Protestan indígenas de la Huasteca veracruzana
* Denuncian afectaciones por trabajos en la cuenca de Chicontepec
* Señala a Pemex, Semarnat y Comisión Nacional de Agua
Jalapa, Ver , 1 de junio (apro)- Los indígenas no sólo siguen siendo marginados, discriminados, excluidos de los beneficio sociales, "sino engañados con promesas incumplidas", afirmaron representantes de diversas comunidades integradas en la Unión de Comuneros y Ejidatarios del Norte de Veracruz (UCENV), al exigir al gobierno priista de Fidel Herrera Beltrán y a Pemex respuesta a sus reclamos
Debido al incumplimiento de compromisos realizados desde hace seis meses con las autoridades estatales, hasta la Plaza Lerdo de esta ciudad, frente a palacio de gobierno, arribó un grupo de hombres y mujeres, representando a las comunidades indígenas de unos seis municipios de la Huasteca: "Venimos hasta acá para presionar, porque no nos han hecho caso", explicó Héctor Hernández
"La situación en la zona norte es desesperante", subrayó un campesino de la comunidad de Ahuatitla, Silvestre Martínez, por lo que desde el gobierno de Miguel Alemán, y ahora con el de Herrera Beltrán, "hemos estado gestionando apoyos para proyectos productivos", y ahí en la vía pública extendieron un buen número de los expedientes técnicos requeridos por las autoridades agropecuarias
Estos campesinos se trasladaron a la capital del estado desde sus alejadas comunidades, asentadas en los municipios de Chicontepec, Tantoyuca, Texcatepec, Ixcatepec, Benito Juárez y Chalma, en busca de los apoyos ofrecidos desde hace seis meses por el gobierno del estado, "pues queremos auto-emplearnos"
A petición de los distintos órganos de gobierno, refirió el coordinador regional de la UCENV, Oved Escudero, "venimos con una serie de proyectos productivos ya elaborados técnicamente, porque inicialmente trajimos las solicitudes que nos firmaron de recibido", esto fue el 25 de enero, "pero hasta ahora dicen que nos van a escuchar"
Los proyectos productivos no han sido aprobados, "nos decían que sí, pero ya pasé el tiempo y nada", señaló Héctor Martínez, y explicó que "nosotros necesitamos mucho esos apoyos, porque en el pueblo no hay empleos, nos dedicamos al campo y a veces no sale, y como se dice, nomás estamos esperando a Dios para ver si llueve y se dé el maíz y el frijol"
Los apoyos solicitados por las comunidades son para poder impulsar proyectos relacionados con ganado bovino, porcino, avícola, para cuencas lecheras, cítricos, maquinaría agrícola, vivienda, servicios y hasta para la compra de molinos de nixtamal para instalar tortilladoras
"Estos apoyos son de extrema necesidad para los pueblos, pues la gente carece de cualquier apoyo; en aquella zona no ha habido un solo programa de vivienda, ni de apoyos al campo, por eso pedimos que el gobierno haga algo que beneficie a estas comunidades que viven muy marginadas", subrayó Oved
Escudero
A la situación de pobreza, marginación y exclusión de cualquier apoyo que enfrentan estas comunidades, se suman los problemas que ahora está generando Petróleos Mexicanos (Pemex), por los trabajos que ha iniciado para la explotación de miles de pozos petroleros ubicados en la cuenca del Paleocanal de Chicontepec
Solamente en el municipio de Chicontepec, Pemex tiene programado abrir alrededor de 500 pozos, explicó, y en este momento sólo se ha perforado uno por una empresa de origen alemán, que fue contratada por la paraestatal,
"pero sabemos que a partir de julio los trabajos se van a intensificar, y las comunidades no están siendo beneficiadas"
--¿Qué hay de cierto que ya están expropiando las tierras de los campesinos para la puesta en operación de este proyecto petrolero y que no se les está pagando el precio real?
--Hay una veracidad grande, aquí hay gente en cuyas tierras pasó la empresa exploratoria de geofísica, y que por transitar y pasar los cables por su predio les estaban pagando 60 pesos, lo cual es una burla Pero, para perforar y dinamitar los suelos, les daban 500 pesos
Empero, lo más grave de esta situación, subrayó, "es que por el uso de la dinamita se han agrietado los suelos y las presas se han secado en esta temporada, y la versión de los pobladores es que nunca se les secaban antes de que viniera la exploración y se detonara la dinamita", situación que está afectando la producción agrícola de la zona
Dentro de su lista de demandas, también está que intervenga el gobierno estatal, "que tome el asunto en sus manos y sirva como mediador para poder llegar a una solución pacífica con Pemex, porque la gente ya está molesta, pues tres presas están secas; queremos arreglar el asunto de manera pacifica, correcta"
Y es que, con la llegada de Pemex a la región, afirmó, "en lugar de beneficiarnos nos esta afectando", y los pobladores están preocupados porque sus tierras se han agrietado y los arroyos que surten a las presas ya se están secando, "entonces solo nos esta perjudicando, además que sabemos que las zonas petroleras se convierten en las más caras económicamente hablando"
De hecho, dijo que en meses anteriores las comunidades más afectadas presentaron su inconformidad, lo que derivó en que las autoridades de Pemex, Semarnat, Comisión Nacional de Agua (CNA) y autoridades estatales fueran a la región "Hicimos un recorrido, se observó, se tomaron videos y se hizo una minuta de trabajo, pero hasta este momento no ha habido ninguna respuesta de parte del gobierno del estado ni de la paraestatal"
El agua, agregó, "es fuente de vida, los manantiales en la zona son muy escasos y, si se contaminan los arroyos y zanjas, ¿cuál va a ser el abastecimiento de nuestros pueblos?", situación que ha alarmado a la población, cuyas quejas no han sido atendidas a la fecha, ya que el proyecto del Paleocanal de Chicontepec se extiende por varios municipios, "por eso estamos preocupados"
Los problemas que afectan a las comunidades, subrayó, debieron haber sido incluidos en el pacto de gobernabilidad recientemente signado, del cual fueron excluidos, y en que "hubo una serie de discursos muy bonitos que escuchamos por la radio Ojalá no sean sólo una recitación, y se nos dé la oportunidad de ser escuchados para que atiendan la miseria en que vivimos"