Empresarios de Veracruz piden les presten lo que dan en impuestos

martes, 5 de julio de 2005 · 01:00
* Líder local de la CCE arremete contra diputados de PAN y PRD Jalapa, Ver , 4 de julio (apro)- En la última década las pequeñas empresas veracruzanas han tendido a su "adelgazamiento" y reducido sus fuentes de trabajo, ya que desde 1995, con el error de diciembre, han quedado fuera de acceso a créditos bancarios, "por lo que es necesario que se abran opciones", señaló el empresario Andrés Beceiro López Por ello, en su calidad de presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Veracruz, Beceiro López cuestionó las posiciones asumidas por los diputados locales de PAN y PRD, quienes han rechazado la iniciativa del gobernador Fidel Herrera para reformar el Código Financiero, lo que permitiría acceder a financiamientos blandos El sector empresarial, dijo en conferencia de prensa, propuso al gobernador abrir opciones "que alivien la terrible situación de las empresas", entre ellas, la posibilidad de destinar un porcentaje de la recaudación derivada del impuesto del 2% a la nómina para que la micro, pequeña y mediana empresas puedan obtener créditos blandos En respuesta a la propuesta realizada por el sector empresarial, agregó, el gobernador envió al Poder Legislativo local la propuesta de reforma al Código Financiero, en que estableció, en el artículo 150, "la designación de recursos del impuesto a la nómina para apoyar financieramente a empresas veracruzanas" Pero el líder patronal se quejó de la posición que han manifestado diputados de PAN y PRD, en el sentido de que no aprobarían dicha reforma, situación que calificó de extrema irresponsabilidad, "porque es un recurso que aportamos los empresarios y, siendo éstos los que solicitan un porcentaje, estamos en nuestro pleno derecho" En todo caso, apuntó, si hay oposición de los legisladores panistas y perredistas en la propuesta de reforma al Código Financiero, que presenten entonces su alternativa de financiamiento para las empresas, "ya que ni los diputados ni los partidos políticos sufren de falta de dinero, y sí le están costando demasiado dinero al pueblo" Y arremetió: "Podemos decir que en el momento actual cada uno de los diputados está costando más de 3 y medio millones de pesos al pueblo, ese es nuestro costo, ahora qué beneficios le han dado a los veracruzanos", pues en los medios se ha dicho que esta Legislatura es la que menos ha trabajado Insistió en señalar que los partidos políticos "no deben oponerse al crecimiento del estado", puesto que si se logra que 10% de los recursos recaudados por el impuesto a la nómina se destinen al sector empresarial, "serían cien millones de pesos aproximadamente" "Esos cien millones de pesos, a través del convenio que se firmó entre el gobierno del estado y Nacional Financiera, se volverían 2 mil millones de pesos que servirían para créditos blandos para todos los niveles de nuestras empresas, es decir, micro, pequeñas y medianas", insistió Desde hace diez años, explicó, las empresas no han tenido acceso a ningún tipo de financiamiento, "porque los bancos no nos dan créditos" Desde 1995, sostuvo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público lo único que ha hecho es beneficiar a los bancos y, en cambio, "nosotros necesitamos contar con créditos blandos" No obstante, cuestionó que "en este año los partidos recibieron más de 40 millones de pesos para sus gastos", pero tienen la gran ventaja de que no tienen que reportar "en qué se gastaron ese dinero" En Veracruz, refirió, 95% de las empresas son medianas y pequeñas, de las que casi la mitad se dedica al ramo de la construcción, y todas han sobrevivido gracias a la flexibilidad que les permite su estructura y que muchas son familiares, pero se ha perdido competitividad, "por lo que requieren de créditos para así generar más empleos"

Comentarios