Proponen sistema de alerta contra tsunamis, en México
* Piden especialistas inculcar cultura de prevención entre la ciudadanía
Lázaro Cárdenas, Mich , 17 de julio (apro)- Al clausurar el segundo Foro sobre sismos y tsunamis en la costa del Pacífico mexicano, se destacó la necesidad de establecer un sistema de alerta sobre ese tipo de fenómenos, a fin de disminuir los efectos que los mismos llegan a causar en la población
En el acto, especialistas en sismos, tsunamis y mareas, expusieron las causas, efectos y origen de esos fenómenos naturales, y se pronunciaron por establecer un sistema nacional de alerta, porque México se encuentra en la zona de riesgo para ese tipo de siniestros naturales
Destacaron la importancia de la información entre la sociedad para que conozca qué hacer y cómo actuar ante esas perturbaciones naturales
A Michoacán, y Lázaro Cárdenas principalmente, lo ubicaron en la región más expuesta a la presencia de tsunamis locales y regionales
Con la representación del gobernador Lázaro Cárdenas Batel, el secretario de Gobierno, Enrique Bautista Villegas, clausuró el acto al que asistieron el vicealmirante Sergio Enrique Henaro Galán, comandante de la VI Zona Naval; el contralmirante Carlos Angulo Jiménez, director general de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Secretaría de Marina, entre otros
Luego de la presentación de las ponencias, se ha ofrecido la posibilidad de que el Sistema Michoacano de Radio y Televisión pudiera incluir, en su programación, lo expuesto en el foro, con el objetivo de hacer conciencia entre los habitantes de la entidad sobre la importancia de la prevención ante los fenómenos naturales
Por su parte, el senador Antonio Soto Sánchez, presidente de la Comisión de Marina, mencionó que esos foros tienen como objetivo dar a conocer los aspectos relacionados con los sismos y tsunamis que podrían afectar las costas del Pacífico mexicano
Se pretende, abundó, que con la colaboración de los gobernadores de las once entidades que colindan con los 7 mil 866 kilómetros lineales con que cuenta el Pacífico mexicano, se informe a la población sobre qué hacer y cómo actuar en el caso de la llegada de un tsunami a las costas nacionales
Se destacó que en la primera mitad del siglo pasado se produjeron dos tsunamis, uno en Colima y otro en Zihuatanejo, cuyas olas alcanzaron los diez metros de altura