Raúl Salinas abandona el penal de "Almoloyita"
* Deberá enfrentar acusaciones, de Francia y Suiza, por lavado de dinero
* CSG promovió el "pase de charola" para la fianza, dice Paulina Castañón
México, D F, 13 de junio (apro)- Raúl Salinas de Gortari quedó en libertad los primeros minutos de este martes 14 de junio luego que, poco antes de la medianoche del lunes, la juez 13 de procesos penales federales, Silvia Estréver, ordenara la excarcelación del hermano incómodo del penal de Santiaguito, en el Estado de México, tras diez años de encierro
Desde las primeras horas de la tarde, su esposa Paulina Castañón, tres de sus hijas y su hermano Sergio, se reunieron con Raúl Salinas en espera de que se pagara la fianza, y de que las autoridades del penal, conocido también como Almoloyita, firmaran el pase de salida
El hermano incómodo abandonó el penal pocas horas después que su defensa exhibiera la fianza de 32 millones de pesos fijada por la juez Silvia Estréver, a fin de enfrentar en libertad el juicio que se le sigue por enriquecimiento ilícito por 161 millones de pesos
La defensa de Salinas exhibió la póliza de la Afianzadora Sofimex con la que se garantizaron los 30 millones de caución, así como 2 millones en obligaciones procesales
El último trámite legal para la libertad de Raúl Salinas se cumplió cuando la fianza fue exhibida en el juzgado 13, ubicado en el Reclusorio Sur del Distrito Federal
Posteriormente, copia de la fianza fue enviada por fax al juzgado de turno en Toluca, el cual a su vez ordenó a las autoridades del penal de Santiaguito la inmediata liberación del hermano del expresidente Carlos Salinas
Paulina Castañón aseguró que la fianza se reunió con la ayuda de varios amigos "Es sorprendente la cantidad de amigos que se han acercado para ofrecer ayuda", comentó, aunque evitó precisar si entre ellos hubo políticos "Amigos, amigos", se limitó a contestar
Y aseguró que el expresidente participó en el "pase de charola" para que su hermano pudiera salir de la cárcel
La excarcelación del hermano incómodo fue posible luego que el jueves anterior fuera exonerado por el asesinato de su excuñado y secretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu, ocurrido el 28 de septiembre de 1994
El Segundo Tribunal Colegiado con sede en Toluca otorgó un amparo definitivo a Raúl Salinas en contra de la sentencia de 27 años y medio de cárcel, a la que había sido condenado como responsable de la autoría intelectual del asesinato del político guerrerense
La exculpación de Salinas mantiene las dudas sobre quién y por qué se ordenó el asesinato de Ruiz Massieu Además, se reavivaron las interrogantes en torno al paradero del exdiputado del PRI, Manuel Muñoz Rocha, compadre de Raúl Salinas, y el que --según la acusación que condenó a Salinas al encierro-- fue contratado por éste para organizar el crimen
El ejecutor material, Daniel Aguilar Treviño, purga una pena de 50 años en el penal de Puente Grande, en Jalisco
Sin embargo, el futuro de Raúl Salinas aún se puede complicar si la justicia de Francia le inicia, incluso en ausencia, un juicio por lavado de dinero, en relación con los 130 millones de dólares que --bajo el gobierno de su hermano-- depositó en bancos suizos