Denunciar en cortes mundiales abusos a migrantes, piden a Fox
* "Tibia" la reacción de México al respecto: organizaciones civiles
Boca del Río, Ver , 23 de junio (apro)- Un grupo de organizaciones civiles demandó al presidente Vicente Fox recurrir a las cortes internacionales para denunciar los atropellos cometidos contra indocumentados en Estados Unidos
En el seminario Internacional sobre Derechos Humanos de los Migrantres, los representantes de las organizaciones civiles consideraron que la actitud del gobierno mexicano ha sido tibia, "pues no basta con protestas y notas diplomáticas"
En voz de la directora general de la organización Sin Fronteras, Fabienne Venet, lamentaron la tibieza del gobierno mexicano para elevar protestas en el ámbito internacional contra las autoridades de Estados Unidos, principalmente por la presencia de los cazamigrantes que operan en algunos estados fronterizos, como Arizona
Cuestionaron la ambigüedad que hay en la legislación de México y Estados Unidos, ya que no garantizan el respeto a los derechos universales de las personas en tránsito, "las que son victimas de maltrato, abusos y hasta homicidios por parte de algunos agentes policíacos, ?polleros? y bandas como la Mara Salvatrucha"
Venet señaló que son inaceptables para el derecho internacional las acciones que están cometiendo los cazamigrantes, "muchos de los cuales son apoyados por las autoridades locales de Estados Unidos, por lo que México no debe quedar pasivo ante tal vejación"
Aunque consideró que las notas y protestas diplomáticas son positivas, "la diplomacia sola ya no es suficiente y ahora se debe abordar la fase legal", es decir, apuntó, "el gobierno mexicano debe recurrir a los tribunales mundiales para detener esta violación a la dignidad y seguridad física de sus ciudadanos"
Al igual que se hizo hace unos años con los mexicanos condenados a muerte en territorio estadunidense, opinó, "ahora se debe hacer uso de espacios como la ONU, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otros tribunales internacionales para detener las vejaciones y evitar una tragedia en la zona fronteriza"
En tanto, la subsecretaria de Derechos Humanos y Asuntos Globales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Patricia Olamendi, defendió la actuación del gobierno mexicano para atender esta problemática, "pues ha extendido su más alta inconformidad y repudio a nivel diplomático sobre la presencia de los cazamigrantes en la frontera"
Ante los señalamientos de las organizaciones civiles, la funcionaria negó que haya pasividad en las autoridades mexicanas ante la situación de riesgo de los indocumentados, sin embargo, no quiso precisar sobre los avances obtenidos sobre las notas diplomáticas enviadas al gobierno estadunidense, además admitió que desconocía el número de migrantes muertos en su intento por cruzar la frontera
Negó, al mismo tiempo, que el acuerdo migratorio entre México y Estados Unidos sea un fracaso del gobierno de Vicente Fox, "pues todavía no se acaba el sexenio y continúan los cabildeos para alcanzarlo"
Si al voto foráneo
En Morelia, el diputado Jesús Martínez Saldaña, presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios, afirmó que existe interés y disposición de los diputados federales por aprobar el voto de los mexicanos que residen en el extranjero para que puedan votar en el 2006
De acuerdo con estimaciones de algunos académicos y legisladores, actualmente existen cuatro millones de mexicanos con credencial de elector radicados en el extranjero, de los cuales entre el 8 y el 12 por ciento son michoacanos, es decir, alrededor de 400 mil ciudadanos
Aunque la iniciativa, en caso de ser aprobada por la Cámara de Diputados, es un paso importante para el reconocimiento de los derechos políticos de los mexicanos radicados en el extranjero, el diputado Martínez Saldaña opinó que no es la reforma ideal, ya que quienes no cuenten con credencial con fotografía para votar tendrían que regresar al país para registrarse en el Padrón Electoral y obtener su mica Esto será una limitante para millones de connacionales