Decretan alerta sanitaria por intoxicaciones en Chiapas
* Una mujer de la tercera edad, la nueva víctima; cuatro se encuentran al borde de la muerte
Tuxtla Gutiérrez, Chis , 5 de julio (apro)- La Secretaría de Salud decretó en Chiapas alerta sanitaria, luego de las muertes ocurridas en las ultimas semanas por consumo de hongos venenosos, la última de las cuales ocurrió este martes
"Ya está declarada la alerta sanitaria en la línea de comunicación, estamos comunicando a la población en idiomas indígenas y en castellano a no comprar y consumir hongos silvestres en el tiempo en que se mantenga la alerta sanitaria", mencionó el secretario de Salud, Ángel René Estrada Arévalo
Del grupo de 16 personas intoxicadas, una niña de dos años ya no alcanzó a llegar al hospital de San Cristóbal; una joven de 24 años y otra 65 murieron horas después de haber sido internadas ayer; una más del sexo femenino, de la tercera edad, falleció este martes
El secretario de Salud dijo que 12 personas continúan hospitalizadas en San Cristóbal y esta ciudad, de las cuales cuatro se encuentran muy graves de salud y están en riesgo de perder la vida
"Las posibilidades de salvarles la vida es muy escasa El estado de salud es extremadamente delicado, prácticamente estamos pegados a los pacientes porque la intoxicación alimentaria por consumo de hongos venenosos es en extremo grave
"Existe una probabilidad alta de perder al vida, pues tienen efectos directos en hígado, es decir es hepatotoxica; este es el principal problema, además de afecciones neurológicas, problemas de deshidratación y otros que ya se están atendiendo", explicó el funcionario
Sostuvo que no existe una antitoxina que pueda contrarrestar esta situación clínica, por lo que sólo los efectos sólo se atienden con tratamientos y mucho depende de las defensas naturales del paciente
"Estamos haciendo todo lo médicamente posible por evitar que se incremente el número de muertes, pero lamentablemente hay pacientes demasiados graves", advirtió
El tipo de hongo venenoso que ingirieron los indígenas zapatistas de Polhó es el que lleva el nombre científico de amanita virosa, que se describe como una especie con sombrero blanco; se caracteriza por su forma primero ovoide o acampanada, luego se extiende y conserva un punta
Crece entre 5 y 10 centímetros de diámetro, es de color blanco, viscoso con la humedad La carne es blanca, con mal sabor y olor Tiene láminas blancas, estrechadas hacia el borde, desiguales y libres
El tallo de este tipo de hongo es blanco y puede presentar vellosidades Pronto se vuelve hueco Tiene un anillo frágil y en la base una volva blanca Aparece en bosques húmedos de hayas o confieras en verano y otoño, a veces también en primavera
Al consumirlo, después de un periodo de incubación o latencia habitualmente superior a las seis horas o puede alcanzar hasta las 30 horas, se puede observar una fase intestinal o coleriforme con diarrea profusa, deshidratación y acidosis metabólica, con náuseas, vómitos y dolor abdominal de tipo cólico
A esta primera etapa le sucede una fase de mejoría aparente y transitoria, y hacia el tercer día se observa un cuadro grave de hepatotoxicidad aguda, con ictericia, necrosis hepática masiva evidenciada por el laboratorio, diátesis hemorrágica, encefalopatía hepática e hipoglicemia, que muy a menudo puede abocar a la muerte según la dosis ingerida