Justifica EU declaraciones de Garza

jueves, 18 de agosto de 2005 · 01:00
* "Tomó las acciones que consideró necesarias", afirma Washington, 17 de agosto (apro) - En medio de otra crisis en la relación con Estados Unidos que vive el gobierno de Vicente Fox, por su fracaso para contener al narcotráfico y la violencia en el norte de México, el Departamento de Estado justificó las decisiones y declaraciones del embajador estadunidense Tony Garza, en reacción a la problemática de la ola criminal que azota la región fronteriza de los dos países El embajador de los Estados Unidos en México, reconoció esta semana que ordenó el cierre del consulado de su país en Nuevo Laredo, Tamaulipas, como una forma de castigo para el gobierno foxista que no ha logrado contener el problema de la violencia en la franja fronteriza; problema que obligó a las autoridades de Arizona y Nuevo México, a declarar "estado de emergencia" en entidades que colindan con México "Él (Garza) tomó las acciones que consideró necesarias, trabajamos cercanamente con el gobierno de México en estos asuntos, en el de la violencia a lo largo de la frontera; sé que es un tema difícil para México y los mexicanos Es un asunto difícil para los estadunidenses que viven en esas regiones y la forma de resolverlos es trabajando juntos y en cooperación", dijo Sean McComarck, el vocero del Departamento de Estado Pese a las aclaraciones, promesas y críticas que está haciendo el propio Fox por los señalamientos del gobierno estadunidense, siguen creciendo las tensiones en la relación México-Estados Unidos,exacerbadas desde la semana pasada cuando Bill Richardson, el gobernador de Nuevo México, declaró estado de emergencia por la violencia en la frontera norte de México El embajador Garza, además de explicar que el cierre del consulado lo ordenó para castigar al fracaso del gobierno foxista, sostuvo que el problema de la violencia en el norte de México minaró notablemente el flujo de inversiones, el intercambio comercial y a la industria turística; lo que tendría serias consecuencias para la economía mexicana En Washington, el gobierno de George W Bush está siendo demasiado cauteloso en sus declaraciones para hablar del problema de la violencia en la frontera norte de México, aunque no ha dejado de subrayar los temas en lo que considera que Fox ha fallado "Estados Unidos y México tienen una larga, amplia y profunda relación; es rica y con lazos económicos, culturales, lingüísticos y también políticos En cualquier relación de este tamaño y con un vecino tan cercano, habrá asuntos en los que se deberá trabajar, pero de una manera abierta y con espíritu de cooperación", remató McCormack Por encima de las críticas y señalamientos que ha estado haciendo al problema de la violencia en el norte de México y la incapacidad de Fox para contenerla, el gobierno de Bush se abstuvo de considerar el problema de la violencia fronteriza como una verdadera amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos Sin embargo, el asunto está siendo recogido por políticos que no concuerdan con la idea de ampliar los lazos de relación con México a través de un acuerdo migratorio o con la creación de programas de empleo temporal, lo que, sin duda, tendrá consecuencias negativas para que en el Congreso federal estadunidense avance un proyecto de ley establecido para beneficiar y regularizar el estatus de residencia de varios millones de mexicanos que desde hace varios años viven y trabajan como indocumentados en la Unión Americana

Comentarios