de junio "Nuestra calidad de jueces siempre nos lleva a respetar a todo el que acude como parte en los juicios, pero también nos obliga a tener la misma conducta frente a aquellos que enjuician nuestras acciones", dijo la cabeza del Poder Judicial mexicano La aclaración de los jueces del Distrito Federal siguió a las declaraciones del Secretario de Gobernación, Carlos Abascal, quien el martes acudió a la sede de la SCJN para advertir que el Ejecutivo seguirá impugnado las decisiones judiciales en las que no tenga confianza

Comentarios