"El Chapo" no es más listo que la PGR: Cabeza de Vaca

miércoles, 8 de junio de 2005 · 01:00
* Nervioso, asegura que la protección de la gente a Guzmán Loera ha impedido su captura * Se reúne con su homólogo estadunidense Washington, 7 de junio (apro) - El narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, no es más listo que la Procuraduría General de la Republica (PGR) de México, afirmó Daniel Cabeza de Vaca, el nuevo titular de la dependencia; sin embargo, se vio en serios problemas con los reporteros al tratar de explicar por qué entonces el criminal y prófugo de la justicia no ha podido ser detenido a más de 4 años de su fuga En días pasados, el subprocurador José Luis Santiago Vasconcelos, consideró que "El Chapo" es un narcotraficante muy inteligente y demasiado peligroso "Evidentemente este señor es un delincuente, es un criminal más allá de lo ordinario, pero no es más capaz que nuestros investigadores, que nuestra policía y que, incluso, el propio subprocurador Santiago Vasconcelos", dijo el procurador general de la Republica en la embajada de México en Washington durante la conferencia de prensa que sostuvo con los corresponsales de medios mexicanos --¿Si no es tan inteligente, por qué entonces no lo han detenido? --se le insistió al procurador --Hablé yo de que no se le ha agarrado por complicidad, son gente que en los lugares donde se asientan, prácticamente compran a mucha de la población, la engañan, son gente sin mucha preparación, en donde les dan mucho dinero, los ocupan; y es la propia población de los lugares donde se esconden la que los protege Ese es el fenómeno con el cual nos hemos encontrado y ese es el fenómeno por el cual en varias ocasiones no ha podido ser aprehendido Estamos tras de él y creo que pronto podemos alcanzarlo", respondió el procurador, quien no pudo ocultar su nerviosismo al contestar "El Chapo" Guzmán Loera, quien se escapó en enero de 2001 de la prisión de máxima seguridad en Puente Grande, Jalisco, es uno de los narcotraficantes mexicanos más buscados por el gobierno estadunidense, el que ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por la información que conlleve a la localización y eventual arresto del criminal En su primer viaje a la capital estadunidense como titular de la PGR, sorprendió el hecho de que Cabeza de Vaca, según él mismo lo expuso en la conferencia de prensa, no discutiera con funcionarios estadunidenses los temas más delicados e importantes de la agenda bilateral, pese a que el gobierno de George W Bush en los últimos meses se volvió más critico de las autoridades mexicanas por supuestas fallas en la lucha contra el narcotráfico, la corrupción, el tráfico de personas, el crimen organizado y, sobre todo, para contener la ola de violencia a lo largo de la frontera norte de México En el primero de los dos días de visita a Washington, Cabeza de Vaca se reunió con su homólogo estadunidense, Alberto Gonzales; con el secretario de Seguridad Interior, Michael Chertoff; con la administradora de la Agencia Federal Antidrogas (DEA), Karen Tandy; y con Robert Mueller, el director del FBI Específicamente sobre las reuniones, Cabeza de Vaca simplemente señaló que su viaje fue una "gira de trabajo" para impulsar la cooperación que tiene México con Estados Unidos en "materia de capacitación" para los peritos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), de procuradurías estatales, por lo cual este miércoles, después de reunirse con John Walters, el zar antidrogas de la Casa Blanca, viajará al centro de entrenamiento del FBI en Quántico, Virginia "En la reunión con el procurador Gonzáles ratificamos el compromiso de ambos gobiernos para seguir consolidando los favorables resultados que hemos alcanzado en la administración del presidente (Vicente) Fox en contra de la delincuencia, a partir de la confianza mutua, de la responsabilidad compartida y siempre en el marco del absoluto respeto de la nuestra legislación en cada caso", puntualizó el procurador general de la Republica Por encima de estas afirmaciones, en la DEA están enojadísimos con la PGR, porque les han estado dando señales de que necesitan hacer más por desmantelar a los carteles del narcotráfico, los que cada día se están haciendo más poderosos, sobre todo en términos del control que tienen en las agencias aduanales mexicanas para meter la droga a Estados Unidos, y sacar el dinero que les reditúa en la Unión Americana y meterlo a territorio mexicano El titular de la PGR apuntó en este sentido que el tema no lo discutió en las reuniones de su primer día de trabajo, pero afirmó que esto es algo que se está investigando

Comentarios