Yucatán: Más profesionistas se suman al subempleo

jueves, 16 de junio de 2005 · 01:00
* Cada año egresan más de 3 mil estudiantes con título, revelan autoridades Mérida, Yuc , 15 de junio (apro)- Funcionarios y rectores de universidades públicas y privadas de Yucatán señalaron que desempleo y subempleo de profesionistas es un problema que requiere acciones concretas, a fin de evitar que cada vez más jóvenes egresen de centros superiores sin perspectivas de desarrollo económico La Secretaría de Educación de Yucatán reveló que 60% de los 42 mil estudiantes del nivel superior se encuentran inscritos en universidades privadas, y el resto se ubican en centros públicos, como la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) o los institutos tecnológicos Cada año se estima que egresan más de 3 mil estudiantes con título, y una cantidad desconocida de ellos lo hace sin ese certificado oficial La mayoría de los nuevos profesionistas pasan a formar parte de las estadísticas del subempleo en el estado De acuerdo con la secretaria de Educación, Carmen Solís Robleda, y el rector de la Uday, Raúl Godoy Montañez, a pesar que Yucatán registra los niveles más altos en eficiencia terminal y cédula profesional de todo el país, es un asunto pendiente la incorporación de sus profesionales al mercado laboral Incluso dijeron que a fin de conocer con certeza el problema, llevan a cabo un programa que prevé coordinar acciones para saber, universidad por universidad, el porcentaje de estudiantes que concluyen sus estudios y la cantidad de ellos que encuentran trabajo en sus carreras Hasta ahora, según Godoy Montañez, se desconoce esa cifra, ya que no existe un registro de cada estudiante que ingresa al mercado laboral por institución educativa La única institución que cuenta con este registro es la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), ya que de los mil 123 estudiantes que han egresado desde el 2001 a la fecha, el 70% ellos labora en empleos afines a sus estudios De acuerdo con el rector de la UTM, Ricardo Bello Bolio, esto se debe a que las carreras que ahí se ofrecen responden a las necesidades del mercado laboral de Yucatán Mencionó que de las nueve carreras que ofrecen, las de mayor demanda son la de tecnologías de la información y la de administración de empresas turísticas Por su parte, el rector de la Uady expuso que durante los últimos diez años la demanda de carreras profesionales se ha incrementado 75% Incluso dijo que desde el año pasado la oferta educativa para el nivel superior aumentó 13% en las 38 licenciaturas que tiene la máxima casa de estudios de Yucatán Comentó que tan sólo la Uady tiene el 24% de la matrícula de estudiantes de ese sector en el estado Sin embargo, admitió que el principal problema que enfrenta el sistema educativo local es la falta de espacios para los profesionistas que cada año egresan de las universidades públicas y privadas

Comentarios