Factor de división (Segunda y última parte)

jueves, 2 de junio de 2005 · 01:00
* Una candidatura de Madrazo no garantiza que triunfe el PRI en el 2006: Sauri México, D F, 1 de junio (apro)- El diputado Roberto Campa, vocero de "Todos Unidos Contra Madrazo" (Tucom), evita afirmar que ya existe una alianza entre la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, y el Tucom No obstante, admite que hay "una estrecha relación y todo el afecto de Unidad Democrática y la secretaria general del PRI" Ante los embates renovados de los miembros del Tucom, Madrazo trató de suavizar las exigencias centradas principalmente en la demanda de acabar con su doble juego de aspirante presidencial y presidente del PRI El mismo lunes por la tarde acudió al departamento del tamaulipeco Tomás Yarrington --ubicado a dos calles del que tiene Elba Esther Gordillo en Polanco--, donde comió con los otros integrantes de Unidad Democrática Aunque al término de la reunión Madrazo y los tucomes declararon a los reporteros que habría unidad en el proceso de elección interna, en realidad la división se profundizó aún más, pues al día siguiente, en una reunión privada con los diputados, el tabasqueño se quejó del "doble lenguaje" de los integrantes de Unidad Democrática "Si el PRI se queda en el discurso de la unidad para disimilar la democracia interna, no podrá regresar a Los Pinos", amenazó molesto Al respecto el diputado Roberto Campa revira: "Me parece que la expresión del exgobernador de Tamaulipas no debería de generar la reacción de enojo por parte de la directiva nacional Nadie duda que si el dirigente del partido se agandalla la candidatura presidencial, el PRI va a tener dificultades Por eso cuando escucho los cuestionamientos a esta declaración me pregunto: ¿Dónde está el insulto o el agravio?" Sin embargo, el episodio de confrontaciones no paró ahí Los días subsecuentes Madrazo dio muestras de descontento, pero acompañado de una nueva oleada de declaraciones en contra de Elba Esther Gordillo Esta vez fueron Mariano Palacios Alcocer y Humberto Roque Villanueva, expresidentes del PRI, quienes afirmaron que la maestra renunciaría a su cargo el mismo día que Madrazo lanzaría su candidatura presidencial, el 15 de julio, sacrificando así su derecho de dirigir el PRI, como lo establecen los estatutos "Es un juego sucio", sostuvo el dirigente del SNTE, Rafael Ochoa Guzmán, entrevistado el miércoles 25, momentos antes de que Elba Esther Gordillo sacara su comunicado desmintiendo las declaraciones de su renuncia a la Secretaría General Visiblemente molesto, el maestro Ochoa, uno de los hombres más cercanos a Elba Esther Gordillo, afirmó que la maestra chiapaneca sigue siendo "un factor importante de equilibrio" en el PRI, a pesar de su ausencia; y aseguró que las versiones de su salida eran "parte de todo el ruido de la contienda que se avecina" Insistió en su reclamo: "No se vale que se juegue sucio de esa manera, que pongan en boca otros algo que ella no ha dicho Cuando ella salga a declarar o renuncie formalmente, esos serán los hechos que tienen validez, lo demás es especulación, son zancadillas, es juego sucio --Usted que ha estado en contacto con la maestra, ¿Cómo la encuentra? --En términos de salud muy bien, está recuperándose y tomando algunas recomendaciones finales, y en términos políticos ella lo tendrá que decir --¿Alguien gana con este juego sucio? --Los que tengan interés en que se vayan, solamente ellos -- ¿Son los mismos que hicieron las declaraciones? --¡Claro! Los buenos deseos César Augusto Santiago, estratega electoral de Roberto Madrazo, no tiene empacho en manifestar las cifras alegres que acompañan el grito anticipado de victoria del PRI en las elecciones del 2006, con el tabasqueño como candidato "Estamos en la mejor posición de recuperar la Presidencia de la República", manifiesta en el estudio de prospectiva electoral que elaboró especialmente para el Consejo Político Nacional De acuerdo con el análisis del secretario de Acción Electoral, las encuestas que ubican al PRI en franca derrota para el 2006 no tienen sustento, pues si se toman en cuenta los votos obtenidos en las ultimas elecciones locales y federales, el PRI como partido, está en una posición de ventaja ante el PAN y PRD "Hoy el PRI parte de una base sólida de 127 millones de votos que resultan de los votos que ya obtuvimos, más el incremento del padrón y un modesto aumento en la participación ciudadana, sin haber realizado ningún acto de campaña presidencial como lo hacen nuestros adversarios", sostiene el político chiapaneco En tanto que el PAN, dice, tiene 8 3 millones de votos y el PRD únicamente 55 millones Concluye el estudio del equipo madracista: "Para que el PAN pudiera superarnos en nuestro escenario de arranque, tendría que hacer el mismo esfuerzo que hizo en el año 2000, sin el universo de ciudades que tenía en ese tiempo, más aún, sin los 71 millones de votos estables que ya tenía entonces" Mientras que del PRD y su candidato, sostiene que para alcanzar los 127 millones del PRI, "con los que aun así no ganarían, requerirían incrementar 131 por ciento su votación del 2003 y hacer 122 por ciento el esfuerzo titánico que hizo el PAN y su candidato" Sin embargo, la senadora Sauri Riancho pone los pies sobre la tierra y advierte que la realidad del PRI, presidido por Madrazo, es otra: "Lo que dijo Madrazo en el Consejo Político Nacional, es lo que todos quisiéramos para el PRI, que fuera el partido de la unidad, de la congruencia, del proyecto de nación, que gane en el 2006 Eso es lo que quisiéramos ser, tener un presidente del partido que nos lleve a la victoria, lo que implicaría que Madrazo se quedara al frente del PRI en el 2006 Pero eso es sólo una mezcla de ilusión, de buenos deseos y de fantasías, porque existen una serie de intereses políticos que lo impiden, tenemos en el presidente del partido al más serio aspirante a la candidatura, que a la vez tiene la responsabilidad de preparar al partido para la contienda electoral del 2006 y desde luego para el proceso interno" Esta situación, advierte, puede traer cuestionamientos serios al proceso interno de selección del candidato priista, porque la ciudadanía dirá que fue producto de la imposición y de ventajas indebidas, lo cual implica entrar a la contienda del 2006 en condiciones desfavorables "Yo no niego en absoluto que el presidente del partido sea el más conocido en las bases de todo el país porque viene de hacer campaña electoral desde el proceso interno de 1999, cuando fue el retador de Francisco Labastida Trato de entender que Madrazo ya se siente con la mano el pomo de la puerta de la Presidencia de la República, y que se hace la pregunta clásica de este sexenio ¿por qué voy a ceder, si tengo todo para ser? Pero ahí es donde creo debe de venir un ejercicio de reflexión en el cual el valor más importante sea la generosidad y medir las posibilidades no personales sino las del partido en su conjunto", señala Con base en este contexto es que Sauri muestra su convencimiento de que la candidatura de Madrazo no garantiza la victoria para el PRI en el 2006 y por ello propone que el tabasqueño mejor se quede al frente del partido; pero sabe que esto no será posible y que las consecuencias para su partido serán negativas "Sé que lo que digo es una mezcla de ilusión, un análisis ingenuo, pero verdaderamente me preocupa el escenario en el cual el inicio del proceso de selección del candidato a la Presidencia del PRI sea en realidad una acción tardía para proyectar a la sociedad un proceso equitativo, transparente y democrático Quizá cuando (Madrazo) se salga de la presidencia ya sea muy tarde para construir la unidad que se necesita para ganar las elecciones", sentencia

Comentarios