Madrazo, presidente

jueves, 30 de junio de 2005 · 01:00
México, D F, 29 de junio (apro)- No es raro que a últimas fechas, en algunos círculos sociales, se mencione con frecuencia a Roberto Madrazo como futuro presidente de México (2006-2012) y el argumento es que después de lo que no ha hecho Vicente Fox, "más vale viejo por conocido que nuevo por conocer" La primera vez que escuché este comentario, la verdad es que no lo creía Se trataba de un grupo de diseñadores industriales que en una comida discutieron las expectativas que a cada uno de ellos generaban los precandidatos más fuertes Los jóvenes de clase media dijeron que Andrés Manuel era un "pequeño dictador" que podría poner en peligro al país con su populismo A Santiago Creel lo descartaron de inmediato "por mediocre" Y de Madrazo algunos dijeron que preferían a "un cabrón", pero que sabía hacer las cosas Luego de enterarme de estos comentarios pensé que se trataba de un hecho aislado y que no valía la pena tomarlo en cuenta Pero no fue así, apenas el sábado pasado se me presentó casi la misma escena y con argumentos similares Aunque en la reunión también se presentó quien estaba con López Obrador, "aunque sea un tirano", y uno más que estaba completamente desilusionado y anunció su abstención La discusión se centró en las capacidades para gobernar de cada uno de los aspirantes presidenciales del PRI, PAN y PRD Y fue aquí que descubrí un fenómeno curioso, el que apoyaba a Madrazo para que sea nuestro próximo presidente estaba seguro que el priista había hecho un buen trabajo como gobernador en Tabasco Es decir, la imagen que tenía de Madrazo era la de un gobernante fuerte, negociador y capaz de alcanzar las metas propuestas "a como diera lugar" La figura que se había formado del presidente nacional del PRI estaba basada en comentarios de terceros y en la imagen que proyecta en la televisión No tenía más información Después de hacerle algunas preguntas de la historia de Madrazo, mostró una gran ausencia de información Por ejemplo, no sabía que Madrazo gobernador aumentó la pobreza hasta poner a Tabasco en tercer lugar a nivel nacional, cuando estaba en un nivel intermedio Desconocía que destruyó el PRI estatal para formar una nueva estructura totalmente a su disposición y a los que no estaban de acuerdo, los expulsó y persiguió, como fueron los casos de Arturo Núñez Jiménez y ocho exdirigentes del PRI en el estado De igual manera ignoraba que jamás incrementó los niveles de bienestar social, es decir, los de educación, alimentación, servicios de salud y de comunicación Además, no sabía del enorme gasto que hizo para su campaña en 1993 con dinero de procedencia oscura, como se denunció desde entonces en diversas publicaciones, hasta que en junio de 1998, en Aguascalientes, y luego al año siguiente en el programa radiofónico De la A a la Z, aceptó que había recibido 5 millones de dólares de Carlos Cabal Peniche Para su información se le comentó de las investigaciones periodísticas donde se descubrió que Madrazo recibió dinero de Juan Reséndez Bertolussi, quien ha sido denunciado en Estados Unidos como prestanombres y lavador de dinero de Juan García Ábrego, jefe del cartel del Golfo Y nuevamente fue evidente que ignoraba la historia de su candidato Esto que se comenta de una simple reunión es, quizá, una señal de lo que veremos en las elecciones del 2006, el manejo de imágenes de los candidatos, pero sin historia, sin los precedentes de lo que hicieron La mercadotecnia y la propaganda serán las bases y los principales instrumentos de los candidatos a la Presidencia en el 2006 y, antes que sus propuestas de gobierno, será el manejo de su imagen lo que se utilizará como principal propuesta Para eso se están preparando cada uno de los candidatos, especialmente Roberto Madrazo, a quien le urge un cambio de imagen ante la imposibilidad de cambiar su historia turbia El trabajo titánico que habrán de realizar los estrategas de campaña, los pollster, los diseñadores de imagen, estará encaminado a limpiar la figura de sus clientes y, como ya lo vimos en el 2000 con Vicente Fox, ofrecer a la ciudadanía un producto atractivo para el mercado electoral De todos, Madrazo será quien más necesite de este trabajo de asepsia, y como lo comentaba uno de sus principales colaboradores, cambiar los referentes sociales que tiene sobre su imagen y que, curiosamente, se concentra en une reciente ejercicio de consulta ciudadana en el cual se preguntaba lo siguiente: ¿Quién cree usted que se quedaría con una cartera en caso de encontrarla en la calle: Roberto Madrazo, Santiago Creel y Andrés Manuel López Obrador? El resultado era claro, poco más del 70 por ciento de los ciudadanos opinaba que Madrazo se quedaría con la billetera Ese es el referente de quien, algunos piensan que podría ser el próximo presidente de México

Comentarios