Se ocultó un brote de influenza aviar, en Colima

martes, 5 de julio de 2005 · 01:00
* El incidente, en mayo, llevó al sacrificio de 125 mil aves *Desde 1998 la entidad había sido declarada libre del virus Colima, Col , 4 de julio (apro)- Un brote de influenza aviar, detectado en dos granjas de la comunidad Los Asmoles y en alrededor de 45 ranchos de los alrededores, provocó el sacrificio de aproximadamente 125 mil aves y la declaración de cuarentena en los lugares infectados con el virus de la enfermedad Este suceso, del que en su momento no se informó a la opinión pública, ocurrió a principios de mayo anterior y, de acuerdo con distintas versiones, no tiene precedente en Colima al menos en la última década De hecho, desde 1998 el estado había sido declarado libre de influenza aviar Las granjas afectadas son propiedad de la empresa de los hermanos Villicaña que, conforme a la Norma Oficial Mexicana, tuvieron que ser despobladas y sometidas a un proceso de desinfección, así como los ranchos y criaderos domésticos de la región que dieron positivo a los exámenes de laboratorio Hasta el momento, ni la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ni la Asociación de Avicultores del Estado han podido determinar el origen del brote de la enfermedad, pero sospechan que el virus pudo haber llegado al estado mediante la introducción de contrabando de aves domésticas de alguna entidad vecina, que posteriormente contaminaron a la población de las granjas En entrevista, el presidente de la Asociación de Avicultores, Fernando Villasante, comentó que nunca se había presentado un brote de influenza aviar en una granja tecnificada de la entidad, aunque sí había ocurrido en granjas de traspatio Sin embargo, aclaró que el tipo de virus que apareció en Colima no es de alta peligrosidad ni representa ningún riesgo para la salud humana La cuarentena, dijo, fue sólo una medida preventiva, porque si se deja al virus, se hace resistente y fuerte y va subiendo de grado de peligrosidad Villasante comentó que la presencia del virus fue descubierta en uno de los monitoreos que las autoridades sanitarias realizan mensualmente en las cerca de 20 granjas avícolas tecnificadas que existen en el estado "Una vez que se descubrió el brote, se le dio seguimiento y se revisaron los criaderos de traspatio de diez kilómetros a la redonda, y los ranchos con los que las granjas afectadas tienen relación comercial", sostuvo El delegado de la Sagarpa, Jesús Dueñas Llerenas, indicó por su parte que el brote pudo ser controlado con rapidez y no generó mayores problemas "Ya está controlado, no hay ningún problema ni ningún animal que presente la enfermedad" --¿Se detectó cómo llegó el virus a Colima? --Es muy difícil porque pudo haber sido a través de alguna persona que en su ropa haya traído el virus, en la suela de los zapatos, o en alguna ave, o en alguna camioneta que haya pasado por alguna granja de otro estado, de Jalisco, en fin pudiéramos suponer que llegó de Jalisco, pero es aventurado decir, no hay un soporte; ni siquiera lo quiero mencionar porque puedo pisar callos, mejor no digo de dónde llegó porque no podemos detectar de dónde llegó --¿Cómo se controla el acceso de aves al estado? --Tenemos casetas, punto de revisión en la salida a Michoacán por cerro de Ortega; otro en la salida a Cihuatlán, el de la carretera a cuatro carriles, y el de Quesería Hay otro en la carretera de Trapichillos, y vamos a completar esto cuando instalemos una caseta de revisión en San Antonio Estamos trabajando fuerte en estos controles para evitar el acceso de enfermedades y no sólo en ganado, sino también en la cuestión vegetal, para mantener libre de plagas agrícolas Tanto los propietarios de las granjas en cuarentena como los de las granjas de traspatio donde se detectó el virus, recibieron una indemnización de parte de las autoridades a cambio del sacrificio de sus animales para evitar la propagación de la enfermedad En el caso de los criaderos pequeños, donde incluso había hasta gallos de pelea, hubo situaciones de personas que se negaban a entregar sus animales pero, conforme a la NOM, las autoridades advirtieron que ya no podrían disponer de ellos y, de esa forma, aceptaron la indemnización ofrecida El dirigente de los avicultores señaló que una vez decretada la cuarentena, el sacrificio de las aves expuestas al virus se realiza por asfixia, mediante la colocación de los animales en bolsas de plástico, que son enterradas con cal en fosas abiertas en los mismos terrenos de la zona aislada Así mismo, se destruyen todos los implementos y residuos de alimentos, para pasar a la etapa de lavado y desinfección de las instalaciones En relación con las pérdidas de una granja declarada en cuarentena, Villasante comentó que si existiera buena disposición de las autoridades, debería indemnizarse a los propietarios al ciento por ciento, porque son casos de contingencia "Se ha apoyado a ranchos ganaderos, granjas de cerdos, pero tengo entendido que, para el caso de los avicultores, no había muchos fondos o nadie se esperaba esto; desgraciadamente siempre se le ha metido más dinero a la ganadería, aunque los productores de aves generamos más carne que los ganaderos, pues el volumen anual es de 10 mil toneladas al año" --¿Hay preocupación entre los avicultores por este brote? --Preocupación siempre ha habido Nosotros contamos con control sanitario, lavado de rejas, que no entre gente ajena a las granjas y otras medidas que todo el tiempo se deben de cumplir Y ellos (los propietarios de las granjas afectadas) desgraciadamente no es que no las cumplan, pero la cercanía del pueblo de Los Asmoles y la gente que tira basura y hasta animales muertos, pudieron trasmitir el problema, pero ellos también tienen sus medidas de control, como lo establece la norma En torno a la indemnización otorgada a los afectados, Dueñas Llerenas estima que se indemnizó adecuadamente a los Villicaña y demás afectados que tenían ranchos con gallinas u otras aves El funcionario indica que la reposición de pérdidas se dio en un rango de 80 a 90% Y estima las pérdidas en un millón 700 mil pesos --¿En qué estatus queda Colima después de este brote? --Sigue siendo libre No lo perdimos porque atacamos el problema rápido y adecuadamente En la actualidad está totalmente libre, aislado y controlado

Comentarios