Violento desalojo y detención de exbraceros, en Gobernación

jueves, 18 de agosto de 2005 · 01:00
* A fines de mes se entregarán recursos, responde el subsecretario Felipe González México, D F, 17 de agosto (apro)- Una decena de exbraceros fueron detenidos esta mañana después de irrumpir en las oficinas de la Secretaría de Gobernación para demandar el pago de ahorros acumulados entre 1942 y 1964 El subsecretario de Gobierno, Felipe González, informó luego del zafarrancho que, a finales agosto y principios de septiembre, comenzarán a distribuirse 298 millones de pesos de "ayuda social" para estos trabajadores La protesta se produjo un día después que instalaran su plantón los integrantes de la Unidad de Apoyo a Organizaciones Sociales, dirigidos por Ventura Rodríguez, y a una semana de que las secretarías de Desarrollo Social, Gobernación y Relaciones Exteriores formalizaran el monto de estos recursos, pero que no representan ni la décima parte de lo que ellos reclaman como pago de su fondo de Ahorro De acuerdo con informes de la propia organización que representa a los exbraceros, a ellos se les adeudan alrededor de 13 mil millones de pesos, mientras que el Movimiento Nacional de Adultos Mayores, antes conocido como Braceroproa, demanda la entrega de cien mil pesos por exjornalero, lo que da un total de 10 mil millones Después del violento desalojo y la detención de una decena de exbraceros, el subsecretario anunció que este jueves se realizará una reunión para definir cuál de los proyectos de fideicomiso se manejará a través de Nacional Financiera "El asunto es que nosotros en ninguna parte pudimos encontrar ningún dato que nos hable de qué cantidad de dinero se recaudó cuando ellos estuvieron de braceros, quién los manejó y qué hicieron con él", pretextó el funcionario González estimó que "son miles" los exbraceros que están en el padrón pero que no todos han presentado sus comprobantes, como marca la Ley de Apoyo Social a Extrabajadores Migratorios, que aprobó la Cámara de Diputados desde el 25 de mayo anterior El subsecretario también aclaró que para el pago de los 298 millones de pesos aprobados hasta ahora como "ayuda social", no pueden existir intermediarios "Este pago será directo e individual, no vamos a estar pagando por organización, porque tiene derecho gente que está en la organización y la que no está", precisó González indicó que durante la irrupción de los extrabajadores algunos integrantes del personal de Gobernación fueron encerrados, por lo que condenó el uso de la violencia "No hay ninguna razón para que entren con violencia Dicen que ellos vinieron ayer; pero estuve bloqueadísimo todo el día, ustedes mismos vieron que entraba y salía de la oficina por diversas reuniones", explicó ante los reporteros de Gobernación Especuló que "hay otras intenciones" detrás de las movilizaciones de los exbraceros "Hay política y hay otras cosas Desafortunadamente esto no se puede mezclar con los programas sociales", abundó El conflicto social El origen de las demandas de los extrabajadores migratorios radica en que entre 1942 y 1966, el gobierno mexicano recibió millones de dólares procedentes de Estados Unidos para formar un fondo de ahorro que nunca les fue devuelto La información, proporcionada por organizaciones de exbraceros, revela que, en 1945, la Secretaría del Trabajo recibió depósitos por 30 millones de dólares de los jornaleros, y otros fondos de diversos bancos hasta 1952 Según las organizaciones que los representan, a lo largo de 24 años Estados Unidos otorgó unos 5 millones de contratos a mexicanos para trabajar, y 10% de los ingresos obtenidos fueron destinados a un fondo de ahorro, vía el gobierno mexicano Versiones informales revelan que la Secretaría de Gobernación tiene un padrón de aproximadamente cien mil exbraceros, pero sólo tiene recursos para pagarles a una minoría, a alrededor de 5 mil

Comentarios