Se descarta AMLO como líder moral o cacique político en el GDF

jueves, 28 de julio de 2005 · 01:00
* El aún jefe del gobierno capitalino se despide de sus más cercanos colaboradores * Lamenta la exoneración de Echeverría por el halconazo México, D F, 27 de julio (apro)- En una discreta reunión efectuada en la sala de juntas del tercer piso del viejo ayuntamiento de la ciudad, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, se despidió de su gabinete y les prometió que, si ganaba la elección presidencial, muchos de ellos tendrían asegurado un lugar en la administración pública federal Fue una despedida rápida, pero emocional En no más de cinco minutos, el funcionario capitalino agradeció a su equipo de trabajo su apoyo y solidaridad en los momentos difíciles, y les pidió mantuvieran la misma entrega y colaboración con quien lo suceda en el cargo Además, les hizo notar que si bien él se llevó las felicitaciones por las obras y el trabajo realizado durante su gestión, el éxito era, en realidad, de todos No pocos integrantes del gabinete, sobre todo las mujeres, se mostraron consternadas por la partida del hombre que a partir del próximo viernes emprenderá el camino hacia Los Pinos, como precandidato único del PRD a la Presidencia En cambio, López Obrador se veía entero, resuelto Y de una vez les advirtió que una vez que deje la jefatura de Gobierno, no pretendía fungir como líder moral ni, mucho menos cacique político, por lo que les anticipó que no iba a estar dispuesto a dar consejos ni a intervenir en favor de alguien por asuntos relacionados con la ciudad Es más, de antemano les advirtió que no se metería para nada en cuestiones vinculadas con la capital, y prometió absoluta libertad de acción y decisión a quien lo sustituya en el cargo Eso sí, únicamente les pidió que mantuvieran la misma mística de trabajo, que terminaran las obras que quedaron pendientes y apoyaran incondicionalmente a su sucesor --"¿O sucesora?" --terció una de sus colaboradora, lo cual provocó que todos rieran Cuando López Obrador terminó su intervención, un nutrido aplauso coronó la discreta reunión de despedida Previamente, durante su conferencia de prensa mañanera, López Obrador lamentó la decisión judicial que exoneró al expresidente Luis Echeverría y al exsecretario de Gobernación Mario Moya Palencia, por los hechos ocurridos el 10 de junio de 1971, en el llamado Jueves de Corpus "Respeto el fallo, pero no lo comparto Creo que no deben quedar impunes los actos autoritarios del 68 y del 71", dijo Recordó que en ese tiempo perdieron la vida jóvenes que luchaban por la libertad, por la justicia, por la democracia y se les echó encima todo el aparato represor del Estado De modo que, reiteró, "no estoy de acuerdo con la decisión" El funcionario capitalino cuestionó, así mismo, el trabajo desarrollado por la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp) Señaló que su gobierno, cuando interpuso una controversia, anticipó que sus alcances iban a ser limitados --¿Cree usted que se prestó al juego el fiscal Ignacio Carrillo Prieto? López Obrador respondió que no quería emitir un juicio sobre eso, pero reiteró que ahí están los resultados Luego comentó que, en caso de llegar a la Presidencia, él crearía una Comisión de la Verdad para revisar aquellos asuntos en los que se violaron derechos humanos en aras de que se cierren las heridas y se haga justicia De lo contrario, admitió que la desconfianza en las instituciones prevalecerá y eso a nadie conviene "Afecta a las instituciones, por eso decimos de que no hubo cambios ni en política económica, porque son los mismos Cuando dicen que sacaron al PRI de Los Pinos o que va a regresar el PRI a Los Pinos, pues eso está bien como metáfora, pero lo cierto es que el PRI nunca salió de Los Pinos en sentido estricto "¿Dónde está el cambio en política-económica?, son los mismos ¿Qué no acaso el secretario de Hacienda era subsecretario de Hacienda en la época de Salinas?; si acaban de quitar al procurador, ¿cómo es que Macedo era del PRI? El subsecretario, el que quería destituirme, reapareció hace poco en un acto del PRI muy orgulloso Entonces política-económica, procuración de justicia, política-política, siguió siendo lo mismo" La declaración del funcionario sirvió a los reporteros para preguntarle si él no estaba haciendo lo mismo con la conformación de su equipo de asesores, al incluir a exsalinistas y a expriistas, como el secretario de Hacienda, David Ibarra, como lo reveló el semanario Proceso en la edición que está en circulación Molesto, el jefe de Gobierno se defendió, y negó que Ibarra forme parte de su equipo económico "Infórmese bien, porque no es así, o sea, no es así, se lo estoy diciendo" --recetó a la reportera --¿Y Manuel Camacho, Socorro Díaz? --le insistieron --Ah, bueno sí, pero en el caso del licenciado David Ibarra, no Tenemos un equipo de economistas muy bueno que va a trabajar, pero mire Vero, todo depende de la cabeza, de la conducción Es muy importante el equipo, pero depende mucho de la decisión que se tome --Pero Manuel Camacho y Socorro Díaz, ¿no es más de lo mismo?, son iguales señor --le replicó un reportero López Obrador insistió en que sus adversarios pretenden meter a "parte de su equipo en el mismo costal, y no es así" --¿Pero no es incongruente criticar el régimen salinista y rodearse de gente cercana a quien usted llama el innombrable? --No, es que son cosas distintas El salinismo significó el saqueo del país --Socorro Díaz Palacios avaló el 88, le puso la banda al innombrable --Sí, son millones de mexicanos, mujeres y hombres que trabajan en este proyecto de transformación --¿Nos podría decir dónde intervienen Manuel Camacho Solís y Socorro Díaz, usted que ha acusado a los priistas? --Bueno, yo entiendo que no tienen el dinero que tienen otros salinistas, o que tiene el mismo innombrable, pero esa es una investigación que pueden hacer ustedes --¿Usted mete las manos al fuego por estas personas? --No, mire, es que esas expresiones, pues son como lugares comunes, no me gusta utilizarlas --Están en entredicho esas figuras que estuvieron en un sistema --Sí, pero no son los únicos que están apoyando mi candidatura --Señor, y ¿cómo va a revertir esta imagen de estar bajo la sombra del PRI? --No sé --¿O no le interesa? --No sé, es que no entendí la pregunta --¿Con la sombra del PRI? Con el rostro desencajado, López Obrador se zafó del interrogatorio, puntualizando que él no tiene nada que ver con el "hampa" de la política "No, no, no, no tengo nada que ver con el hampa de la política, que quede muy claro, siempre he luchado con principios, con ideales "No me he enriquecido en los cargos, estoy terminando como jefe de Gobierno y no tengo negocios ni acumulé fortuna, como era la costumbre, entonces somos distintos, no es lo mismo" Durante la rueda de prensa, el tabasqueño se refirió también a la decisión de la mayoría perredista en la Asamblea Legislativa del DF, de ?encriptar? la información relacionada con las construcción de las obras públicas monumentales efectuadas por el gobierno de la ciudad durante 2004 "Ellos toman sus propias decisiones, la Asamblea es un órgano autónomo, independiente", adujo Y dijo que desde que llegó a la jefatura de Gobierno, jamás ha dado línea a la Asamblea, por lo que está en la mejor disposición de que se hagan todas las auditorías que sean necesarias, porque su i>blindaje es, enfatizó, su honestidad Sostuvo que lo pueden acusar de todo, pero menos de ratero, porque él no ambiciona dinero ni el poder por el poder Cuestionado luego sobre las declaraciones hechas a Proceso, en el sentido de que el PRI sería el rival a vencer en las elecciones de 2006, López Obrador no quiso agregar nada más "Lo que diga mi dedito" El corresponsal de la televisión francesa, Jean Francois Boyer, le preguntó si podría haber un retroceso en materia de libertad de prensa, de registrarse cambios en el poder Enfático, López Obrador respondió que no, porque ya cambió la correlación de fuerzas en el país, y tiene mayor peso, fuerza "la sociedad que los aparatos, y los medios de comunicación han ido abriendo espacios y es muy difícil se retroceda; este cambio llegó para quedarse, este es el verdadero cambio, el cambio de mentalidad, el que la sociedad participa más, el que los medios de comunicación sean más plurales, más independientes" --¿Gane quien gane y no es un retroceso? --se le insistió "Gane quien gane", reiteró el funcionario Y redondeó: "No, no puede haber sometimiento, eso es un absurdo, sería un grave error el querer volver a someter a los medios, aunque hasta en los tiempos de mayor autoritarismo en México siempre hubo prensa independiente, muy poca, pero hubo siempre prensa independiente, pero ahora ya La Crónica se volvió de oposición, imagínense cómo estamos" Terminada la conferencia, López Obrador inauguró la plaza de Seminario, en el Zócalo capitalino

Comentarios