Memo Briseño: pasión de roca, rolera

lunes, 4 de julio de 2005 · 01:00
México, D F, 4 de julio (apro)- "El pipipús" era un apodo sin ton ni son, pero también parecía no tener remedio Entonces, allá por el campus CU, año 76, el alias lo iba reemplazando para la historia de este canto rodado el susodicho Guillermo Briseño, apellido con el que prefiguraba su singular talento, el activismo sostenido del rock Sin glamorosa pose farandulera gruñía rolas propias, redondas; tendiendo a una poética de balada rock nasal, ayes blueseros y rítmica terciaria sobre el dentoso piano bien temperado; atrás, el punch de una graba previamente sonorizada por él, homo banda Así emocionó Época justa, lugar idóneo: auditorios CU con los toquines "Aquí estoy, perdonando la expresión?": Dejé atrás los sueños viejos, estamos de nuevo los dos, vámonos lejos? Si un año antes, en la UNAM los estudiantes habían apedreado a Luis Echeverría, Briseño atrevía la evocación del 68 en territorio puma: Mi patria es un niño que ni siquiera se acuerda que una vez fue 2 de octubre? Rompía con la trivia del circo huesero, atrayendo a escritores melómanos como Juan Manuel Pintado y Jaime Moreno Villarreal; el arte mímico de Juan Gabriel Moreno o la crítica del wild Óscar Sarquiz En 1978 lo entrevisté: el estudio, al sur del DF donde cada semana conducía el programa "Musicalísimo" del 13 estatal Revoloteó la filosofía que mantuvo en alta fidelidad, como patriarca y roca rolera nacional ?a pesar suyo: "La música es social en esencia" Memo a los tres, sacaba melodías en el diente hogareño; con desesperación, a los ocho, repite estudios del penta por tarea de su maestra Magdalena Mariscal; cumplió 13: llegan riffs que le obsequian sus futuros ídolos "de siempre": Ricardito, Fats Domino, Chuck Berry, Elvis? Químico egresado de Ingeniería, chambeaba en diseño industrial dentro de una empresa y otra lo tantalizó "para asegurar mi futuro" Nada: música es "lo que deseaba hacer" Dos años por Estados Unidos y Centroamérica en el conjunto comercial Cossa Nostra con Norma Valdez, Malena Soto, Rudy Charles; Javier, Miguel y Gilberto Flores ?cita el nafta Federico Araña--, adieu ?75 "Habíamos ganado una reputación en EU pues iban al hotel damas haciendo fila y esto deforma, uno deja de hacer música por atenderlas" Toño Malacara lo registra en disco de Cuarto Apriori (64); cinco para la Cossa (71-73); tres con la lira del "bruja tijua" Javier Bátiz, y su firma en diez como Briseño hasta el nuevo siglo DF?76: Sarquiz (de La respuesta está en el aire por Radio UNAM) sugiere pistas en cinta para "Aquí estoy?", y en agosto del 77, en CU su clásico acetato debut: "Briceño" (CBS) con Carrasco y Flores; una canción de su madre, Sarah Jiménez, "Mariposa"; para ella, "Entre la piel y el alma"; traquetrea a gustito su mezcalero guerrerense En el lomo del río y sobre Tlatelolco, los versos sobre Tlatelolco de Comparaciones (Apariencias) Hebe Rosell se une a la tríada con su flauta argentina y, en 78, durante el Segundo Encuentro de Canción Política, Briseño defiende al rock del calificativo René Villanueva (Los Folkloristas): música del imperialismo yanqui El bajista de Lupita Pineda, Jorge Velasco retrata: "Podemos considerar a Briseño la conexión dentro de este movimiento alternativo; entre el carácter contestatario original del rock y las aspiraciones revolucionarias de la corriente folclórica y cantonuevera" Es la novedad, el adiós a Avándaro no vuelvas más Consigna ese año Sara Murúa como el del arranque LIMAR: Liga Independiente de Músicos y Artistas Revolucionarios que sesionan en la "casa asamblea" de Briseño y Hebe (Calle de Secreto, Chimalistac) Triunfo al abrir su reja el Museo Universitario del Chopo UNAM, Primer Concurso de Composiciones con Sabes qué, coros de la Pineda y Eugenia, mayo?80; su Taller de Rock y Música Nueva emigraría hasta Secreto, cuando renuncian el muralista Arnold Belkin y el alma propulsora del Tianguis del Chopo, Jorge Pantoja Pero antes que en 83 les obstruya el paso Elva Macías, nueva "en cargada", la pareja funda el Comité Mexicano de la Nueva Canción 84: Briseño y Alex Lora de El Tri suenan "A l?hora de Lora" en el Segundo Festival Rupestre convocado por los "cantantes errantes", cuyo Manifiesto Rupestre redacta Rockdrigo González --quien falleciera hace una década por el terremoto-- Para él va Un aplauso al corazón, que en el popular Auditorio Nacional comparten Briseño y Hebe con la multitud congregada In memoriam, luctuoso espectáculo escénico de Luis de Tavira hermanando, por vez primera, todas las artes y un canto a la ciudad doliente Desde los escombros cardiacos, la réplica del humor social emerge en 86 con rolones de autocrítica y paradoja colectiva: Briseño y El séptimo Aire prodigan el platote Está valiendo?el corazón (Comerock) Vuelta a CU?89, presenta El conexionista en la Sala Covarrubias; arma su Banda de Guerra; colecta y brinda solidaridad en el 93: Todos con Amparo, último recurso a la salud de El jilguero sinaloense Amparo Ochoa 94: la azulada Betsy Pecannins, a su lado y, por la grande, Briseño entra a Sala Nezahualcóyotl: la Filarmónica Ciudad de México le estrena su partichela Romeo y Julieta (escenas sinfónicas) Apoya el zapatismo en Chiapas y organiza el colectivo "Batallón de los Corazones Rotos" miles de firmas y la tocada: Festival 12 Serpiente, mayo?95, visita la zona del levantamiento? ¿Así que nada lo detiene? Briseño es encajuelado y la tira allana Secreto (Benjamín Anaya dixit) La montaña erupciona: "Es una obligación tener un compromiso político y social" En caravana indígena el Sup entra al Zócalo, vítores y un rap, improvisado de Briseño con la bataca del "Fede" Luna Escribo esto al encenderse en "alerta roja" el EZLN y ya lo imagino, si comienza la bola, otra vez en los cocolazos, rechina cuartas perfectas al piano dientón Con fe, dispara ronco por si acaso lo cachamos rascándose barriga abajo: "¿A poco piensan que le estoy cantando al Cadillac o a la Pepsi?" Es el mismo del 76-78 en el "Che Guevara" de mi fac CU: Filantropía y Garabatos, quizás más cano y gordito; más entrón y filoso, el vaciado "bigotón" que me confesó la neta hace tres décadas, su verdad roca rolera que cristaliza al Memo Briseño hoy por hoy, "lab" solista quemando antiguas probetas con alteraciones y corcheas del mañana: "Espero que mi trabajo pueda contribuir a la transformación de la música mexicana Está hecho con honestidad, con un gran gusto por hacerlo, con un afán de no seguir enajenando al público y esta conciencia libre de complacencias comerciales" Gracias, cuate Además, por rolarme en mi pinito rupestre la roca que traías inoculada en tu ADN ("recuerda que no es tu presentación de XV años") a muchos polvos luz de ser Memito Gracias, mi "Pipipús" Pensándolo bien después de 27-29 años, aquel apodito hociquero no te sentaba? perdonando la "ex presión"

Comentarios