Alertan sobre una nueva explosión en el Volcán de Fuego

martes, 26 de julio de 2005 · 01:00
* Presenta señales de microsismicidad, previas a un evento explosivo, dicen especialistas Colima, Col , 25 de julio (apro)- El Comité Científico Asesor informó sobre la inminencia de una nueva explosión en el Volcán de Fuego similar o mayor a las ocurridas en los meses recientes, pues en las últimas doce horas el equipo de monitoreo detectó señales de microsismicidad en el edificio volcánico De acuerdo con el investigador Mauricio Bretón, la actividad que ahora existe en el volcán "es la que normalmente se presenta de manera previa a un evento explosivo, antes de los eventos que hemos tenido en junio por ejemplo, los explosivos, siempre hemos tenido una pequeña microsismicidad, por lo que no se descarta la ocurrencia de un evento explosivo" El académico aclaró que aunque no se puede predecir cuándo se va a presentar un evento ni la magnitud, dijo que esta actividad es parte de la etapa explosiva en la que se encuentra el Volcán desde hace varios meses, por lo que no se descarta la posibilidad de un repunte de la actividad y la generación de eventos de menor o mayor magnitud al registrado en 1999 Por su parte, el director operativo del Sistema Estatal de Protección Civil, Luis Salazar Saborío, informó que en las últimas 48 horas se han presentado 5 exhalaciones y algunas señales de pequeños derrumbes en el Volcán de Fuego Mencionó que esta dependencia continúa atenta ante la posible formación de lahares por la temporada de lluvias, ya que existe gran volumen de material producto de los flujos piroclásticos que se han derivado de las explosiones registradas, por lo que dijo, se debe evitar la permanencia en las barrancas de La Lumbre, San Antonio y Monte Grande (Colima) y la barranca La Arena (Jalisco) Señaló que hasta el momento no se tienen reportes de daños o afectación a la población o viviendas aledañas y que no se tiene considerado el desalojo de ninguna comunidad cercana al volcán Así también, manifestó que existe el acuerdo de impedir los sobrevuelos en las inmediaciones del volcán que no tengan fines científicos o de protección civil y que el comité se reunirá en función de la actividad volcánica Recomendó que en caso de una lluvia de ceniza se cubran los depósitos de agua, tinacos, pilas o cisternas y si se tienen familiares con enfermedades pulmonares, éstos sean llevados a un lugar retirado y cubierto Por el momento, indicó, se mantiene la zona de exclusión de actividades para ambos estados a 75 kilómetros a partir de la cima del volcán sobre los cauces de las barrancas, en tanto que el radio de alerta preventivo permanece en 115 kilómetros desde la cima del volcán, lo que incluye las poblaciones de La Yerbabuena, y la Becerrera en el estado de Colima, y Causentla, Cofradía de Tonila, Atenguillo, El Saucillo, El Fresnal, El Embudo, Juan Barragán, Los Machos, El Agostadero y El Borbollón en Jalisco

Comentarios