Para septiembre, la discusión del Presupuesto 2005
* La decisión fue apoyada por cinco partidos
* No lograron el quórum para rechazar las observaciones de Fox
México, D F, 28 de junio (apro)- Ante la imposibilidad de contar con las dos terceras partes para rechazar las observaciones de Vicente Fox al Presupuesto de Egresos de este año, cinco de los seis partidos de la Cámara de Diputados determinaron posponer la discusión del presupuesto para el próximo periodo ordinario de sesiones que arranca el 1 de septiembre
La Cámara de Diputados convocó a periodo extraordinario de sesiones luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinara que el Ejecutivo federal sí puede realizar observaciones al Presupuesto de Egresos y ordenó que éstas fueran votadas por el pleno camaral
La Comisión de Presupuesto, con su nuevo presidente al frente, Ángel Aguirre Rivero, procesó las observaciones del Ejecutivo Federal, sin embargo los partidos, excepto el PAN, no estuvieron de acuerdo con el dictamen, por lo que la Conferencia para la Dirección de los Trabajos Legislativos acordó que el tema no se resolviera en esta ocasión y que se trasladara para su discusión a partir de septiembre próximo
Los partidos que respaldaron el acuerdo fueron PRI, PRD, PT, PVEM y Convergencia El PAN se manifestó en contra, incluso su coordinador José González Morfín consideró que la Cámara de Diputados desacató una orden de la Corte, al no procesar en este periodo extraordinario las observaciones
Dijo también que el PRI y el PRD, "al no juntar las dos terceras partes de diputados necesarios para rechazar las observaciones" decidieron posponer el tema
Con la votación del acuerdo, 305 a favor, 151 en contra y cuatro abstenciones, la Cámara de Diputados dio por concluido el periodo extraordinario de sesiones
En entrevista, el coordinador del PRI, Emilio Chuayffet Chemor dijo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público "equivocó su estrategia al presionar a distintos actores políticos" para que las observaciones del presidente de la República fueran aceptadas por la Cámara de Diputados
Chuayffet, al igual que el vicecoordinador del PRD, Eduardo Espinosa, coincidieron en manifestar que la Cámara no cayó en desacato, pues la Corte únicamente dijo que se procesaran las observaciones, pero no fijó un plazo determinado
A su vez el expresidente de la Comisión de Presupuesto, Ángel Buendía dijo que el tema no pudo discutirse por la falta de operación política de Emilio Chuayffet y por haber confeccionado un dictamen plagado de errores que nadie quiso someter a votación
Buendía, quien fue depuesto de la presidencia de la Comisión por petición de Chuayffet la semana pasada, dijo que desde el momento en que la Corte falló en favor del Ejecutivo federal, que sólo se corregirían errores de dedo del Presupuesto pero que, en esencia, las observaciones no pasarían A su vez, el coordinador del PRI comentó recientemente que se harían algunos cambios pero no precisó cuáles
Buendía atribuyó su destitución a una negociación de Chuayffet con Hacienda para que en el dictamen se aceptaran las observaciones del presidente de la República El nuevo dictamen que elaboró Aguirre Rivero no fue aprobado por el resto de los partidos, razón por lo que se pidió que se regresara a comisiones y nuevamente se analizara el tema Esto motivó que Buendía sostuviera que Chuayffet fracasó, ya que elaboró un dictamen mal y tampoco logró el apoyo de todos los diputados para aceptar los cambios del Ejecutivo federal
Por otra parte, los diputados aprobaron la creación de un comité especial el cual se entrevistará con el secretario de Hacienda para que les expliqué por qué no ha ejercido las partidas del Presupuesto que no forman parte de los rubros que la Corte ordenó encapsular en tanto no las volviera a discutir y aprobar la Cámara de Diputados
El absurdo de todo esto es que en octubre los diputados deberán empezar a discutir el presupuesto para el año 2006 y quizá entonces apenas estarán o habrán acabado de aprobar el recursos para 2005, a tan solo 3 o 4 meses antes de que concluya el año fiscal