Expulsarán de Chichén Itzá a artesanos mayas

viernes, 22 de julio de 2005 · 01:00
* El INAH privilegiará al empresario Barbachano Herrero, denuncian Mérida Yuc , 21 de julio (apro)- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) concedió una semana de plazo a más de 500 artesanos y comercios que laboran en el interior de la zona arqueológica de Chichén Itzá, para que abandonen esas instalaciones, ya que de lo contrario serán expulsados con la fuerza pública Luego de casi cuatro horas de discusiones este miércoles, entre los líderes de los artesanos y funcionarios del INAH, el director de ese organismo, Luciano Cedillo Álvarez, reiteró que los comerciantes, algunos de ellos con más de 20 años de trabajar como ambulantes, tendrán que abandonar el sitio considerado Patrimonio de la Humanidad, ya que las leyes y reglamentos de ese instituto prohíben esas actividad al interior de la zona Sin embargo, el asesor jurídico de los artesanos, Villevaldo Pech Moo, aseguró que de acuerdo con las leyes federales y convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los artesanos mayas pueden trabajar en la zona arqueológica, por lo que las autoridades carecen de argumentos jurídicos para desalojarlos Además denunciaron que el INAH pretende proteger al empresario turístico Fernando Barbachano, propietario del terreno donde se asienta la zona arqueológica de Chichén Itzá y de los comercios artesanales que ha abierto en ese sitio "No es justo que entreguen a los empresarios permisos para comerciar con artesanías en el interior de la zona, y a nosotros que somos mayas, nos quieran sacar de ese lugar", señaló, Silvia Cimé Mex, líder del Sindicato de Artesanos Kukulkan Por su parte el director del INAH, Cedillo Alvárez, dijo que en coordinación con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Social, la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el gobierno estatal, presentaron a los comerciantes de artesanías un proyecto integral condicionado a que salgan de la zona arqueológica Sin embargo luego de varias de discusiones, acusaciones y hasta ofensas, ambos bandos salieron sin acuerdos, por lo que el funcionario del INAH reiteró que la denuncia interpuesta en mayo pasado contra quienes resulten responsables, seguirá su curso, y estiman que en una semana serían expulsados los artesanos y cerrados los negocios del empresario Barbachano Herrero El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos de Yucatán, Sergio Salazar Vadillo, quien fungió como mediador, consideró justa la demanda de los artesanos, por lo que propuso una reconsideración de las formas como se explota la cultura maya, a fin de que quienes pertenecen a esa etnia puedan tener el espacio y lugar que les corresponde en estos sitios prehispánicos

Comentarios