Argentina: Los artistas al poder

lunes, 1 de agosto de 2005 · 01:00
Argentina, 01 de agosto (apro) - Los artistas al poder No se trata de un viejo "graffiti" rescatado de las protestas de la "primavera del 68", sino de una nueva movida de la vieja política argentina para intentar llevar agua a su propio molino de la mano de populares figuras de la televisión Un cómico, la vedette más reconocida del país, una cantante de proyección internacional, un director de cine y hasta un conductor de TV, son algunos de los candidatos que lucharán por una banca en el Congreso de la Nación en las próximas elecciones parlamentarias de octubre Aunque ninguno de ellos piense en emular por ahora la carrera de Ronald Reagan, que desde un set de filmación en una película de serie B de Hollywood pasó a ser presidente de Estados Unidos en una meteórica carrera política, en Argentina son cada vez más los artistas que eligen este camino "Esto demuestra la crisis de credibilidad que castiga a los políticos tradicionales", resume a Apro el cómico Nito Artaza, que buscará una banca en la Cámara de Diputados por la centenaria Unión Cívica Radical (UCR), de los expresidentes Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa Los argentinos dudan hoy de que esta "moda" enriquezca el debate nacional, pero están seguros de que al menos dará de comer a cuanto programa de "chismes" pulule por la TV Y que en Argentina, particularmente, son muchos y de gran popularidad La principal receptora de la "crónica rosa" es la pulposa vedette Moria Casan, considerada la número uno del país después de casi tres décadas sobre los escenarios más importantes de Buenos Aires Su frase de cabecera es conocida por todos los argentinos: "quieren colgarse de mis pechos" -durante mucho tiempo los más deseados de los hombres argentinos-, suele decir para despotricar contra quienes buscan vivir a sus costillas Moria, como se la conoce en Argentina y en varios países del Cono Sur, quiere dejar las plumas de vedette y lanzarse al ruedo político: será la primer candidata a diputada nacional del Movimiento Federal de Centro por la ciudad de Buenos Aires, que respalda y responde al expresidente peronista Carlos Menem (1989-99) Y según sus allegados, la avalan las encuestas Moria no tuvo empacho en elogiar públicamente la gestión menemista, enmarcada en denuncias de corrupción, elevada desocupación y un quiebre social jamás visto en el país, y se declaró más de una vez como "amiga" personal de Menem La prensa amarilla llegó a vincularla hasta en una aventura amorosa con el exmandatario, que nunca negó su fama de "mujeriego" La vedette se asume como una mujer de "centroderecha", se muestra como opositora al presidente Néstor Kirchner ("es un cartonero que revuelve basura y ataúdes", dijo en una entrevista, en una crítica directa a la política oficial de revisión del pasado en el área de derechos humanos) y afirma que luchará desde el Congreso por los derechos de la mujer Ella misma se definió una vez como una exmujer golpeada "Lo primero que me vino a la mente es hacer realidad un refugio para mujeres golpeadas, porque yo lo fui ¿Para qué me va a interesar a mí, que tengo fama, dinero y poder, ir al Congreso si no es para ayudar a las mujeres", dijo en un reciente reportaje con el diario Clarín Pero esta carismática actriz, vedette y conductora de "talk-shows" ?en los que inmortalizó su frase "si querés llorar, llorá" con la cual inducía a sus invitados a derramar lágrimas de rating en las pantallas- no puede con su genio y hace campaña a través de polémicas con sus propias colegas Una de estas peleas las dirimió con la popular actriz y cantante "Nacha" Guevara, que definió a la Casan como de "derecha" y dijo que jamás la votaría porque es amiga de Menem Moria le contestó desde unos de los tantos programas de chismes de la TV: "Al final (Nacha Guevara, que se desnuda en una obra de teatro actualmente en cartel) tuvo que ponerse en bolas? (para que no cancelen su obra por falta de público) Como hago yo desde siempre", ironizó Pero Moria, a quien no le gusta hablar de temas puntuales de política o economía que dice simplemente desconocer, enfrenta problemas con la justicia: fue citada a declarar en una causa en la que se investiga la procedencia de un automóvil presuntamente robado que utilizaba junto a su expareja, Xavier Ferrer Vázquez Su antiguo novio se hizo famoso por llorar y declararle su amor eterno a la vedette en TV después de la ruptura amorosa, en un espectáculo que bordeó el bochorno Artaza, que comparte una obra de teatro con la Casan en la tradicional avenida Corrientes titulada "El Fondo puede esperar", en el centro porteño, dijo a Apro que "para ser político hay que tener un gran compromiso y ser serios Eso se lo dije a Moria", contó Pero Moria sube la apuesta: dice que no le importan que la comparen con la actriz porno italiana Cicciolina, que llegó al Congreso de su país mostrando los senos "Ella fue actriz porno y yo de comedia No me molesta que comparen, pero nada que ver", señala Ambos están en veredas ideológicas opuestas "Todo depende de lo que ella (Moria Casan) proponga, a quien va a representar y quien está detrás de su candidatura", dice Artaza en directa alusión al menemismo "Yo soy opositor a Menem y a Kirchner", aclara Pero no sólo Moria Casan y Nito Artaza van en busca de una banca en el Congreso La lista es amplia: la actriz Dorys del Valle, por el también menemista Frente de Reconstrucción Republicana; el conductor de televisión Claudio Morgado, por el "kirchnerista" Frente para la Victoria; la cantante Susana Rinaldi por el Partido Socialista, la periodista Norma Morandini, por el Partido Nuevo y el cineasta Héctor Olivera por la UCR, entre otros Dos miembros del espectáculo ya lograron acceder al Parlamento, el actor Luis Brandoni (UCR) y la actriz Irma Roy (peronismo), aunque la pionera en ingresar de lleno a la política argentina desde el mundo del espectáculo fue Eva Perón en los años 50 En el pasado reciente, varios partidos políticos fueron detrás de las candidaturas de los dos "pesos pesados" de la TV argentina, los animadores Susana Giménez y Marcelo Tinelli, pero ambos rechazaron las ofertas Incluso, hace un par de meses el "kirchnerismo" encargó una encuesta para ver "cómo medía" la popularidad del extécnico de Boca Juniors y actual del Atlético Madrid, Carlos Bianchi, que alguna vez fue tanteado para asumir la selección mexicana Los sondeos no tuvieron la magnitud esperada y el "plan Bianchi" fue cancelado, a pesar de que su rostro aparece muy seguido en la pantalla de TV en la publicidad de un banco privado Otros miembros del mundo del espectáculo insisten en sus ambiciones políticas, como el "Soldado Chamamé" (un actor cómico de relativo éxito en los años 70) y el cantante de "cumbia" Ricky Maravilla, que no ocultan sus intenciones de ser gobernadores de sus provincias de origen, en el norte argentino "Son coincidencias, pero (la moda) va a pasar y quedará finalmente un porcentaje que represente al mundo de la cultura", dice Nito Artaza, ante la andanada de candidaturas a legisladores en el mundo artístico argentino "En mi caso ? dice Artaza en entrevista con Apro ? milito desde hace dos años en la UCR" En los últimos comicios parlamentarios del 2003, Artaza lideró la lista de diputados nacionales de su partido después de encabezar las furiosas protestas de los ahorradores cuyos dineros quedaron atrapados en el llamado "corralito" financiero (de hecho, una confiscación de ahorros en los bancos) tras la crisis del 2001 Pero el cómico, que es también un exitoso productor teatral y cuyas imitaciones del presidente Néstor Kirchner son muy festejadas, no alcanzó los votos necesarios para llegar al Congreso Su primer fracaso político se debió en gran parte a que representaba al partido que venía de naufragar en forma estrepitosa con la gestión de De la Rúa, cuyo virtual desgobierno precipitó la peor crisis socio-económico de la historia del país y su salida anticipada del poder Amparado en el lema "Que se vayan todos", que inundó esos años la política argentina, Artaza se metió en política liderando un movimiento de protesta de ahorradores que se hizo famoso por protagonizar periódicas movilizaciones ante sedes bancarias y los tribunales Fue en esos actos que Artaza descubrió sus dotes de "orador" y puso serios a sus seguidores Dos años después, Artaza vuelve al ruedo, aunque esta vez deberá dirimir en internas partidarias su candidatura, en un partido que recoge hoy un escaso nivel de adhesión popular "Evidentemente hay una crisis de los partidos políticos No han renovado sus cuadros y en consecuencia la crisis ha hecho que queden desprestigiados Ahora me parece bien que la gente de la cultura participe Pienso que llegará el momento en que habrá un flujo normal de gente de nuestro sector que quiera participar (en política) y nos represente", dice Artaza Piqueteros enojados Pero no todos miran con buenos ojos las candidaturas del mundo del espectáculo Nina Peloso, primer postulante a senadora nacional en la provincia de Buenos Aires por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), uno de los sectores más combativos de los "piqueteros" (desocupados organizados) argentinos, las rechaza: "esto sucede porque el sistema político está estructurado de la misma manera desde hace décadas Aquí gira la calesita y siguen quedando las mismas personas", dice en entrevista con Apro "Muchas de las personas que entran a la política piensan que se van a enriquecer En el caso de Moria, ella no tiene necesidad de meterse en la política por dinero Pero hay quienes son golosos y quieren tener poder para manejar al pueblo", agrega Peloso Y sostiene: "hay una crisis de credibilidad y eso hace que muchos se aprovechen y se proyectan candidaturas Aunque hay otros que humildemente se presentan para tener una alternativa para el pueblo argentino y que tome las riendas desde lo más abajo "La gente no sabe para donde correr a la hora de las elecciones, y esto hace que los artistas, como Moria y Artaza aparezcan Y es un abuso porque es hora de que el pueblo elija desde abajo a quienes los represente, gente común, no importa de qué partido, gente que conozca los barrios, lo que es el sufrimiento y la privacidad", añade la esposa de Raúl Castells, el líder "piquetero" procesado por extorsión por exigir comida para sus seguidores, actualmente detenido y en huelga de hambre para pedir su liberación Pero a pesar de sus críticas, Peloso tuvo que recurrir a algunas "artimañas" del mundo del espectáculo para acaparar la atención del electorado Al lanzarse al ruedo político, la mujer posó en forma sugestiva para la revista Noticias: en botas negras, minfalda y muy bien maquillada, Peloso mostró cualidades desconocidas para una dirigente "piquetera" que bordea los 40 años Sin embargo, logró que todo el mundo hablara de ella al inmortalizar sus pantaletas en una de las instantáneas

Comentarios