Yucatán: Piden a la CNDH analizar detención de una indígena
* Nicolasa Dzul, fue detenida por la PGR y el Ejército acusada de acopio de armas
* Se violaron sus garantías; no se le dio asesoría jurídica en su lengua: Codhey
Mérida, Yuc , 29 de junio (apro)- La Comisión de los Derechos Humanos de Yucatán (Codhey) requirió la intervención de su homologa nacional, la CNDH para analizar al caso de la indígena maya Nicolasa Dzul Puc, detenida por elementos del Ejército Mexicana y de la PGR acusada de acopio de armas
De acuerdo con el responsable del área indígena de la Codhey, Baltazar Xool May, en todo el estado hay más de 50 personas que reparan armas de fuego de manera artesanal, sin embargo las autoridades los tratan como delincuentes de alta peligrosidad
Señaló, además, que la principal violación a sus garantías es que no se les proporciona asesoría jurídica en su lengua Estas personas, "no son fabricantes de armas ni un peligro, pues sólo realizan un trabajo tradicional en una comunidad", señaló
El de Nicolasa Dzul Puc es tan sólo uno de los muchos casos en los que elementos policiales arrestan a campesinos mayas acusados de portar armas Este incidente se registró en el municipio de Tékax localizado al sur del estado, donde agentes de la PGR, encontraron 20 armas de fuego y materia prima para su reparación en el domicilio de Nicolasa
En el lugar fueron asegurados ocho rifles, nueve escopetas, tres armas cortas, partes constitutivas de armas (resortes, cajones mecánicos, miras telescópica, silenciador, culatas), así como materia prima y herramientas (tubos huecos, varillas metálicas, tablones de madera, frizadora eléctrica, máquina para soldar, taladro de banco, sierra eléctrica, una prensa y un yunque)
La detenida y el material asegurado quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, ya que según la autoridad, se trata de una fabricante de armas
Xool May precisó que la costumbre de reparar armas en las comunidades rurales es ancestral, pues cuando se descomponen los rifles las personas no tienen dinero para traerlos a la ciudad de Mérida para su reparación
Precisó que la persona detenida no es traficante de armas y mucho menos fabricante, pues como en todas las comunidades rurales, es la encargada de arreglar las que utilizan los habitantes para la cacería Insistió que la detención de esta mujer fue irregular, no sólo por el delito del que se le acusa, sino porque carecía de traductor de lengua maya al español, por lo que no entendió el procedimiento
"Esta situación se presenta de manera común en los ministerios públicos y se trata de una violación muy grave", aseguró el funcionario, quien recordó que por este caso se presentó una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para que sea investigada la forma en la que se procedió en contra de la indígena