Rechazan indemnización víctimas de la "guerra sucia"

jueves, 30 de junio de 2005 · 01:00
* Es una salida torcida de la Femospp * Fox quiere liquidar el asunto para lucirlo como logro del sexenio, acusan México, D F, 29 de junio (apro)- Familiares y víctimas de la "guerra sucia" en México rechazaron este miércoles la pretensión de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp) de indemnizarlos, cuando no se han satisfecho sus demandas de verdad y justicia "Nunca hemos solicitado la indemnización y ofrecerla resulta una salida torcida de la fiscalía especial", establecieron decenas de familiares de detenidos desparecidos o ejecutados entre las décadas de los sesenta y los ochenta en México, en un documento que se dio a conocer en la Cámara de Diputados La indemnización, aseguraron, "muestra que el presidente (Vicente) Fox no tiene un verdadero compromiso con la justicia ni intención de acabar con la impunidad y en cambio quiere liquidar el asunto para presentarlo como logro del sexenio, comprando, sobornando, repartiendo puestos y dinero para callar la dignidad de nuestra lucha" Enrique González Ruiz, abogado de varias familias con detenidos y desaparecidos del estado de Guerrero, dijo que con la oferta de la indemnización, el gobierno de Fox pretende dividir a las familias de las víctimas aprovechando la pobreza de la gente "Lo que queremos es que se castigue a los culpables y luego se piense en la indemnización o en la reparación del daño", agregó Los familiares criticaron también el reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia sobre la represión estudiantil del 10 de junio de 1971 perpetrada por "Los Halcones" Con su decisión, dijeron, la SCJN "estableció que en México el delito de genocidio es prescriptible", contrario a la legislación internacional de derechos humanos Al determinar que el expresidente Luis Echeverría y su secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, son los únicos que pueden ser procesables, la Corte "liberó de cualquier proceso penal a un conjunto de reconocidos asesinos" Dijeron que como parte de la reparación del daño se debería de quitar de las calles y edificios públicos los nombres de los involucrados en la represión de aquellos años "Se debe establecer justicia y verdad sobre ese oscuro pasado represivo del estado a fin de integrarlas a la historia del país", agregaron En abril pasado, Carrillo Prieto informó que solicitó a la Secretaría de Hacienda una partida cercana a los 200 millones de pesos para iniciar el proceso de indemnización de las víctimas de los desaparecidos y presos políticos Para el caso de las desapariciones forzadas, la Femospp propone el pago de un salario mínimo diario y un plazo de 20 años En esa situación ubica a 375 víctimas que recibiría cada una 365 mil pesos En el caso de los presos políticos propone el pago de cuatro salarios mínimos y un plazo de tres años La Fiscalía cuenta 150 personas con un costo unitario de 219 mil pesos Para las ejecuciones extrajudiciales u homicidios calificados propone para 25 personas una compensación de 20 años de un salario mínimo, con un costo unitario de 365 mil pesos Identifica también a 50 "víctimas de genocidio" con un pago individual de 365 mil pesos

Comentarios