Salazar Sáenz, nuevo titular de la STPS

sábado, 4 de junio de 2005 · 01:00
* Se le identifica como miembro de El Yunque, con el seudónimo de "Capablanca" México, D F, 3 de junio (apro)- Una día después de nombrar a Carlos Abascal Carranza como secretario de Gobernación, en sustitución del presidenciable panista Santiago Creel, el presidente Vicente Fox incorporó hoy a su gabinete a otro extremista de derecha, Francisco Xavier Salazar Sáenz, como secretario del Trabajo A estos dos nombramientos se suma también, todavía de manera extraoficial, el del expresidente del Partido Acción Nacional (PAN) Luis Felipe Bravo Mena como embajador de México ante el Vaticano, quien todavía deberá ser ratificado por la Cámara de Senadores Esta triada de personajes tienen una filiación común: Pertenecen a la Organización Nacional del Yunque, organismo clandestino de ultraderecha, al que pertenecen también dos personajes clave en sus nombramientos: Ramón Muñoz Gutiérrez, principal consejero de Fox, y Manuel Espino, presidente nacional del PAN y sucesor de Bravo Mena Apenas el sábado 28 de mayo, Espino anunció una estrategia para promover la "la incorporación a los gobiernos emanados del PAN de hombres y mujeres formados en la mística de exigencia y servicio de nuestro partido", en sustitución de "los servidores públicos del viejo régimen que no asumieron el compromiso de la dignificación nacional desde el gobierno" En ese mismo discurso, ante el consejo Nacional del PAN, Espino no es de derecha: "Por nuestros conceptos fundamentales, aun sin decirlo, hemos sido y somos un partido de centro político" Ese mismo día, Marta Sahagún se reunió con consejeras nacionales panistas y también aconsejó tratar de borrar la esencia del PAN de ser un partido de ultraderecha: "Debemos decir que la verdadera extrema derecha es la del autoritarismo que gobernó este país durante 70 años, una derecha corrupta y autoritaria" Sin embargo, los discursos de ambos políticos se contraponen a los nombramientos de Abascal, Salazar Sáenz y Bravo Mena, los tres integrantes de la misma organización secreta de ultraderecha, como se documenta en los libros El Yunque, la ultraderecha en el poder y El Ejército de Dios El caso de Salazar Sáenz, quien se venía desempeñando como subsecretario del Trabajo y cuyo seudónimo es "Capablanca", es claro: Como estudiante de Química en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) formó parte del violento Movimiento Universitario de Renovadora Orientación (MURO), organismo de fachada de El Yunque, que luego infiltró a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) En 1974, miembros de este organismo, como representantes de la Iglesia católica y de colegios particulares, advirtieron del peligro de la operación de los extremistas de derecha, entre ellos Salazar Sáenz, quien junto con Gonzalo Robles Valdés, actual funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), emprendieron una campaña de desprestigio contra sus detractores Ambos viajaron al Vaticano para acusar a obispos del Episcopado Mexicano de haber aceptado los libros de texto gratuito y ser "cómplices" del gobierno "para comunizar y corromper a México" En 1976, Salazar Sáenz participó en el fraude en las elecciones en la UNPF para elegir nuevo presidente, que resultó ser César Nava Miranda, actualmente vicepresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y padre del exdiputado federal panista César Nava Vázquez y actual abogado general de Pemex En el fraude en la UNPF, que hasta la fecha controla El Yunque, intervinieron también Eduardo Turati, exdirigente estatal del PAN en Chihuahua, y Guillermo Velasco Arzac, actual presidente de la agrupación política nacional Coordinadora Ciudadana Velasco Arzac, cuyo seudónimo es "Jenofonte", reclutó en Guanajuato a Bravo Mena y luego lo llevó a trabajar en la Coparmex, donde ambos se convirtieron en asesores de Manuel Clouthier como presidente de este organismo y cumplieron la misma función en la campaña de éste por la Presidencia de la República, en 1988 A partir de entonces Bravo Mena logró escalar posiciones en el PAN, al frente de muchos militantes de El Yunque, con el que el propio Carlos Castillo Peraza tuvo que pactar, según confirmó al reportero Santiago Creel, a quien el propio expresidente de ese partido se lo contó Ahora el PAN está controlado por El Yunque y los tres más recientes nombramientos por parte de Fox lo acreditan

Comentarios